Secciones

Amanda Cerna apoyó la inclusión en Puqueldon

Figura mundial del deporte compartió con comunidades educativas y las instó a superar los desafíos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con activa participación de educandos se celebró esta semana en la comuna de Puqueldón el Día de la Inclusión Escolar, jornada que contó con la presencia de la paratleta chilota de nivel mundial Amanda Cerna Gamboa, además de autoridades locales y profesorado.

El evento deportivo que recuerda la efeméride nacional que en realidad corresponde al 16 de octubre, desarrolló una actividad denominada "atletismo inclusivo", que fue apoyada por la medallista internacional.

En la ocasión participaron estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE) de las escuelas de Puqueldón, Ichuac, Las Campanas de Aldachildo, Santa Rosa de Liucura, Detif, San Juan de Lincay y el Colegio Raíces.

Los niños corrieron en diferentes categorías que incluyeron distancias de 80 y 100 metros planos con relevo.

"Emocionados"

"Todos los estudiantes participaron felices, viendo que era una actividad donde iban a compartir con sus pares y de entretención. Posteriormente, nuestra visita, la atleta paralímpica Amanda Cerna nos emocionó con una charla motivacional que dictó en la Escuela Rural de Ichuac", indicó Grace Montiel, coordinadora comunal de educación especial de la Corporación Municipal de Puqueldón.

Sumó la misma fuente que también se les premió a los deportistas con medallas hasta el tercer lugar, las que fueron entregadas por la castreña y las autoridades.

"Terminamos la actividad muy emocionados al escuchar a nuestra atleta chilena, donde es importante destacar que en la vida todo es posible, no hay impedimentos para salir adelante y sí queremos lograr nuestras metas, solo depende de uno", acotó Montiel.

Junto con resaltar la organización del programa, la funcionaria municipal mencionó que "los desafíos y metas se pueden lograr con constancia y perseverancia, en donde la inclusión en los diferentes ámbitos es tarea de todos. También tuvimos la oportunidad de entregar estímulos alusivos al Día de la Inclusión".

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Corrida unió por postas a Chonchi con Queilen

E-mail Compartir

La quinta versión de la Corrida Chonchi-Queilen se desarrolló en estas localidades, organizada por el Liceo Polivalente de la última comuna, con alumnos de primero a cuarto años medios.

Según explicó Miguel Vargas, coordinador de la actividad, fueron 44 los atletas del establecimiento, más los estudiantes de las escuelas básicas Chilhué y Terranova, totalizando 60 runners.

"La 'maratón' (sic) tuvo como finalidad rescatar la actividad física, en este caso tratar de inculcarle a los niños el atletismo, las buenas costumbres, el ocupar su tiempo y espacio libre a disposición de lo que es una vida sana", puntualizó el profesor.

Añadió la misma fuente que la partida se dio desde la rotonda Huitauque de Chonchi, hacia la plaza de esta ciudad, totalizando 3 kilómetros, lugar donde tuvieron la posibilidad de fotografiarse todos los participantes.

Luego se desarrolló la prueba por relevos: "Hubo cinco equipos y cada equipo iba bajando dos kilómetros y una vez cumplidos íbamos haciendo la posta por relevo hasta llegar al cruce de Detico, que son 4 kilómetros antes de llegar a Queilen (urbano)".

En esta última localidad "largamos a todos los chicos hasta la plaza, es decir, cada niño cubrió entre 12k aproximados, contando los relevos, más la distancia del cruce de Detico a Queilen".

La prueba duró cerca de cuatro horas. "Lo que yo buscaba con esta 'maratón' es el trabajo colaborativo y el espíritu solidario a través de las postas y los relevos, eso era la finalidad que nosotros buscamos como liceo", sentenció Vargas.

Gimnastas artísticos chilotes se dieron cita en Copa Temuco 2017

E-mail Compartir

Una positiva presentación, según el jefe de la delegación insular, realizaron 21 niños de la provincia de Chiloé en el campeonato nacional de gimnasia artística que se desarrolló en la ciudad de Temuco, el que contó con la participación de más de un centenar de deportistas provenientes de diversas partes del país.

