Secciones

INDH de Los Lagos se hará parte en el caso de Daniela Vargas

Director regional aseveró que dada la gravedad del caso se están recogiendo antecedentes para una querella, resaltando que en el país la "discriminación por enfermedad está prohibida".
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En etapa de recopilación de antecedentes para presentar una querella por la muerte de la adolescente achaína Daniela Belén Vargas Vargas (14), quien no accedió a un trasplante de corazón por su condición de "precariedad", se encuentra el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

La acción del organismo forma parte de las diversas reacciones que ha generado una investigación periodística del equipo de "La mañana" (CHV) que reveló la existencia de un documento de la Red de Salud UC Christus argumentando que la intervención no se concretó en el Hospital Clínico de la UC debido a la "precariedad familiar, social y personal de la paciente", lo que era conocido por el Ministerio de Salud.

Daniela, oriunda de isla Caguach y a cargo de una guardadora del Servicio Nacional de Menores (Sename), falleció en abril de 2015 en el Hospital de Castro.

Mauricio Maya, jefe regional del INDH, confirmó que la entidad está recopilando los antecedentes del caso, siendo la base para emprender acciones de carácter legal contra quien corresponda.

"Estamos recogiendo antecedentes y estamos coordinados con la Fiscalía y según lo que vayamos encontrando, es un caso que ocurrió el 2015, cuesta encontrar antecedentes, entonces estamos en esa búsqueda, es efectivo y probable que nosotros presentemos alguna querella al respecto", sentenció.

El funcionario enfatizó que si bien aún resta por levantar la totalidad de los datos por el bullado caso, precisó que "lo grave es que aparece como un hecho de discriminación y la discriminación por enfermedad, por condición social está prohibida, nos parece muy grave".

Maya endosó una directa responsabilidad en el aparato estatal a través del Servicio Nacional de Menores (Sename), como en el propio recinto de salud capitalino donde la niña tuvo que haberse sometido al trasplante cardíaco.

El anuncio de una querella criminal desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos se produce en medio de diferentes acciones legislativas, entre las que destaca la citación desde la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a la titular del Minsal, Carmen Castillo.

RED UC

Atendiendo la ola de críticas y severos cuestionamientos por el proceder de la institución de salud privada, el director del Hospital Clínico Red Salud Christus, Ricardo Rabagliati, respondió sobre los cuestionamientos a su entidad por el deceso de Daniela Vargas.

Eso sí, el médico canalizó su versión a través de una carta enviada al Diario El Mercurio, en la que se defendió de los reparos que se ha ganado el recinto privado por la determinación adoptada respecto al destino de la menor.

"En la decisión que se tomó, el elemento central fue el mejor cuidado de Daniela, fundado en el principio de proporcionalidad terapéutica, lo que implica evaluar intención, medios, fines y circunstancias", dijo el directivo.

Según el infectólogo, "este principio ético es inherente a la práctica clínica y se centra en el compromiso con cada paciente de no someterlo a sufrimientos innecesarios. En el momento de la decisión, someter a Daniela a un tratamiento de alta complejidad que requería necesariamente un cambio de vida radical, sin un adulto calificado dedicado a su cuidado el resto de su vida, habría sido desproporcionado y un mal para ella".

Rabaglaiti aseveró que en el caso se implementaron protocolos internacionales respecto de un potencial paciente trasplantado. Estos, a su decir, "dictan evaluar el cuidado en los períodos pre y post-trasplante como parte del criterio clínico".

Colegio Médico

Además, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, también entró al debate al reconocer ayer en T13 Radio que hubo un error: "El soporte social lo debía brindar el Estado y fallamos no solo en no darle ese soporte, sino también en no haber advertido como equipo de trabajo de salud, como ministerio y como profesionales de la salud que eso no se estaba cumpliendo porque es un desafío de toda la sociedad y ahí faltó mayor premura".

A su vez, en Radio Bío-Bío el diputado Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, reparó que "me parece que aquí ha pasado algo muy delicado en la Católica, que es además un organismo un prestador del Ministerio de Salud, porque el ministerio les paga las atenciones de su gente Fonasa cuando se van a operar".

"El responsable es el Estado de Chile a través de Ministerio de Salud que permitió que un prestador colocara todas estas trabas hasta que tardíamente el ministerio pudo reaccionar cuando ya no había nada que hacer", resaltó el también médico y expresidente de su gremio.

"Aquí lo grave es que aparece como un hecho de discriminación".

Mauricio Maya,, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos."

TRASLADO

Diversos antecedentes han aparecido vinculados a la muerte de Daniela Vargas y su tratamiento médico y traslados. Uno de los puntos que se sumaría a la investigación es que la menor fue enviada en avión desde Puerto Montt yaSantiago, donde supuestamente se iba a realizar el trasplante. No obstante y a pesar de su delicado estado de salud, la niña habría sido retornada a la región desde la capital vía terrestre en una ambulancia.

13 de abril de 2015 falleció la menor cahuachana Daniela Belén Vargas Vargas.