Secciones

Castro quiere que liceos sean "cardioprotegidos"

El programa busca dotar con desfibriladores a establecimientos secundarios, para así estar atentos a problemas cardiacos en sus planteles.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con la firma de un convenio entre el Servicio de Salud Chiloé y la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro se dio por implementado el "Programa de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador externo automático en la población escolar de Castro".

El proyecto que financia el Ministerio de Salud se implementará inicialmente en los liceos Politécnico, Galvarino Riveros Cárdenas y Francisco Coloane en su propósito de certificar a estos planteles como establecimientos "cardioprotegidos" de la comuna.

Para este fin se expuso la iniciativa ayer en el auditorio del Francisco Coloane, donde se explicaron los objetivos centrales de la iniciativa, sustentada en la tasa de accidentes cardíacos escolares.

Luis Parrao, coordinador del proyecto a cargo de la empresa Acec, argumentó que "se les enseña reanimación cardiopulmonar básica con el uso del desfibrilador automático, nosotros capacitamos en RCP para poder acreditar el colegio como 'cardioprotegido' para que tenga ese grado de reconocimiento".

A su vez, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) explicó que la apuesta del municipio consiste en extender esta experiencia pionera en Chiloé hacia otros recintos. "Cuando vayamos al caso de la Feria Alcalde José Sandoval, allí vamos a capacitar a los dirigentes de los sindicatos, en los estadios a los dirigentes deportivos y así sucesivamente", adelantó.

El equipamiento para los liceos demandó una inversión de $70 millones.

Enrique Paris analizó la salud chilena en Achao

E-mail Compartir

A fin de exponer en Chiloé el programa de salud del candidato presidencial Sebastián Piñera, llegó recientemente a la zona Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico de Chile.

El profesional dio a conocer temas relativos a lo que llamó las principales debilidades del sistema de salud chileno, prioridades en el sistema público y privado y cómo enfrentar las nuevas necesidades en la materia.

"Es muy importante poder acercar estas propuestas a regiones y compartirlas con quienes conocen sus propias necesidades. Estamos trabajando bajo la premisa de que el paciente siempre es lo más importante y, por tanto, merece una salud digna", explicó el exdirigente de la orden médica.

La jornada vivida en isla Quinchao permitió al profesional plantear materias asociadas a los proceso de licitación y/o construcción de los hospitales de Ancud, Queilen y Quellón, más el estado del centro asistencial de Achao.

Según se indicó, Paris fue director del Hospital de Achao y de la entonces Posta de Salud de Curaco de Vélez. A su vez prestó servicios en el antiguo buque médico dental Cirujano Videla.

El profesional acotó que bajar las listas de espera y eliminar los sobreprecios son "prioridades" para un eventual gobierno de Piñera entre 2018 y 2022.