Según comentó Felipe Zúñiga, entrenador del Colegio San Francisco de Asís, de la Corporación Municipal y del Club Deportivo Millalobo de Castro, esta fue la séptima versión de la Copa Temuco y la segunda ocasión en que participan representantes del centro de la Isla.

"De los tres grupos seleccionamos unos chicos para ir al certamen. El año pasado fuimos con la finalidad de conocer y ganamos dos medallas de tercer lugar en el aparato del salto. En esta oportunidad llevamos 21 gimnasta", puntualizó el profesor de educación física.

Sumó la misma fuente que cuatro exponentes eran de la Corporación Municipal de Castro, ocho del Club Millalobo y nueve del San Francisco.

"Los puntajes que obtuvimos fueron bastante altos, de un máximo de 10 la gimnasta Isabel Labriones alcanzó 9.65, logrando el tercer lugar en el aparato del salto, pero al empatar se definen por la sumatoria de todos los aparatos y ahí quedamos afuera. Quedamos con alto puntaje igual, la mayoría de los chicos tenía arriba de los 9 puntos", recalcó.

Zúñiga acotó que Gaspar del Río obtuvo el octavo lugar por la sumatoria de todas las pruebas. "Conforme con la actividad por el nivel que hemos obtenido y que está siendo reconocido por las otras delegaciones", sentenció el instructor.

Amanda Cerna apoyó la inclusión en Puqueldon

Figura mundial del deporte compartió con comunidades educativas y las instó a superar los desafíos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con activa participación de educandos se celebró esta semana en la comuna de Puqueldón el Día de la Inclusión Escolar, jornada que contó con la presencia de la paratleta chilota de nivel mundial Amanda Cerna Gamboa, además de autoridades locales y profesorado.

El evento deportivo que recuerda la efeméride nacional que en realidad corresponde al 16 de octubre, desarrolló una actividad denominada "atletismo inclusivo", que fue apoyada por la medallista internacional.

En la ocasión participaron estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE) de las escuelas de Puqueldón, Ichuac, Las Campanas de Aldachildo, Santa Rosa de Liucura, Detif, San Juan de Lincay y el Colegio Raíces.

Los niños corrieron en diferentes categorías que incluyeron distancias de 80 y 100 metros planos con relevo.

"Emocionados"

"Todos los estudiantes participaron felices, viendo que era una actividad donde iban a compartir con sus pares y de entretención. Posteriormente, nuestra visita, la atleta paralímpica Amanda Cerna nos emocionó con una charla motivacional que dictó en la Escuela Rural de Ichuac", indicó Grace Montiel, coordinadora comunal de educación especial de la Corporación Municipal de Puqueldón.

Sumó la misma fuente que también se les premió a los deportistas con medallas hasta el tercer lugar, las que fueron entregadas por la castreña y las autoridades.

"Terminamos la actividad muy emocionados al escuchar a nuestra atleta chilena, donde es importante destacar que en la vida todo es posible, no hay impedimentos para salir adelante y sí queremos lograr nuestras metas, solo depende de uno", acotó Montiel.

Junto con resaltar la organización del programa, la funcionaria municipal mencionó que "los desafíos y metas se pueden lograr con constancia y perseverancia, en donde la inclusión en los diferentes ámbitos es tarea de todos. También tuvimos la oportunidad de entregar estímulos alusivos al Día de la Inclusión".

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Corrida unió por postas a Chonchi con Queilen

E-mail Compartir

La quinta versión de la Corrida Chonchi-Queilen se desarrolló en estas localidades, organizada por el Liceo Polivalente de la última comuna, con alumnos de primero a cuarto años medios.

Según explicó Miguel Vargas, coordinador de la actividad, fueron 44 los atletas del establecimiento, más los estudiantes de las escuelas básicas Chilhué y Terranova, totalizando 60 runners.

"La 'maratón' (sic) tuvo como finalidad rescatar la actividad física, en este caso tratar de inculcarle a los niños el atletismo, las buenas costumbres, el ocupar su tiempo y espacio libre a disposición de lo que es una vida sana", puntualizó el profesor.

