Secciones

Fedochi galardona a cintas sobre boxeador y mujeres indígenas

"Haciendo Sombra", de Iara Acuña y "Ayulemn Mapu", de Felipe Novoa, triunfaron en las categorías nacional y regional del certamen de documentales, respectivamente.
E-mail Compartir

La producción "Haciendo sombra" de la realizadora Iara Acuña ganó la competencia nacional correspondiente al décimo tercer Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi).

El certamen que llegó a su fin el fin de semana selló un programa que se extendió por espacio de casi una semana en que se dieron cita realizadores chilenos que lucharon por alzarse con el "Zorro Chilote".

La programación incluyó cine infantil y un taller de producción ejecutiva, más el estreno de la cinta "Mala junta", de la directora Claudia Huaiquimilla.

Al término de la última noche festivalera, el director del Fedochi, Fernando Venegas, evalúo de manera positiva la competencia.

"Pese a que no tuvimos financiamiento del Gobierno, cerramos muy contentos las actividades. Nuestro equipo supo asumir el desafío y una vez más sacamos adelante este festival para la gente de Chiloé y la región. Ver a niños y adultos disfrutar del mejor cine no tiene precio. Esto no termina acá, ya comenzamos a preparar la versión 14 del Fedochi y esperamos sorprender el próximo año", dijo el gestor.

El certamen entregó igualmente el primer lugar en la competencia regional al documental "Ayulemn Mapu", de Felipe Novoa. Además, hubo una mención honrosa a la directora chilena Dubi Cano por la película "Desierto no cierto", mientras que el premio a la trayectoria audiovisual y cultural recayó en la investigadora cinematográfica Alicia Vega.

El jurado estuvo compuesto por Hernán Venegas, director del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile; el productor Alejandro Ugarte, y Juri Anderson, director de la Muestra Internacional de Cine Surmic.

"Haciendo Sombra", retrató a Cristian Moreno, boxeador nacional, que se transformó en una de las mayores promesas de la disciplina; mientras que "Ayulemn Mapu" presentó un grupo de mujeres de Hornopirén que conformó una comunidad para compartir vivencias con la premisa de recuperar su raíz mapuche-huilliche.

11 producciones lucharon por quedarse con el "Zorro Chilote".

Menores cumplieron un sueño

E-mail Compartir

La oportunidad de presentarse en el Teatro Municipal de Santiago tuvo un grupo de alumnos del Centro Educacional Amador Cárdenas de Achao tras clasificar a la instancia decisiva del concurso coral nacional Crecer Cantando.

En la categoría "básica C", que considera a conjunto de nivel inicial con niños de primero a sexto básicos compitieron los representantes quinchaínos, quienes lograron meterse en las semifinales del certamen.

De acuerdo a lo indicado por Rodrigo Santana, profesor del grupo, a principios de año se inscribieron en esta competencia y pasaron la primera etapa que se realizó en Ancud.

"El año pasado comenzaron a trabajar con un proyecto de coro con la totalidad del colegio, pero este año se hizo una selección", afirmó el docente.

Además, el pedagogo sostuvo que "esta es la primera vez que participamos en un evento como este y estamos muy contentos aunque no pudimos meternos en la final".