Secciones

Sorpresa por designación de joven discapacitada como vocal

Paloma tiene un 80% de discapacidad física y mental, no se vale por sí sola, no camina ni habla. Servel explica que su designación fue aleatoria; en tanto, Senadis afirma que Ley de Inclusión no permite restar a nadie de este proceso.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Paloma Ahumada Riquelme (22) tiene el 80% de discapacidad física y mental, según da cuenta su credencial del Registro Nacional de la Discapacidad y pese a ello fue designada como vocal de mesa para los comicios de este domingo.

La sorpresa de sus familiares fue mayúscula cuando revisaron el fin de semana último las nóminas publicadas por el Servicio Electoral (Servel) a través de internet, y se percataron que la joven tendrá que cumplir su deber cívico en la mesa 39 de la Escuela Oriente de la comuna de Quellón.

Según da cuenta su madre, Jacqueline Riquelme, Paloma es completamente dependiente, no camina, no come sola, no habla e incluso usa pañales.

"Mi hija usa silla de ruedas porque no puede caminar, tiene una parálisis cerebral con retraso sicomotor severo, mentalmente es un bebé y su apariencia física es como de una niña de 11 años; por tanto, es imposible que pueda ir a votar y mucho menos que sea vocal de mesa. Nunca se nos pasó por la mente siquiera que pudiera salir de vocal", indicó la progenitora.

La joven que vive junto a su familia desde el 1998 en Quellón, es atendida en el Instituto Teletón de Puerto Montt. Asimismo, una vez al año se controla en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, de donde es oriunda.

"Mi hija no comprende, no se puede relacionar, solo responde vagamente a estímulos como a una sonrisa de personas que conoce, entonces no entiendo cómo pudo ser llamada a ser vocal, no me explico cómo antes el Servel no verifica los datos si ella está en el Registro Nacional de Discapacidad, debería existir un cruce de datos y de esa forma evitar malos ratos", acusó la educadora de párvulos.

Paloma también se controla en el Hospital de Quellón, donde es atendida por el neurólogo Fernando Maldonado. Asimismo, acude a la Escuela Eulogia Bórquez, donde un equipo multidisciplinario la ayuda en su rehabilitación a través del Programa de Integración Escolar (PIE) 4.

Norma

Desde el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), su directora regional Jessica Droppelmann, explicó que a través de la Ley de Inclusión todos los chilenos pueden ser llamados a ser vocales de mesa, y que la norma justamente busca "no discriminar a nadie por su condición de discapacidad".

"La base de datos que maneja el Servel es inclusiva, no hay un cruce de información para no discriminar a nadie, la Ley de Inclusión lo que busca es integrar a todos los ciudadanos a procesos cómo una elección, por lo mismo, la elección de los vocales es aleatoria", aseguró la personera.

La fuente sostuvo que la Ley N° 18.700 sobre Votaciones y Escrutinios permite a aquellas personas o familiares, presentar las excusas formulada por escrito ante el secretario de la Junta Electora respectiva, y además acreditar con un certificado médico en el caso de estar física o mentalmente imposibilitado.

"La ley integra a todas las personas y da también la posibilidad de presentar las excusas del caso. Si la mamá de esta joven no las presentó antes del 2 de noviembre como dice la ley, puede hacerlo este sábado a las 15 horas ante la junta electoral del colegio (Escuela Oriente) y exponer su situación al delegado", mencionó la profesora de castellano.

Por su parte, el director regional del Servicio Electoral, René Schmidt, puntualizó que la familia debió tramitar la excusa en primera instancia el 2 de noviembre y solicitar la exclusión ante la junta electoral.

"También tiene la posibilidad de presentar las excusas con la certificación correspondiente en el Juzgado de Policía Local (de Quellón), una vez que sea notificada (la joven) por no presentarse a ser vocal y allí exponer ante el juez las causas", aseguró el abogado.

Añadió que "el Servel no cuenta con una fuente de datos si la persona tiene o no una discapacidad, no existe un cruce de información. Se entiende que si la persona está impedida de realizar labores administrativas y de conteo, se tiene que excusar con la documentación correspondiente, lo importante es que la familia de esta joven deje constancia ante el delegado electoral".

"Llame al Servel, expliqué el caso y me dijeron que por la Ley de Inclusión no se puede discriminar a nadie".

Jacqueline Riquelme,, mamá de Paloma."

4 años vivió Paloma en Puerto Montt junto a su mamá para recibir atención de Teletón.