Añadió la misma fuente que la partida se dio desde la rotonda Huitauque de Chonchi, hacia la plaza de esta ciudad, totalizando 3 kilómetros, lugar donde tuvieron la posibilidad de fotografiarse todos los participantes.

Luego se desarrolló la prueba por relevos: "Hubo cinco equipos y cada equipo iba bajando dos kilómetros y una vez cumplidos íbamos haciendo la posta por relevo hasta llegar al cruce de Detico, que son 4 kilómetros antes de llegar a Queilen (urbano)".

En esta última localidad "largamos a todos los chicos hasta la plaza, es decir, cada niño cubrió entre 12k aproximados, contando los relevos, más la distancia del cruce de Detico a Queilen".

La prueba duró cerca de cuatro horas. "Lo que yo buscaba con esta 'maratón' es el trabajo colaborativo y el espíritu solidario a través de las postas y los relevos, eso era la finalidad que nosotros buscamos como liceo", sentenció Vargas.

Gimnastas artísticos chilotes se dieron cita en Copa Temuco 2017

E-mail Compartir

Una positiva presentación, según el jefe de la delegación insular, realizaron 21 niños de la provincia de Chiloé en el campeonato nacional de gimnasia artística que se desarrolló en la ciudad de Temuco, el que contó con la participación de más de un centenar de deportistas provenientes de diversas partes del país.

Según comentó Felipe Zúñiga, entrenador del Colegio San Francisco de Asís, de la Corporación Municipal y del Club Deportivo Millalobo de Castro, esta fue la séptima versión de la Copa Temuco y la segunda ocasión en que participan representantes del centro de la Isla.

"De los tres grupos seleccionamos unos chicos para ir al certamen. El año pasado fuimos con la finalidad de conocer y ganamos dos medallas de tercer lugar en el aparato del salto. En esta oportunidad llevamos 21 gimnasta", puntualizó el profesor de educación física.

Sumó la misma fuente que cuatro exponentes eran de la Corporación Municipal de Castro, ocho del Club Millalobo y nueve del San Francisco.

"Los puntajes que obtuvimos fueron bastante altos, de un máximo de 10 la gimnasta Isabel Labriones alcanzó 9.65, logrando el tercer lugar en el aparato del salto, pero al empatar se definen por la sumatoria de todos los aparatos y ahí quedamos afuera. Quedamos con alto puntaje igual, la mayoría de los chicos tenía arriba de los 9 puntos", recalcó.

Zúñiga acotó que Gaspar del Río obtuvo el octavo lugar por la sumatoria de todas las pruebas. "Conforme con la actividad por el nivel que hemos obtenido y que está siendo reconocido por las otras delegaciones", sentenció el instructor.

Amanda Cerna apoyó la inclusión en Puqueldon

Figura mundial del deporte compartió con comunidades educativas y las instó a superar los desafíos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con activa participación de educandos se celebró esta semana en la comuna de Puqueldón el Día de la Inclusión Escolar, jornada que contó con la presencia de la paratleta chilota de nivel mundial Amanda Cerna Gamboa, además de autoridades locales y profesorado.

El evento deportivo que recuerda la efeméride nacional que en realidad corresponde al 16 de octubre, desarrolló una actividad denominada "atletismo inclusivo", que fue apoyada por la medallista internacional.

En la ocasión participaron estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE) de las escuelas de Puqueldón, Ichuac, Las Campanas de Aldachildo, Santa Rosa de Liucura, Detif, San Juan de Lincay y el Colegio Raíces.

Los niños corrieron en diferentes categorías que incluyeron distancias de 80 y 100 metros planos con relevo.

"Emocionados"

"Todos los estudiantes participaron felices, viendo que era una actividad donde iban a compartir con sus pares y de entretención. Posteriormente, nuestra visita, la atleta paralímpica Amanda Cerna nos emocionó con una charla motivacional que dictó en la Escuela Rural de Ichuac", indicó Grace Montiel, coordinadora comunal de educación especial de la Corporación Municipal de Puqueldón.

