Secciones

Anuncian 126 servicios gratis de transporte para votantes

La medida impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abarca a las diez comunas de la provincia. Además, se sumarán los 15 traslados que hoy cuentan con un subsidio permanente.
E-mail Compartir

María Eugenia Nuñez G.

Con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan participar de los comicios presidenciales, parlamentarios y de consejeros regionales de este domingo y que la lejanía geográfica no sea un impedimento para ello, el Gobierno dispuso a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 126 servicios gratuitos para el traslado de los votantes de las diez comunas de la provincia de Chiloé.

Serán aproximadamente cinco mil los isleños que se verán favorecidos con esta locomoción subsidiada, 97 de ellos corresponden a traslados terrestres y 29 por vía marítima. Esto último se focaliza en las comunas que cuentan con islas menores habitadas, como son Castro, Queilen, Quellón, Quinchao y Quemchi.

"Como ministerio trabajamos para integrar y conectar a todas las personas, facilitando su diario vivir y garantizando sus traslados", señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún.

Añadió que "por lo mismo, hemos desarrollado un plan de transportes para el día de las elecciones, poniendo el foco también en aquellos que viven en zonas rurales y aisladas, ya que queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano a votar, sin importar las barreras geográficas".

La iniciativa que involucra 126 recorridos especiales que operarán en estos comicios alcanza una inversión a nivel provincial de 30.712.000 de pesos.

A ellos se sumarán también otros 15 traslados que hoy cuentan con un subsidio permanente de la misma secretaría de Estado y que dentro de los requerimientos incluye una cláusula especial para operar durante los comicios, incluso cuando su calendario de funcionamiento no incluye los días en que se efectúan los sufragios.

Respecto a la logística de este servicio subsidiado, el gobernador René Garcés indicó que las licitaciones y contratos ya están firmados con recorridos ya establecidos.

"La recomendación es que la gente vote temprano pues algunos de los medios de locomoción consideran un solo viaje, por tanto se entiende que van a salir temprano", expuso la autoridad, quien subrayó que muchos de estos servicios iniciarán los recorridos a partir de las 8 horas.

"En esta ocasión se consideró a medios que estuvieran inscritos en los registros del Ministerio de Transportes, el año pasado no fue así pero esta vez sí fue una exigencia", aclaró el personero.

Tanto buses como lanchas contarán con un letrero de identificación que evidenciará su condición de gratuitos.

Los horarios de los distintos recorridos deben ser entregados a las juntas de vecinos de cada sector rural incorporado, como así también a los municipios y a los propios candidatos a objeto de transparentar el proceso.

También los listados con el detalle de los viajes programados en cada comuna ya se encuentran en el sitio web www.gobernacionchiloe.gov.cl.

Datos

El representante de la Presidenta Michelle Bachelet en el Archipiélago además informó que son 33 las escuelas y liceos públicos que serán utilizados como centros de sufragio en la provincia. Estos serán entregados para su resguardo a las Fuerzas Armadas y de Orden y Carabineros desde mañana y hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores.

Asimismo, para este domingo deberán habilitarse 473 mesas, mientras que 154.633 son los isleños mayores de 18 años que tienen derecho a voto.

"Queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano a votar".

César Oyarzún,, seremi de Transportes, y Telecomunicaciones."

Fin de campañas

Hoy a las 24 horas culmina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía. Este día también finaliza la franja gratuita de propagada en canales de televisión.

Asimismo, desde las cero horas del viernes se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

"Desde la medianoche ya no se puede hacer campaña política, por tanto la propaganda en la vía pública debe ser retirada a más tardar este viernes; asimismo, está prohibido hacer campaña por las redes sociales incitando al voto", explicó el director regional de Servel, René Schmidt.

El abogado expuso que "los ciudadanos que vean que no se cumple con esta normativa pueden hacer la denuncia respectiva en el Servel".

29 de estos traslados serán por vía marítima, en cinco comunas de la provincia.

Anuncian 126 servicios gratis de transporte para votantes

La medida impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abarca a las diez comunas de la provincia. Además, se sumarán los 15 traslados que hoy cuentan con un subsidio permanente.
E-mail Compartir

María Eugenia Nuñez G.

Con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan participar de los comicios presidenciales, parlamentarios y de consejeros regionales de este domingo y que la lejanía geográfica no sea un impedimento para ello, el Gobierno dispuso a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 126 servicios gratuitos para el traslado de los votantes de las diez comunas de la provincia de Chiloé.

Serán aproximadamente cinco mil los isleños que se verán favorecidos con esta locomoción subsidiada, 97 de ellos corresponden a traslados terrestres y 29 por vía marítima. Esto último se focaliza en las comunas que cuentan con islas menores habitadas, como son Castro, Queilen, Quellón, Quinchao y Quemchi.

"Como ministerio trabajamos para integrar y conectar a todas las personas, facilitando su diario vivir y garantizando sus traslados", señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún.

Añadió que "por lo mismo, hemos desarrollado un plan de transportes para el día de las elecciones, poniendo el foco también en aquellos que viven en zonas rurales y aisladas, ya que queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano a votar, sin importar las barreras geográficas".

La iniciativa que involucra 126 recorridos especiales que operarán en estos comicios alcanza una inversión a nivel provincial de 30.712.000 de pesos.

A ellos se sumarán también otros 15 traslados que hoy cuentan con un subsidio permanente de la misma secretaría de Estado y que dentro de los requerimientos incluye una cláusula especial para operar durante los comicios, incluso cuando su calendario de funcionamiento no incluye los días en que se efectúan los sufragios.

Respecto a la logística de este servicio subsidiado, el gobernador René Garcés indicó que las licitaciones y contratos ya están firmados con recorridos ya establecidos.

"La recomendación es que la gente vote temprano pues algunos de los medios de locomoción consideran un solo viaje, por tanto se entiende que van a salir temprano", expuso la autoridad, quien subrayó que muchos de estos servicios iniciarán los recorridos a partir de las 8 horas.

"En esta ocasión se consideró a medios que estuvieran inscritos en los registros del Ministerio de Transportes, el año pasado no fue así pero esta vez sí fue una exigencia", aclaró el personero.

Tanto buses como lanchas contarán con un letrero de identificación que evidenciará su condición de gratuitos.

Los horarios de los distintos recorridos deben ser entregados a las juntas de vecinos de cada sector rural incorporado, como así también a los municipios y a los propios candidatos a objeto de transparentar el proceso.

También los listados con el detalle de los viajes programados en cada comuna ya se encuentran en el sitio web www.gobernacionchiloe.gov.cl.

Datos

El representante de la Presidenta Michelle Bachelet en el Archipiélago además informó que son 33 las escuelas y liceos públicos que serán utilizados como centros de sufragio en la provincia. Estos serán entregados para su resguardo a las Fuerzas Armadas y de Orden y Carabineros desde mañana y hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores.

Asimismo, para este domingo deberán habilitarse 473 mesas, mientras que 154.633 son los isleños mayores de 18 años que tienen derecho a voto.

"Queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano a votar".

César Oyarzún,, seremi de Transportes, y Telecomunicaciones."

Fin de campañas

Hoy a las 24 horas culmina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía. Este día también finaliza la franja gratuita de propagada en canales de televisión.

Asimismo, desde las cero horas del viernes se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

"Desde la medianoche ya no se puede hacer campaña política, por tanto la propaganda en la vía pública debe ser retirada a más tardar este viernes; asimismo, está prohibido hacer campaña por las redes sociales incitando al voto", explicó el director regional de Servel, René Schmidt.

El abogado expuso que "los ciudadanos que vean que no se cumple con esta normativa pueden hacer la denuncia respectiva en el Servel".

29 de estos traslados serán por vía marítima, en cinco comunas de la provincia.

