Secciones

35 locutores locales conocen nuevas técnicas

E-mail Compartir

Por dos días se extendió una capacitación orientada a personas que trabajan en medio radiales en la provincia de Chiloé y también en Palena, la que estuvo a cargo del reconocido locutor Rodolfo Herrera.

Distintas técnicas como respiración, articulación y dicción fueron revisadas durante el curso coordinado por el Subcomité Chiloé de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

35 personas se sumaron a esta actividad que se realizó en salón de convenciones de Enjoy Chiloé y buscó que quienes se dedican a este tipo de función cuenten con mayores herramientas. Todo ello considerando la gran penetración de la radio en el Archipiélago.

El expositor del curso, Rodolfo Herrera, indicó que "lo que persigue la Archi es capacitar a toda la gente que usa el micrófono como herramienta de trabajo y se gana la vida frente al micrófono. La Archi ha decidido elevar y capacitar a toda esa gente".

Además, expuso que "queremos hacer constancia de los defectos que hay y cómo superarlos, cómo poder usar la voz, cómo poder cuidarla, cómo poder mejorar la expresión vocal".

sepúlveda

Por su parte, Milton Sepúlveda, presidente del Subcomité Chiloé, mencionó que "esto es importante, sobre todo por tener a un profesional de las características de Rodolfo, lo que para nosotros es un orgullo y significa los deseos de poder capacitar a los trabajadores de radio para que podamos día a día ir cumpliendo mejor nuestra labor".

Además, agradeció los esfuerzos realizados por la asociación.

Arreglo de puente Caipulli no se efectuará este año

Trabajos en las cepas del viaducto dañado se realizarían entre enero y marzo del próximo año, mientras que una solución definitiva irá después.
E-mail Compartir

A más de una semana desde que se suspendiera el tránsito en el puente Caipulli, en la comuna de Ancud, la comunidad de dicho sector rural se reunió con personeros del Ministerio de Obras Públicas. La cita que se desarrolló en la sede social de la localidad contó con la presencia del seremi del MOP, Javier García; el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, y el alcalde Carlos Gómez.

En dicho encuentro se obtuvo el compromiso que permitirá restablecer la conectividad terrestre con un trabajo de reparación en una primera etapa, el cual podría comenzar su ejecución en enero del 2018. Posteriormente a esto, se buscará una solución definitiva para el problema. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Vecinos de Caipulli, Claudio Mansilla.

"En primera instancia hay dinero para reparar algunas cepas en lo inmediato, esta reparación se iniciaría hacia el mes de enero y estaría terminado en marzo del próximo año. Sin embargo, también vamos a trabajar los vecinos en el enrolamiento del camino, lo que va a permitir que este puente se pueda reemplazar por uno definitivo", mencionó el dirigente.

Sumó el comunicador que "trabajaríamos también en el año 2018 en el inicio de obras de un proyecto definitivo, lo cual nos llena de satisfacción porque es el objetivo que nosotros pedimos en primera instancia".

xilófago broma

Una plaga del molusco broma, un xilófago, evidenciada en los pilares de las cepas del puente de madera, sumada al alto tráfico de camiones de alto tonelaje en circunstancias que el viaducto se habría construido pensando en un flujo de 50 vehículos diarios, cuando en la práctica llegan a pasar 500, hicieron colapsar parte de la estructura, interrumpiendo el tránsito vehicular, situación que ha perjudiaco a 7 comunidades rurales.

La falla registrada obligó a los entes encargados a adoptar las medidas inmediatas, las cuales alcanzarían una inversión superior a los 60 millones de pesos en lo provisorio, y mil millones de la moneda nacional para lo definitivo.

"En cuanto nosotros supimos de este problema nos contactamos directamente con el señor alcalde, con los dirigentes acá en el sector, sobre todo porque el Ministerio de Obras Públicas es muy dinámico", sostuvo Javier García, seremi del MOP.

De igual modo Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, agregó que "hablamos de una solución rápida primero de que vamos a reponer el puente en madera en los sectores en que está dañado, pero sin perder de vista una solución definitiva". Finalmente, el alcalde Gómez (indep.) destacó que "importante que las autoridades regionales nos vean unidos, a medida de eso obviamente los resultados iban a ser mucho más fructíferos".

El puente fue construido en el 2013 bajo el carácter de provisorio en un área que conecta con dos caminos vecinales, recuperando de este modo la conectividad perdida en 1960 con el terremoto y el maremoto.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl