Secciones

Corporación de Ancud cedió 13 escuelas en desuso para juntas vecinales rurales

E-mail Compartir

13 comunidades organizadas accedieron al uso de igual número de edificios escolares que se encontraban en desuso en la comuna de Ancud.

El trámite administrativo consiste en la firma de un convenio de uso que se concretó esta semana en el despacho del alcalde Carlos Gómez, quien lo rubricó junto a representantes de las organizaciones sociales beneficiarias.

La entrega de estos establecimientos educacionales se sustentó a partir de un diagnóstico realizado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud al constatar la condición de estos inmuebles que un día prestaron un servicio educativo.

Para el presidente de la Junta de Vecinos de Belbén, Carlos Muñoz, "era un anhelo de la comunidad de hace mucho tiempo".

Mientras tanto, el alcalde Gómez (indep.) recalcó que "no nos vamos a quedar con esos establecimientos sin hacer nada cuando pueden prestar un servicio a la comunidad y a la organización".

El traspaso de los locales tiene una duración de cinco años renovable.

Dueña de casa vive calvario al recibir cuenta de luz por $370 mil

Saesa confirmó el cambio sin costo del medidor e investigará posible "fuga" de energía.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Desesperada está una humilde dueña de casa del sector rural de Puacura, comuna de Castro, luego de percatarse que el último cobro del servicio eléctrico emitido por Saesa (Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima) arroja un monto a cancelar de nada menos de 370 mil 600 pesos.

Rosario Mansilla, quien vive junto a su hijo que trabaja de pescador artesanal, su nuera y nieto, pagaba en promedio 16 mil pesos por el suministro de energía eléctrica hasta hace dos meses.

"Nosotros por vivir en un lugar rural nos llega el cobro de la luz cada dos meses y nunca pagamos más allá de 16 mil pesos, de hecho la cuenta de septiembre fue baja también, sin embargo, la que nos llegó este mes para cancelar en noviembre es altísima, imposible de cancelar, no tenemos los recursos, además es imposible que gastemos esa cantidad de luz", dijo la agricultora.

La fuente confirmó que denunció el hecho a la misma empresa concesionaria en sus oficinas comerciales de Castro y también el Servicio Nacional del Consumidor.

"En Saesa nos dijeron que sería un problema con el medidor, que estaría quemado, quedaron en venir a verlo el lunes, no llegaron y luego nos dijeron que como en 15 días más, que lo viéramos nosotros y resulta que ¿cómo vamos a meter las manos en el medidor? No podemos", precisó la mujer.

La pobladora insistió en que su familia no cuenta con los recursos económicos para pagar tamaña cuenta, que con mucho esfuerzo su hogar sale adelante con una pensión que ella saca y con lo que logra reunir su hijo cuando puede trabajar, dado que fue operado hace poco.

"No podremos cancelar ese monto, no está en nuestras manos esa cantidad de dinero, solo pido que se arregle el medidor y que se regularice el cobro, pues somos una familia de escasos recursos", aclaró Mansilla.

artefacto

Desde Saesa, el jefe del servicio al cliente en Chiloé, Pablo Millán, indicó que internamente se detectó durante la facturación que este usuario registró un notorio aumento en el consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, "un aumento en el valor de su boleta".

"Por ello el día 9 de noviembre personal técnico acude al domicilio a verificar la situación y se solicita el cambio de medidor; en tanto, al día siguiente la misma usuaria acude a nuestras oficinas comerciales de Castro a pedir el cambio de medidor", acusó el profesional.

El ejecutivo confirmó que tras recabar los antecedentes expuestos por la vecina se ordenó a una brigada de Saesa cambiar el medidor sin costo para la familia.

"Además, paralelamente se está investigando el origen de este aumento del consumo de energía; por tanto, mientras ese proceso se realiza el usuario no será afectado por corte", puntualizó Millán sobre una posible "fuga" de electricidad.

"No podemos cancelar ese monto, no está en nuestras manos esa cantidad de dinero que nos cobran".

Rosario Mansilla,, vecina de Puacura."

16 mil pesos en promedio, cancelaba la pobladora cada dos meses a Saesa.

Corporación de Ancud cedió 13 escuelas en desuso para juntas vecinales rurales

E-mail Compartir

13 comunidades organizadas accedieron al uso de igual número de edificios escolares que se encontraban en desuso en la comuna de Ancud.

El trámite administrativo consiste en la firma de un convenio de uso que se concretó esta semana en el despacho del alcalde Carlos Gómez, quien lo rubricó junto a representantes de las organizaciones sociales beneficiarias.

La entrega de estos establecimientos educacionales se sustentó a partir de un diagnóstico realizado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud al constatar la condición de estos inmuebles que un día prestaron un servicio educativo.

Para el presidente de la Junta de Vecinos de Belbén, Carlos Muñoz, "era un anhelo de la comunidad de hace mucho tiempo".

Mientras tanto, el alcalde Gómez (indep.) recalcó que "no nos vamos a quedar con esos establecimientos sin hacer nada cuando pueden prestar un servicio a la comunidad y a la organización".

El traspaso de los locales tiene una duración de cinco años renovable.

Dueña de casa vive calvario al recibir cuenta de luz por $370 mil

Saesa confirmó el cambio sin costo del medidor e investigará posible "fuga" de energía.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Desesperada está una humilde dueña de casa del sector rural de Puacura, comuna de Castro, luego de percatarse que el último cobro del servicio eléctrico emitido por Saesa (Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima) arroja un monto a cancelar de nada menos de 370 mil 600 pesos.

Rosario Mansilla, quien vive junto a su hijo que trabaja de pescador artesanal, su nuera y nieto, pagaba en promedio 16 mil pesos por el suministro de energía eléctrica hasta hace dos meses.

"Nosotros por vivir en un lugar rural nos llega el cobro de la luz cada dos meses y nunca pagamos más allá de 16 mil pesos, de hecho la cuenta de septiembre fue baja también, sin embargo, la que nos llegó este mes para cancelar en noviembre es altísima, imposible de cancelar, no tenemos los recursos, además es imposible que gastemos esa cantidad de luz", dijo la agricultora.

La fuente confirmó que denunció el hecho a la misma empresa concesionaria en sus oficinas comerciales de Castro y también el Servicio Nacional del Consumidor.

"En Saesa nos dijeron que sería un problema con el medidor, que estaría quemado, quedaron en venir a verlo el lunes, no llegaron y luego nos dijeron que como en 15 días más, que lo viéramos nosotros y resulta que ¿cómo vamos a meter las manos en el medidor? No podemos", precisó la mujer.

La pobladora insistió en que su familia no cuenta con los recursos económicos para pagar tamaña cuenta, que con mucho esfuerzo su hogar sale adelante con una pensión que ella saca y con lo que logra reunir su hijo cuando puede trabajar, dado que fue operado hace poco.

"No podremos cancelar ese monto, no está en nuestras manos esa cantidad de dinero, solo pido que se arregle el medidor y que se regularice el cobro, pues somos una familia de escasos recursos", aclaró Mansilla.

artefacto

Desde Saesa, el jefe del servicio al cliente en Chiloé, Pablo Millán, indicó que internamente se detectó durante la facturación que este usuario registró un notorio aumento en el consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, "un aumento en el valor de su boleta".

"Por ello el día 9 de noviembre personal técnico acude al domicilio a verificar la situación y se solicita el cambio de medidor; en tanto, al día siguiente la misma usuaria acude a nuestras oficinas comerciales de Castro a pedir el cambio de medidor", acusó el profesional.

El ejecutivo confirmó que tras recabar los antecedentes expuestos por la vecina se ordenó a una brigada de Saesa cambiar el medidor sin costo para la familia.

"Además, paralelamente se está investigando el origen de este aumento del consumo de energía; por tanto, mientras ese proceso se realiza el usuario no será afectado por corte", puntualizó Millán sobre una posible "fuga" de electricidad.

"No podemos cancelar ese monto, no está en nuestras manos esa cantidad de dinero que nos cobran".

Rosario Mansilla,, vecina de Puacura."

16 mil pesos en promedio, cancelaba la pobladora cada dos meses a Saesa.