Anuncian 126 servicios gratis de transporte para votantes

La medida impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abarca a las diez comunas de la provincia. Además, se sumarán los 15 traslados que hoy cuentan con un subsidio permanente.
E-mail Compartir

María Eugenia Nuñez G.

Con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan participar de los comicios presidenciales, parlamentarios y de consejeros regionales de este domingo y que la lejanía geográfica no sea un impedimento para ello, el Gobierno dispuso a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 126 servicios gratuitos para el traslado de los votantes de las diez comunas de la provincia de Chiloé.

Serán aproximadamente cinco mil los isleños que se verán favorecidos con esta locomoción subsidiada, 97 de ellos corresponden a traslados terrestres y 29 por vía marítima. Esto último se focaliza en las comunas que cuentan con islas menores habitadas, como son Castro, Queilen, Quellón, Quinchao y Quemchi.

"Como ministerio trabajamos para integrar y conectar a todas las personas, facilitando su diario vivir y garantizando sus traslados", señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún.

Añadió que "por lo mismo, hemos desarrollado un plan de transportes para el día de las elecciones, poniendo el foco también en aquellos que viven en zonas rurales y aisladas, ya que queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano a votar, sin importar las barreras geográficas".

La iniciativa que involucra 126 recorridos especiales que operarán en estos comicios alcanza una inversión a nivel provincial de 30.712.000 de pesos.

A ellos se sumarán también otros 15 traslados que hoy cuentan con un subsidio permanente de la misma secretaría de Estado y que dentro de los requerimientos incluye una cláusula especial para operar durante los comicios, incluso cuando su calendario de funcionamiento no incluye los días en que se efectúan los sufragios.

Respecto a la logística de este servicio subsidiado, el gobernador René Garcés indicó que las licitaciones y contratos ya están firmados con recorridos ya establecidos.

"La recomendación es que la gente vote temprano pues algunos de los medios de locomoción consideran un solo viaje, por tanto se entiende que van a salir temprano", expuso la autoridad, quien subrayó que muchos de estos servicios iniciarán los recorridos a partir de las 8 horas.

"En esta ocasión se consideró a medios que estuvieran inscritos en los registros del Ministerio de Transportes, el año pasado no fue así pero esta vez sí fue una exigencia", aclaró el personero.

Tanto buses como lanchas contarán con un letrero de identificación que evidenciará su condición de gratuitos.

Los horarios de los distintos recorridos deben ser entregados a las juntas de vecinos de cada sector rural incorporado, como así también a los municipios y a los propios candidatos a objeto de transparentar el proceso.

También los listados con el detalle de los viajes programados en cada comuna ya se encuentran en el sitio web www.gobernacionchiloe.gov.cl.

Datos

El representante de la Presidenta Michelle Bachelet en el Archipiélago además informó que son 33 las escuelas y liceos públicos que serán utilizados como centros de sufragio en la provincia. Estos serán entregados para su resguardo a las Fuerzas Armadas y de Orden y Carabineros desde mañana y hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores.

Asimismo, para este domingo deberán habilitarse 473 mesas, mientras que 154.633 son los isleños mayores de 18 años que tienen derecho a voto.

"Queremos que todas las personas ejerzan su derecho ciudadano a votar".

César Oyarzún,, seremi de Transportes, y Telecomunicaciones."

Fin de campañas

Hoy a las 24 horas culmina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía. Este día también finaliza la franja gratuita de propagada en canales de televisión.

Asimismo, desde las cero horas del viernes se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

"Desde la medianoche ya no se puede hacer campaña política, por tanto la propaganda en la vía pública debe ser retirada a más tardar este viernes; asimismo, está prohibido hacer campaña por las redes sociales incitando al voto", explicó el director regional de Servel, René Schmidt.

El abogado expuso que "los ciudadanos que vean que no se cumple con esta normativa pueden hacer la denuncia respectiva en el Servel".

29 de estos traslados serán por vía marítima, en cinco comunas de la provincia.