Secciones

Absuelven a isleño de caso de malversación de fondos

Extrabajador del Parque Nacional Chiloé defendió su inocencia. Se le acusó de sustraer dinero y fue despedido tras 27 años de carrera en esta reserva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la insuficiencia probatoria para acreditar su participación en el delito de malversación de caudales públicos, un exguardaparques de Chonchi fue absuelto de los cargos. Se le acusó de apropiarse de dinero del Parque Nacional Chiloé arriesgando 3 años y un día de presidio, fue despedido después de 27 años de servicio para la Corporación Nacional Forestal, incluso la Conaf se querelló en su contra. Sin embargo, nunca se desvirtuó su presunción de inocencia.

En audiencia realizada la tarde de ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la sala presidida por el magistrado Claudio Ayala expuso que la numerosa evidencia presentada no creó convicción en los sentenciadores sobre la autoría del isleño domiciliado en Chanquín, en los hechos enfocados entre septiembre y noviembre del 2014.

Al isleño de iniciales H.E.M.M. se le atribuía responsabilidad en la apropiación de 603 mil 950 pesos correspondientes a entradas del público que visitaba la entrada al área protegida, ubicada en Cucao, como también a la venta de recuerdos. Una pérdida de recursos que quedó establecida, pero no así su autor.

Rechazo

Tal como explicó el fiscal de la causa, Luis Barría, existe discrepancia con el dictamen, señalando que "con los antecedentes vertidos en el juicio, como la declaración de tres funcionarios de Conaf, a quienes el imputado le reconoció esta sustracción, más informes periciales y de la PDI, se lograba acreditar su participación en el delito".

Asimismo, el persecutor fue enfático en indicar que "quedó establecido que el imputado era el único (de los trabajadores) que tenía acceso directo a los dineros que recibía el Parque Nacional Chiloé".

Bajo este escenario, el persecutor aguarda la lectura de la sentencia programada para el lunes para evaluar un recurso de nulidad.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro no dudó en manifestar que tenía la plena "convicción personal" que su representado era inocente. Esto lo buscó plasmar ante la sala, argumentando la falta de participación del isleño en el ilícito como la inexistencia del tipo penal.

"Si bien estaba encargado de finanzas no era el único que manejaba el dinero, todos los guardaparques -cinco existían en esa fecha-, el administrador y personal transitorio tenían acceso a los fondos", dijo el abogado.

En cuanto a la segunda base argumentativa, el profesional expresó que pese a que el acusado era funcionarios público, "no tenía el cargo o nombramiento de las finanzas. Sin calidad contractual, no puede ser acusado de malversación de causales públicos", resaltó.

El jurista igualmente profundizó en el daño sufrido por su cliente, puntualizando que ingresó a trabajar a esta reserva cuando era menor de edad. Toda una vida dedicada a esta función que fue desechada por una "injusticia".

"Estuvo 27 años en el Parque Nacional. Incluso, un año antes de los hechos fue premiado por la Conaf. Su despido le ocasionó un enorme daño emocional, hasta llegó a tener tratamiento sicológico y siquiátrico", concluyó el defensor, sembrando antecedentes que pueden llevar a nuevas aristas judiciales en este caso, como una eventual demanda por daños y perjuicios.

Testimonio

El propio acusado, aunque a la salida del tribunal declinó referirse a esta resolución esbozando que tomaría acciones legales por el daño sufrido, declaró durante el juicio insistiendo en su inocencia. Enfatizó que "no era el único que tenía acceso al dinero. Mis jefes, los otros guardaparques, todos recibían el dinero que en la tarde me lo entregaban y luego se tiraba en caja fuerte".

El isleño manifestó que "la plata se perdió, pero yo no la robé... había en ocasiones hasta 4 millones de pesos, así cómo iba a sacar $500 mil".

Además, expuso un tema crucial, ya que pese a tener solo octavo básico rendido igual fue destinado a trabajar en la parte "financiera" del Parque Nacional Chiloé. Aclaró que "le pedí mi renuncia al administrador puesto que no tenía los estudios para manejar dinero", pero a base de confianza y buen trabajo siguió en el puesto, en el cual nunca recibió capacitación.

Abusador infantil deberá cumplir pena en libertad

E-mail Compartir

Sin reconocer la media prescripción, pero sí accediendo a la solicitud subsidiaria de la defensa, que coincidía en el quántum de pena con el Ministerio Público, un tripulante de lancha de Dalcahue fue sentenciado a 3 años y un día de presidio con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, por su responsabilidad en los abusos sexuales continuados contra una menor.