Corporación de Ancud cedió 13 escuelas en desuso para juntas vecinales rurales

E-mail Compartir

13 comunidades organizadas accedieron al uso de igual número de edificios escolares que se encontraban en desuso en la comuna de Ancud.

El trámite administrativo consiste en la firma de un convenio de uso que se concretó esta semana en el despacho del alcalde Carlos Gómez, quien lo rubricó junto a representantes de las organizaciones sociales beneficiarias.

La entrega de estos establecimientos educacionales se sustentó a partir de un diagnóstico realizado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud al constatar la condición de estos inmuebles que un día prestaron un servicio educativo.

Para el presidente de la Junta de Vecinos de Belbén, Carlos Muñoz, "era un anhelo de la comunidad de hace mucho tiempo".

Mientras tanto, el alcalde Gómez (indep.) recalcó que "no nos vamos a quedar con esos establecimientos sin hacer nada cuando pueden prestar un servicio a la comunidad y a la organización".

El traspaso de los locales tiene una duración de cinco años renovable.

Dueña de casa vive calvario al recibir cuenta de luz por $370 mil

Saesa confirmó el cambio sin costo del medidor e investigará posible "fuga" de energía.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Desesperada está una humilde dueña de casa del sector rural de Puacura, comuna de Castro, luego de percatarse que el último cobro del servicio eléctrico emitido por Saesa (Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima) arroja un monto a cancelar de nada menos de 370 mil 600 pesos.

Rosario Mansilla, quien vive junto a su hijo que trabaja de pescador artesanal, su nuera y nieto, pagaba en promedio 16 mil pesos por el suministro de energía eléctrica hasta hace dos meses.

"Nosotros por vivir en un lugar rural nos llega el cobro de la luz cada dos meses y nunca pagamos más allá de 16 mil pesos, de hecho la cuenta de septiembre fue baja también, sin embargo, la que nos llegó este mes para cancelar en noviembre es altísima, imposible de cancelar, no tenemos los recursos, además es imposible que gastemos esa cantidad de luz", dijo la agricultora.

La fuente confirmó que denunció el hecho a la misma empresa concesionaria en sus oficinas comerciales de Castro y también el Servicio Nacional del Consumidor.

"En Saesa nos dijeron que sería un problema con el medidor, que estaría quemado, quedaron en venir a verlo el lunes, no llegaron y luego nos dijeron que como en 15 días más, que lo viéramos nosotros y resulta que ¿cómo vamos a meter las manos en el medidor? No podemos", precisó la mujer.

La pobladora insistió en que su familia no cuenta con los recursos económicos para pagar tamaña cuenta, que con mucho esfuerzo su hogar sale adelante con una pensión que ella saca y con lo que logra reunir su hijo cuando puede trabajar, dado que fue operado hace poco.

"No podremos cancelar ese monto, no está en nuestras manos esa cantidad de dinero, solo pido que se arregle el medidor y que se regularice el cobro, pues somos una familia de escasos recursos", aclaró Mansilla.

artefacto

Desde Saesa, el jefe del servicio al cliente en Chiloé, Pablo Millán, indicó que internamente se detectó durante la facturación que este usuario registró un notorio aumento en el consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, "un aumento en el valor de su boleta".

"Por ello el día 9 de noviembre personal técnico acude al domicilio a verificar la situación y se solicita el cambio de medidor; en tanto, al día siguiente la misma usuaria acude a nuestras oficinas comerciales de Castro a pedir el cambio de medidor", acusó el profesional.

El ejecutivo confirmó que tras recabar los antecedentes expuestos por la vecina se ordenó a una brigada de Saesa cambiar el medidor sin costo para la familia.

"Además, paralelamente se está investigando el origen de este aumento del consumo de energía; por tanto, mientras ese proceso se realiza el usuario no será afectado por corte", puntualizó Millán sobre una posible "fuga" de electricidad.

"No podemos cancelar ese monto, no está en nuestras manos esa cantidad de dinero que nos cobran".

Rosario Mansilla,, vecina de Puacura."

16 mil pesos en promedio, cancelaba la pobladora cada dos meses a Saesa.