Secciones

Capacitan a lemuyanas en crear ropa de trabajo

E-mail Compartir

29 mujeres de la comuna de Puqueldón recibieron su certificación en el taller "Confección y mejora de ropa de trabajo", impartido por el organismo técnico de capacitación (otec) Centro de Estudios y Capacitación Ltda.

El curso fue financiado por la empresa Salmones Antártica a través de su franquicia tributaria y gestionado bajo la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), llevando cada participante su máquina de coser.

"Para nuestro municipio es primordial apoyar el acceso y permanencia de las mujeres y jóvenes en el mercado laboral, a través de un modelo de formación en oficios que les permita mejorar sus condiciones de empleabilidad", manifestó el alcalde Pedro Montecinos (pro UDI).

Ancud: futuro hospital entra en fase decisiva

La Contraloría Regional de Los Lagos deberá efectuar la toma de razón del proyecto.
E-mail Compartir

En una etapa clave ingresó el proyecto de normalización del Hospital San Carlos de Ancud.

La nueva fase encierra la esperada toma de razón por parte de la Contraloría Regional de Los Lagos a partir de la aprobación de dos propuestas que cumplieron con las bases de la licitación pública de la iniciativa.

Es así que al ente contralor fue enviado un dossier de antecedentes que consta de 1.800 documentos, entre planos, memorias y especificaciones por parte del Servicio de Salud Chiloé.

La diligencia administrativa fue informada en el marco de un encuentro sostenido en dependencias de este organismo del Minsal, en Castro, hasta donde asistieron autoridades políticas y personal técnico responsable del proyecto.

Marcela Cárcamo, directora del S.S. Chiloé, junto con destacar el avance en esta materia, enfatizó respecto a las características que tendrá el moderno edificio para Ancud. "Este hospital tiene 33 mil metros cuadrados, 109 camas, trae camas de UTI, camas de salud mental, cámara hiperbárica, trae todas las instalaciones de diálisis, apoyo de diagnóstico, trae cuatro pabellones", explicó la funcionaria entre las principales condiciones del recinto en Altos de Caracoles.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), valoró el paso que reviste para los habitantes de su comuna y Quemchi la próxima construcción de un centro asistencial superior al actual establecimiento.

"El actual hospital estaba colapsado por el crecimiento de la población, también ya tenía una data importante desde el tiempo que se había construido y necesitábamos una infraestructura con mayor tecnología", aseveró.

Ahora el Minsal esperará que el organismo contralor realice la toma de razón junto con confirmar el nombre de la empresa que materializará la obra. Dos ofertas recibidas fueron aceptadas, una de ellas por $65.309.114.985 y las otra por $67.414.667.433, las que fueron evaluadas tanto económica como técnicamente.

La inversión de $85 mil millones debe ser ejecutada en un plazo de 1.095 días. Será el recinto asistencial más grande de la provincia, con 26.443 metros cuadrados de servicios clínicos y 6.993 m² de piso mecánico, sumando un total de 33.436 metros cuadrados.

DESTACAN DISEÑO y autonomía

Con medidas antisísmicas contará el futuro edificio de salud en Ancud. A su vez, el proyecto considera un conjunto de servicios anexos como servicio autónomo de energía y agua potable.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Reconocen labor en el Día del Asistente Social

E-mail Compartir

Un merecido reconocimiento recibieron los trabajadores sociales castreños en el marco del "Primer encuentro intersectorial comunal de asistentes sociales para el fortalecimiento del trabajo en red".

La actividad coincidió a su vez con la celebración de un nuevo aniversario de la organización gremial en el país.

Juan Eduardo Vera, alcalde local (UDI), hizo ver la importancia y la necesidad de ver una comuna con más unidad.

"En Castro estamos comprometidos con esas premisas, creemos en la cohesión social, creemos que el asistencialismo no es bueno, no obstante, necesario para impulsar emprendimientos individuales", dijo el edil.

La misma autoridad entregó un reconocimiento por sus 34 años de servicios a Erica Benavente, jefa del Departamento Social del municipio.