Secciones

Inédita feria regional agrícola en Lemuy reunió a más de mil asistentes

Doce expositores de dos regiones del país estuvieron presentes. Los favorecidos fueron alumnos de escuelas urbanas y rurales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Luis Contreras Villarroel

Expositores de 12 comunas formaron parte de la Primera Feria Regional de Productores en Isla Lemuy que se realizó el fin de semana en Puqueldón y que además de mostrar productos novedosos, ofreció lo mejor de la gastronomía local a los visitantes.

Cerca de mil personas llegaron hasta el Parque Municipal Hueñoco a participar de este encuentro organizado por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), en conjunto con los profesionales de Servicio País.

Representantes de comunas como Guaitecas, Región de Aysén, y de varias de Los Lagos, como Frutillar, San Juan de la Costa, Chonchi, Castro, Queilen, Queilen, Quellón y los anfitriones, se dieron cita en esta actividad con distintos productos innovadores como variedades de quesos y cervezas artesanales.

Vilma Navarro, de la microempresa familiar Lácteos Chonchi, fue una de las personas que presentó su trabajo en esta muestra que se espera replicar en los próximos años.

"La feria estuvo muy bonita, el lugar precioso y los productos que trajimos para ofrecer son los quesos normales que son quesos artesanales y también con especies que tenemos con orégano, albahaca, centolla ahumada y cangrejo ahumado", señaló la emprendedora.

Además, la vecina chonchina valoró la recepción que el público tuvo de sus productos.

Otra de las participantes de esta primera versión de la actividad fue Gloria Guerrero, artesana del sector rural El Avellanal de la comuna de Calbuco, quien llegó hasta la isla Lemuy con la intensión de comercializar los productos que confecciona.

"Yo trabajo con lanas, en realidad las hilo y las vendo hiladas y también recojo murta en la temporada de la murta y hago conservas y mermeladas", señaló la expositora de la provincia de Llanquihue.

Junto con ello, manifestó que "hace muchos años estoy trabajando en el taller de hilado que armé y lo vendo como materia prima para mis colegas".

Gastronomía

A las 11 horas del sábado se abrió al público la feria birregional en el parque municipal lemuyano que también tuvo dentro de la oferta distintos platos de gastronomía insular. Cazuelas de gallinas, asados de cordero, curantos, chochocas y empanadas fueron algunas de las preparaciones que los asistentes a la actividad pudieron disfrutar durante la jornada. Además, hubo presentaciones de grupos folclóricos en el Hueñoco.


Niños de Castro y Chonchi


disfrutaron volar por la Isla

Una experiencia inolvidable vivieron cerca 200 niños de distintas escuelas de Castro y Chonchi que formaron parte del programa social Aguiluchos del Aire de la Federación Aérea de Chile, permitiéndoles la posibilidad de volar por primera vez.

La actividad organizada por el Club Aéreo de Castro se llevó a cabo durante el fin de semana desde Gamboa, permitiendo a los entusiastas niños y sus padres congregarse en las instalaciones de la institución para ser parte de un atractivo circuito.

Ya en la jornada sabatina un centenar de alumnos se subieron a tres aviones Cessna 172 y un Piper Dakota dispuestos por la institución local para realizar un circuito con un duración de 15 minutos para sobrevolar gran parte de la ciudad y alrededores.

"La experiencia fue entretenida, volé con unos niños súper tiernos, se veía genial, vi todo Castro, es genial porque hay personas que no pueden pagar, así que es recomendable", dijo Loreto Carrasco, alumna de la Escuela Luis Uribe Díaz.

El mismo itinerario se vivió la mañana dominical desde un costado de la pista de aterrizaje ubicada frente a la villa Guarello, donde los principales beneficiarios disfrutaron de esta experiencia que una vez en el año ofrecen los pilotos civiles.

Ignacio Tapia, presidente del Club Aéreo de Castro, destacó que en esta ocasión se dispuso de 200 cupos para igual cantidad de niños de escuelas urbanas y rurales del centro de la Isla, cumpliéndose con las expectativas de la organización.

"Es importante primero acercar los clubes aéreos a la comunidad y a su vez los niños que no tienen la posibilidad de conocer lo que es un vuelo en avión, de tener ese gusto, esa primera oportunidad", recalcó el concejal de RN.

El programa de vuelos sumó a alumnos de las escuelas de Rilán, Quilquico, Aytué y San Carlos de Chonchi, entre otros establecimientos educacionales.

Cada jornada concluyó con vuelos populares para todo público durante las tardes.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl