Secciones

Pesar causa la muerte de líder huilliche Armando Llaitureo

Los restos de quien fue cacique mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé y trabajador de la salud primaria son velados en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Quellón.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A los 60 años de edad y aquejado de una enfermedad terminal falleció la noche del sábado en su domicilio en Quellón el cacique Segundo Armando Llaitureo Manquemilla.

El deceso de quien fuera por más de una década presidente del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé tuvo eco en forma inmediata entre sus cercanos y el mundo indígena insular, sobre todo de isla Cailín, donde prestaba servicios como técnico paramédico en la posta de Pelu.

Llaitureo asumió la cabeza de tal organización de comunidades huilliches una vez producida la muerte del recordado Carlos Orlando Lincomán, ocurrido en abril de 2006.

Durante la etapa de enfermedad del lonco mayor que residía en Compu, asumió en calidad de subrogante en el consejo el propio Llaitureo, quien oficiaba como secretario general de la entidad.

A partir de ese instante el paramédico estuvo al frente de la Büta Wapi Chilwe que integra a las diferentes comunidades de la etnia, especialmente en el sur del Archipiélago.

La muerte del dirigente fue lamentada por el líder subrogante del Consejo General de Caciques, Jorge Huenumán, quien asumió en otoño de este año en reemplazo de Llaitureo debido a su delicado estado de salud.

"Estamos muy tristes por su partida, yo lo reemplacé debido a su condición de salud", dijo el líder social originario de Huentemó.

El mismo representante indígena puso especial énfasis en la lucha que dio Llaitureo basada en la reivindicación de los derechos territoriales del pueblo huilliche.

Huenumán dijo en tal sentido que "era muy acercado a lo que es la defensa de nuestros territorios, nuestra cultura en general, fue un hombre muy valiente en su período cuando estuvo como cacique mayor y eso a mí me enorgullece".

Como muestra de la visión defensora, Llaitureo, en su oportunidad, solicitó al expresidente Sebastián Piñera la devolución de las tierras que en su momento compró para crear el parque de la Fundación Futuro.

"El Presidente no ha tocado el tema específico de Tantauco y nuestra petición de restitución en la isla también incluye el parque. Es algo complicado", expresó en alusión a los llamados títulos de realengo que la misma Corona de España reconoció a los indígenas cuando este territorio estaba bajo su dominio.

Mientras tanto, desde el municipio quellonino se hizo público el pesar por el fallecimiento de Llaitureo Manquemilla, quien se desempeñaba como funcionario del Departamento de Salud dependiente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor.

A través de su cuenta en Facebook el consistorio evidenció la lamentable partida del dirigente indígena y técnico paramédico que por largos años trabajó en la posta del sector Pelu.

"Hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares más cercanos, amigos y comunidades de nuestra comuna y la isla, confiando en que el padre Dios les otorgue una pronta resignación", señaló el comunicado municipal.

Por su parte, el asistente de la educación y concejal Carlos Chiguay (DC) destacó la figura de Llaitureo.

El también folclorista mencionó en este aspecto que el fallecido dirigente tuvo un importante rol siendo tanto cacique mayor como funcionario del área de la salud primaria, por la cual dedicó prácticamente toda su vida por el servicio público.

"Es una gran pérdida para nosotros también, obviamente para la comunidad de Cailín, para sus familiares, su entorno, por lo que él realizaba", aseveró.

Chiguay incluso mencionó que Llaitureo "descuidó su salud por entregarle mejor salud al resto de sus hermanos, es un gesto de compromiso real, estamos conmovidos".

Los restos del cacique son velados en el salón velatorio de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en la ciudad de Quellón, hasta donde han llegado parientes, vecinos y dirigentes insulares.

Su funeral se realizará mañana al mediodía en la ciudad puerto.

"Fue un hombre muy valiente en su período cuando estuvo como cacique mayor".

Jorge Huenumán,, presidente (s) del Consejo de Caciques de Chiloé."

60 años de edad tenía Armando Llaitureo Manquemilla.