Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

destacan faenas.-

Mientras continúan las acciones de extracción de los salmones muertos y el agua en que estaban en las bodegas del wellboat Seikongen, la seremi del Medio Ambiente ha destacado que las faenas se han cumplido con la ventilación necesaria en la bahía Pilpilehue, minimizando el riesgo de intoxicación de los trabajadores. "Los salmones están en mejores condiciones de lo esperado", dijo el titular de esta repartición, Jorge Pasminio.

coro huilliche.-

Resaltando la importancia de la etnia incluso en lo artístico, el afamado Coro de Niños Huilliches de Molulco, ligado a la Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Guenteo Solís de esta localidad quellonina, deleitó a los presentes en la jornada desarrollada ayer en el sector Ten Ten de Castro, donde se desarrolló la entrega de 92 proyectos del Fondo Territorial del Programa Chiloé Indígena de la Conadi que involucran a 129 comunidades de la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben investigarse a fondo todos los últimos casos que han involucrado a pacientes chilotes, a fin de establecerse responsabilidades?

Sí


La pregunta de hoy


¿Votará este domingo en las elecciones?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


Más facilidades para los artesanos chilotes


Dinamismo económico para la Región de Los Lagos

El sistema productivo local de la Región de Los Lagos se ha centralizado en la exportación de productos acuícolas, de hecho, 8 de cada 10 dólares exportados son derivados de la producción de salmónidos. Mas no se puede negar, que la industria ha potenciado la región con un desarrollo local exponencial en las últimas dos décadas, generando un cluster cooperativo entre pymes y grandes empresas en cada uno de los eslabones de la cadena de valor de la industria, flexibilizando la producción y permitiendo economías de escalas que mantienen hoy a Chile con precios competitivos a nivel mundial. Además, la industria otorga más de 60 mil puestos laborales -directos e indirectos- en la zona sur-austral del país, muchos de estos se sitúan en nuestra región, tan así que la tasa de desempleo regional es la segunda más baja del país.

Sin embargo, ¿es suficiente depender de la "mono producción" de especies salmónidas después de las dos crisis que vivió la industria en la última década, provocando un fuerte impacto socioeconómico en la región? El virus ISA en el 2007 redujo el empleo directo en 25.000 mil puestos laborales, con pérdidas de US$5.000 millones. El bloom de algas en el 2016, provocó la pérdida de 12.000 empleos y la muerte de 25 millones de peces equivalentes a 40 toneladas aproximadamente.

Por ende, urge dinamizar el tejido empresarial y diversificarlo, mediante el aumento de innovación en las pymes. Las ciudades más dinámicas económicamente son aquellas capaces de desarrollar entornos urbanos en ecosistemas innovadores. Por ello, la libertad de emprender, políticas regionales flexibles y menos burocráticas, liberación o reducción de impuestos para mipymes que recién comienzan y la cooperación de I+D+i entre empresas e instituciones educacionales podría ayudar a diversificar la estructura productiva local.

Columna

Yonathan Fuentealba,, de Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $630,28

Euro $735,36

Peso Argentino $36,01

UF $26.645,97

UTM $46.786,00

Tweets


@JhcepedaJose


Pelaito, alumnos Escuela Rural Jose Daniel Bahamonde de Puchaurán, pueblo al interior de Dalcahue, Chiloé visitarán Stgo., quieren conocer algún canal d TV. Alguna posibilidad q los puedas ayudar a conseguir visita a Mega. Gracias


@ProtecVina


13-11-1825 Se ponen en marcha desde Santiago hacia Valparaíso las tropas que conformarán la segunda expedición que trata de liberar Chiloé de los españoles.

8°C / 13°C

8°C / 13°C

8°C / 13°C

8°C / 13°C

Estoy muy orgullosa de ser chilota, soy de abuelos españoles y padres chilotes. Soy artesana y con el pasar del tiempo de ir vendiendo artesanías, me he dado cuenta de los cambios de cada pueblo de Chiloé, desde Chacao hasta Quellón.

Antiguamente éramos muy solidarios entre nosotros, los chilotes, pero el egoísmo y la poca caridad ahora están presentes. Digo esto porque si tú vas a vender a Dalcahue, no puedes, porque se argumenta que tú no eres de allí. Y así pasa de Ancud a Quellón; no hay refugios en cada ciudad o pueblo de mi Chiloé para sus hermanos chilotes que llegan para vender sus cosas a las localidades grandes.

¿Qué nos está pasando? ¿La política o ciertas personas se están apoderando de las islas que les corresponden a los chilotes? Ya no veo a los ancianos que venían a los pueblos a vender, las verdaderas artesanas están cansadas de pelear por un lugar; ellas no piden que se lo den gratis, pero exigen trabajar tranquilas.

La plata no lo es todo, el cariño a la Isla y a nuestros hermanos chilotes es lo más importante.

No nos cierren las puertas a quienes queremos vender nuestros productos. El turismo es para todos. Que los alcaldes no se apoderen de cada lugar de Chiloé, dejen a la gente vender sus cositas chilotas e inviten a estos creadores a sus festivales, para que los turistas vengan a la Isla a vernos.

Dafne Haro Mercado

dinos

que piensas