El sujeto de iniciales M.A.P.F. (34) ultrajó a la víctima desde que tenía apenas 5 años, en los momentos en que se quedaba a su cuidado, al interior de la vivienda que compartían en la 'Ciudad de las Dalcas'. Una pesadilla que se extendió desde febrero del 2006 hasta enero del 2007.

El testimonio de la afectada fue clave para crear convicción en la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Angélica Monsalve, donde se realizó el juicio contra el hombre de mar, quien prefirió guardar silencio durante la audiencia.

Tal como en otros juicios recientes, el fiscal Enrique Canales debió lidiar con una tardía develación, ya que la menor habría entregado antecedentes sobre el caso ocho años después de sucedidos los hechos. Sin embargo, se logró acreditar el delito y la participación del acusado.

"Estamos conformes con la resolución. Era lo que solicitamos después que se descartara la reiteración", apuntó el persecutor.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán manifestó que pese a que invocaron la absolución en los albores del juicio argumentando la inconsistencia en el relato de la niña y que se podría configurar en algún grado la prescripción del hecho, "se entregó un dictamen que permitirá a mi representado cumplir una sanción en libertad", aclaró.


Instan al autocuidado por nuevo fenómeno de marejadas en la zona

Desde el jueves hasta el domingo se registrará en la provincia, como en gran parte del país, un nuevo fenómeno de marejadas.

El jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, explicó que "este fenómeno traerá fuertes trenes de olas desde el sur, con alturas que podrían llegar a los 4 metros. Se espera que el peak de las marejadas se registre entre viernes y sábado".

Bajo este escenario, el llamado naval es la precaución y autocuidado, tanto a los patrones de lanchas como a las personas que circulan por el litoral.

Absuelven a isleño de caso de malversación de fondos

Extrabajador del Parque Nacional Chiloé defendió su inocencia. Se le acusó de sustraer dinero y fue despedido tras 27 años de carrera en esta reserva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la insuficiencia probatoria para acreditar su participación en el delito de malversación de caudales públicos, un exguardaparques de Chonchi fue absuelto de los cargos. Se le acusó de apropiarse de dinero del Parque Nacional Chiloé arriesgando 3 años y un día de presidio, fue despedido después de 27 años de servicio para la Corporación Nacional Forestal, incluso la Conaf se querelló en su contra. Sin embargo, nunca se desvirtuó su presunción de inocencia.

En audiencia realizada la tarde de ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la sala presidida por el magistrado Claudio Ayala expuso que la numerosa evidencia presentada no creó convicción en los sentenciadores sobre la autoría del isleño domiciliado en Chanquín, en los hechos enfocados entre septiembre y noviembre del 2014.

Al isleño de iniciales H.E.M.M. se le atribuía responsabilidad en la apropiación de 603 mil 950 pesos correspondientes a entradas del público que visitaba la entrada al área protegida, ubicada en Cucao, como también a la venta de recuerdos. Una pérdida de recursos que quedó establecida, pero no así su autor.

Rechazo

Tal como explicó el fiscal de la causa, Luis Barría, existe discrepancia con el dictamen, señalando que "con los antecedentes vertidos en el juicio, como la declaración de tres funcionarios de Conaf, a quienes el imputado le reconoció esta sustracción, más informes periciales y de la PDI, se lograba acreditar su participación en el delito".

Asimismo, el persecutor fue enfático en indicar que "quedó establecido que el imputado era el único (de los trabajadores) que tenía acceso directo a los dineros que recibía el Parque Nacional Chiloé".

Bajo este escenario, el persecutor aguarda la lectura de la sentencia programada para el lunes para evaluar un recurso de nulidad.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro no dudó en manifestar que tenía la plena "convicción personal" que su representado era inocente. Esto lo buscó plasmar ante la sala, argumentando la falta de participación del isleño en el ilícito como la inexistencia del tipo penal.

"Si bien estaba encargado de finanzas no era el único que manejaba el dinero, todos los guardaparques -cinco existían en esa fecha-, el administrador y personal transitorio tenían acceso a los fondos", dijo el abogado.

En cuanto a la segunda base argumentativa, el profesional expresó que pese a que el acusado era funcionarios público, "no tenía el cargo o nombramiento de las finanzas. Sin calidad contractual, no puede ser acusado de malversación de causales públicos", resaltó.

El jurista igualmente profundizó en el daño sufrido por su cliente, puntualizando que ingresó a trabajar a esta reserva cuando era menor de edad. Toda una vida dedicada a esta función que fue desechada por una "injusticia".

"Estuvo 27 años en el Parque Nacional. Incluso, un año antes de los hechos fue premiado por la Conaf. Su despido le ocasionó un enorme daño emocional, hasta llegó a tener tratamiento sicológico y siquiátrico", concluyó el defensor, sembrando antecedentes que pueden llevar a nuevas aristas judiciales en este caso, como una eventual demanda por daños y perjuicios.