Sumó la misma fuente que también se les premió a los deportistas con medallas hasta el tercer lugar, las que fueron entregadas por la castreña y las autoridades.

"Terminamos la actividad muy emocionados al escuchar a nuestra atleta chilena, donde es importante destacar que en la vida todo es posible, no hay impedimentos para salir adelante y sí queremos lograr nuestras metas, solo depende de uno", acotó Montiel.

Junto con resaltar la organización del programa, la funcionaria municipal mencionó que "los desafíos y metas se pueden lograr con constancia y perseverancia, en donde la inclusión en los diferentes ámbitos es tarea de todos. También tuvimos la oportunidad de entregar estímulos alusivos al Día de la Inclusión".

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Corrida unió por postas a Chonchi con Queilen

E-mail Compartir

La quinta versión de la Corrida Chonchi-Queilen se desarrolló en estas localidades, organizada por el Liceo Polivalente de la última comuna, con alumnos de primero a cuarto años medios.

Según explicó Miguel Vargas, coordinador de la actividad, fueron 44 los atletas del establecimiento, más los estudiantes de las escuelas básicas Chilhué y Terranova, totalizando 60 runners.

"La 'maratón' (sic) tuvo como finalidad rescatar la actividad física, en este caso tratar de inculcarle a los niños el atletismo, las buenas costumbres, el ocupar su tiempo y espacio libre a disposición de lo que es una vida sana", puntualizó el profesor.

Añadió la misma fuente que la partida se dio desde la rotonda Huitauque de Chonchi, hacia la plaza de esta ciudad, totalizando 3 kilómetros, lugar donde tuvieron la posibilidad de fotografiarse todos los participantes.

Luego se desarrolló la prueba por relevos: "Hubo cinco equipos y cada equipo iba bajando dos kilómetros y una vez cumplidos íbamos haciendo la posta por relevo hasta llegar al cruce de Detico, que son 4 kilómetros antes de llegar a Queilen (urbano)".

En esta última localidad "largamos a todos los chicos hasta la plaza, es decir, cada niño cubrió entre 12k aproximados, contando los relevos, más la distancia del cruce de Detico a Queilen".

La prueba duró cerca de cuatro horas. "Lo que yo buscaba con esta 'maratón' es el trabajo colaborativo y el espíritu solidario a través de las postas y los relevos, eso era la finalidad que nosotros buscamos como liceo", sentenció Vargas.

Gimnastas artísticos chilotes se dieron cita en Copa Temuco 2017

E-mail Compartir

Una positiva presentación, según el jefe de la delegación insular, realizaron 21 niños de la provincia de Chiloé en el campeonato nacional de gimnasia artística que se desarrolló en la ciudad de Temuco, el que contó con la participación de más de un centenar de deportistas provenientes de diversas partes del país.

Según comentó Felipe Zúñiga, entrenador del Colegio San Francisco de Asís, de la Corporación Municipal y del Club Deportivo Millalobo de Castro, esta fue la séptima versión de la Copa Temuco y la segunda ocasión en que participan representantes del centro de la Isla.

"De los tres grupos seleccionamos unos chicos para ir al certamen. El año pasado fuimos con la finalidad de conocer y ganamos dos medallas de tercer lugar en el aparato del salto. En esta oportunidad llevamos 21 gimnasta", puntualizó el profesor de educación física.

Sumó la misma fuente que cuatro exponentes eran de la Corporación Municipal de Castro, ocho del Club Millalobo y nueve del San Francisco.

"Los puntajes que obtuvimos fueron bastante altos, de un máximo de 10 la gimnasta Isabel Labriones alcanzó 9.65, logrando el tercer lugar en el aparato del salto, pero al empatar se definen por la sumatoria de todos los aparatos y ahí quedamos afuera. Quedamos con alto puntaje igual, la mayoría de los chicos tenía arriba de los 9 puntos", recalcó.

Zúñiga acotó que Gaspar del Río obtuvo el octavo lugar por la sumatoria de todas las pruebas. "Conforme con la actividad por el nivel que hemos obtenido y que está siendo reconocido por las otras delegaciones", sentenció el instructor.