Testimonio

El propio acusado, aunque a la salida del tribunal declinó referirse a esta resolución esbozando que tomaría acciones legales por el daño sufrido, declaró durante el juicio insistiendo en su inocencia. Enfatizó que "no era el único que tenía acceso al dinero. Mis jefes, los otros guardaparques, todos recibían el dinero que en la tarde me lo entregaban y luego se tiraba en caja fuerte".

El isleño manifestó que "la plata se perdió, pero yo no la robé... había en ocasiones hasta 4 millones de pesos, así cómo iba a sacar $500 mil".

Además, expuso un tema crucial, ya que pese a tener solo octavo básico rendido igual fue destinado a trabajar en la parte "financiera" del Parque Nacional Chiloé. Aclaró que "le pedí mi renuncia al administrador puesto que no tenía los estudios para manejar dinero", pero a base de confianza y buen trabajo siguió en el puesto, en el cual nunca recibió capacitación.

Abusador infantil deberá cumplir pena en libertad

E-mail Compartir

Sin reconocer la media prescripción, pero sí accediendo a la solicitud subsidiaria de la defensa, que coincidía en el quántum de pena con el Ministerio Público, un tripulante de lancha de Dalcahue fue sentenciado a 3 años y un día de presidio con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, por su responsabilidad en los abusos sexuales continuados contra una menor.

El sujeto de iniciales M.A.P.F. (34) ultrajó a la víctima desde que tenía apenas 5 años, en los momentos en que se quedaba a su cuidado, al interior de la vivienda que compartían en la 'Ciudad de las Dalcas'. Una pesadilla que se extendió desde febrero del 2006 hasta enero del 2007.

El testimonio de la afectada fue clave para crear convicción en la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Angélica Monsalve, donde se realizó el juicio contra el hombre de mar, quien prefirió guardar silencio durante la audiencia.

Tal como en otros juicios recientes, el fiscal Enrique Canales debió lidiar con una tardía develación, ya que la menor habría entregado antecedentes sobre el caso ocho años después de sucedidos los hechos. Sin embargo, se logró acreditar el delito y la participación del acusado.

"Estamos conformes con la resolución. Era lo que solicitamos después que se descartara la reiteración", apuntó el persecutor.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán manifestó que pese a que invocaron la absolución en los albores del juicio argumentando la inconsistencia en el relato de la niña y que se podría configurar en algún grado la prescripción del hecho, "se entregó un dictamen que permitirá a mi representado cumplir una sanción en libertad", aclaró.


Instan al autocuidado por nuevo fenómeno de marejadas en la zona

Desde el jueves hasta el domingo se registrará en la provincia, como en gran parte del país, un nuevo fenómeno de marejadas.

El jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, explicó que "este fenómeno traerá fuertes trenes de olas desde el sur, con alturas que podrían llegar a los 4 metros. Se espera que el peak de las marejadas se registre entre viernes y sábado".

Bajo este escenario, el llamado naval es la precaución y autocuidado, tanto a los patrones de lanchas como a las personas que circulan por el litoral.

Absuelven a isleño de caso de malversación de fondos

Extrabajador del Parque Nacional Chiloé defendió su inocencia. Se le acusó de sustraer dinero y fue despedido tras 27 años de carrera en esta reserva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la insuficiencia probatoria para acreditar su participación en el delito de malversación de caudales públicos, un exguardaparques de Chonchi fue absuelto de los cargos. Se le acusó de apropiarse de dinero del Parque Nacional Chiloé arriesgando 3 años y un día de presidio, fue despedido después de 27 años de servicio para la Corporación Nacional Forestal, incluso la Conaf se querelló en su contra. Sin embargo, nunca se desvirtuó su presunción de inocencia.

En audiencia realizada la tarde de ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la sala presidida por el magistrado Claudio Ayala expuso que la numerosa evidencia presentada no creó convicción en los sentenciadores sobre la autoría del isleño domiciliado en Chanquín, en los hechos enfocados entre septiembre y noviembre del 2014.

Al isleño de iniciales H.E.M.M. se le atribuía responsabilidad en la apropiación de 603 mil 950 pesos correspondientes a entradas del público que visitaba la entrada al área protegida, ubicada en Cucao, como también a la venta de recuerdos. Una pérdida de recursos que quedó establecida, pero no así su autor.

Rechazo

Tal como explicó el fiscal de la causa, Luis Barría, existe discrepancia con el dictamen, señalando que "con los antecedentes vertidos en el juicio, como la declaración de tres funcionarios de Conaf, a quienes el imputado le reconoció esta sustracción, más informes periciales y de la PDI, se lograba acreditar su participación en el delito".

Asimismo, el persecutor fue enfático en indicar que "quedó establecido que el imputado era el único (de los trabajadores) que tenía acceso directo a los dineros que recibía el Parque Nacional Chiloé".

Bajo este escenario, el persecutor aguarda la lectura de la sentencia programada para el lunes para evaluar un recurso de nulidad.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro no dudó en manifestar que tenía la plena "convicción personal" que su representado era inocente. Esto lo buscó plasmar ante la sala, argumentando la falta de participación del isleño en el ilícito como la inexistencia del tipo penal.

"Si bien estaba encargado de finanzas no era el único que manejaba el dinero, todos los guardaparques -cinco existían en esa fecha-, el administrador y personal transitorio tenían acceso a los fondos", dijo el abogado.

En cuanto a la segunda base argumentativa, el profesional expresó que pese a que el acusado era funcionarios público, "no tenía el cargo o nombramiento de las finanzas. Sin calidad contractual, no puede ser acusado de malversación de causales públicos", resaltó.

El jurista igualmente profundizó en el daño sufrido por su cliente, puntualizando que ingresó a trabajar a esta reserva cuando era menor de edad. Toda una vida dedicada a esta función que fue desechada por una "injusticia".

"Estuvo 27 años en el Parque Nacional. Incluso, un año antes de los hechos fue premiado por la Conaf. Su despido le ocasionó un enorme daño emocional, hasta llegó a tener tratamiento sicológico y siquiátrico", concluyó el defensor, sembrando antecedentes que pueden llevar a nuevas aristas judiciales en este caso, como una eventual demanda por daños y perjuicios.

Testimonio

El propio acusado, aunque a la salida del tribunal declinó referirse a esta resolución esbozando que tomaría acciones legales por el daño sufrido, declaró durante el juicio insistiendo en su inocencia. Enfatizó que "no era el único que tenía acceso al dinero. Mis jefes, los otros guardaparques, todos recibían el dinero que en la tarde me lo entregaban y luego se tiraba en caja fuerte".

El isleño manifestó que "la plata se perdió, pero yo no la robé... había en ocasiones hasta 4 millones de pesos, así cómo iba a sacar $500 mil".

Además, expuso un tema crucial, ya que pese a tener solo octavo básico rendido igual fue destinado a trabajar en la parte "financiera" del Parque Nacional Chiloé. Aclaró que "le pedí mi renuncia al administrador puesto que no tenía los estudios para manejar dinero", pero a base de confianza y buen trabajo siguió en el puesto, en el cual nunca recibió capacitación.

Abusador infantil deberá cumplir pena en libertad

E-mail Compartir

Sin reconocer la media prescripción, pero sí accediendo a la solicitud subsidiaria de la defensa, que coincidía en el quántum de pena con el Ministerio Público, un tripulante de lancha de Dalcahue fue sentenciado a 3 años y un día de presidio con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, por su responsabilidad en los abusos sexuales continuados contra una menor.

El sujeto de iniciales M.A.P.F. (34) ultrajó a la víctima desde que tenía apenas 5 años, en los momentos en que se quedaba a su cuidado, al interior de la vivienda que compartían en la 'Ciudad de las Dalcas'. Una pesadilla que se extendió desde febrero del 2006 hasta enero del 2007.

El testimonio de la afectada fue clave para crear convicción en la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Angélica Monsalve, donde se realizó el juicio contra el hombre de mar, quien prefirió guardar silencio durante la audiencia.

Tal como en otros juicios recientes, el fiscal Enrique Canales debió lidiar con una tardía develación, ya que la menor habría entregado antecedentes sobre el caso ocho años después de sucedidos los hechos. Sin embargo, se logró acreditar el delito y la participación del acusado.

"Estamos conformes con la resolución. Era lo que solicitamos después que se descartara la reiteración", apuntó el persecutor.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán manifestó que pese a que invocaron la absolución en los albores del juicio argumentando la inconsistencia en el relato de la niña y que se podría configurar en algún grado la prescripción del hecho, "se entregó un dictamen que permitirá a mi representado cumplir una sanción en libertad", aclaró.


Instan al autocuidado por nuevo fenómeno de marejadas en la zona

Desde el jueves hasta el domingo se registrará en la provincia, como en gran parte del país, un nuevo fenómeno de marejadas.

El jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, explicó que "este fenómeno traerá fuertes trenes de olas desde el sur, con alturas que podrían llegar a los 4 metros. Se espera que el peak de las marejadas se registre entre viernes y sábado".

Bajo este escenario, el llamado naval es la precaución y autocuidado, tanto a los patrones de lanchas como a las personas que circulan por el litoral.