Secciones

Convenio genera oficinas de salud ocupacional

E-mail Compartir

En todos los hospitales de la red de la provincia se implementarán unidades de salud ocupacional en el marco de un convenio firmado entre el Servicio de Salud Chiloé y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Atención médica, información más específica y actualizada sobre sus derechos en materia de seguridad laboral recibirán los trabajadores que son usuarios del ISL.

Jacob Sandoval, director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, dijo: "Este convenio es la materialización de una política nacional de seguridad y salud en el trabajo que la Presidenta comprometió en su programa de Gobierno y que finalmente dio cumplimiento en agosto del año pasado".

Asimismo, expuso que "esa política establece acciones muy concretas y una de ellas tiene que ver con cómo efectivamente las instituciones del Estado pueden generar mayores niveles de coordinación para poder entregar prestaciones a los trabajadores, de manera que estando accidentados estos puedan rápidamente ser recuperados".

De esta forma, los hospitales de Ancud, Castro, Achao, Queilen y Quellón brindarán a los trabajadores que sufren algún accidente de trabajo, en el trayecto o enfermedad ocupacional afiliados al ISL atención médica, servicios de exámenes ocupacionales y vigilancia epidemiológica.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, comentó que "esta firma de convenio con el ISL significa que instalamos estas oficinas de uso en los 5 hospitales y en este primer nivel lo que vamos a hacer es identificar a los trabajadores que son beneficiarios y también a aquellas que cuando sufren un accidente son atendidos por nuestras urgencias, pero corresponden a las mutuales".

Dirigentes ocuparon la Gobernación por el bono

Un grupo de personas se tomó la oficina del gobernador en demanda de respuesta por la nivelación del beneficio por zonas extremas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de seis horas un grupo de dirigentes del sector público mantuvo ocupada la oficina del gobernador de Chiloé, René Garcés, en el marco de la lucha que comenzaron el año pasado de lograr una nivelación del bono de zona extremas con sus pares de Palena.

Una diferencia de 135 mil pesos en la asignación que reciben trimestralmente por este concepto es la que existe en los chilotes y los paleninos y ese es el punto que se pretende equiparar y para ello han intensificado sus movilizaciones.

Tras cerca de cuatro horas de espera, ya que el gobernador se encontraba en Puerto Montt participando del lanzamiento de un programa de turismo para el Archipiélago, los dirigentes lograron hablar con el representante de Ejecutivo en la zona y conseguir que se agende una reunión con el director de Presupuesto para la próxima semana.

Una vez alcanzado este acuerdo, los dirigentes abandonaron la toma de la Gobernación y entregaron detalles de sus demandas.

En este sentido, Andrés Ibáñez, integrante de la Mesa Comunal del Sector Público de Ancud y presidente del Sindicato N°1 y Federación de Asistentes de la Educación, explicó que "en realidad fue una toma que se realizó en dependencias de la Gobernación con un fin claro que fue protestar por la nula respuesta del Gobierno en la petición de la nivelación del bono de zonas extremas".

Asimismo, el dirigente comentó que "esta toma solo fue depuesta bajo el compromiso de una audiencia con el titular de Presupuesto en Santiago la próxima semana, audiencia que debería estar ratificada el lunes, en donde podríamos ver los avances en cuanto a la nivelación de zonas extremas".

Igualmente, Ruth Oyarzún, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuch) de Ancud, indicó que "esto nace porque nosotros hemos venido en una lucha importante para los funcionarios de Chiloé: los funcionarios municipales, los asistentes de la educación y la salud municipalizada por el bono de zonas extremas que estamos pidiendo que se nos nivele con la provincia de Palena".

COMIENZO

La dirigenta también relató que "esto lo comenzamos el año 2016 y fue un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en marzo de 2016 y que no se concretó durante ese año; por lo tanto, hemos estado gestionando diversas acciones tanto comunales, provinciales y nacionales".

Por su parte, el gobernador Garcés sostuvo tras la reunión que "yo estaba en Puerto Montt por el tema de las Zonas de Interés Turístico y me enteré que estaban acá los dirigentes y conversé con ellos y les dije que tenían que esperarme porque yo venía viajando".

Además, mencionó que "el tema que a ellos más les preocupa tiene que ver con el bono de zonas extremas y lo que los gremios solicitan es que se le homologue a ellos y lo que hicimos fue generar una reunión con Hacienda y van a ser recibidos para volver a ver este tema".

Según los dirigentes, de no encontrar respuesta a sus demandas, van a radicalizar su manifestación.

Monckeberg respaldó a sus cartas para el domingo

E-mail Compartir

A horas del cierre de las campañas electorales, el único presidente de partido político nacional que llegó esta semana a Chiloé para respaldar a las cartas fue Cristián Monckeberg.

El líder de RN aseveró que "Chiloé tiene que tener un diputado, y de los 37 candidatos siete (sic) son de Chiloé, por lo tanto, hay que hacer un llamado la comunidad a que voten por un chilote que, además, ha hecho la pega, como es Alejandro Santana".

Renovación Nacional lleva en la lista P de Chile Vamos tres candidatos al Congreso por el nuevo distrito 26. Además de la carta insular, están el exsenador Carlos Ignacio Kuschel y el exconcejal puertomontino José Segura.

Convenio genera oficinas de salud ocupacional

E-mail Compartir

En todos los hospitales de la red de la provincia se implementarán unidades de salud ocupacional en el marco de un convenio firmado entre el Servicio de Salud Chiloé y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Atención médica, información más específica y actualizada sobre sus derechos en materia de seguridad laboral recibirán los trabajadores que son usuarios del ISL.

Jacob Sandoval, director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, dijo: "Este convenio es la materialización de una política nacional de seguridad y salud en el trabajo que la Presidenta comprometió en su programa de Gobierno y que finalmente dio cumplimiento en agosto del año pasado".

Asimismo, expuso que "esa política establece acciones muy concretas y una de ellas tiene que ver con cómo efectivamente las instituciones del Estado pueden generar mayores niveles de coordinación para poder entregar prestaciones a los trabajadores, de manera que estando accidentados estos puedan rápidamente ser recuperados".

De esta forma, los hospitales de Ancud, Castro, Achao, Queilen y Quellón brindarán a los trabajadores que sufren algún accidente de trabajo, en el trayecto o enfermedad ocupacional afiliados al ISL atención médica, servicios de exámenes ocupacionales y vigilancia epidemiológica.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, comentó que "esta firma de convenio con el ISL significa que instalamos estas oficinas de uso en los 5 hospitales y en este primer nivel lo que vamos a hacer es identificar a los trabajadores que son beneficiarios y también a aquellas que cuando sufren un accidente son atendidos por nuestras urgencias, pero corresponden a las mutuales".

Dirigentes ocuparon la Gobernación por el bono

Un grupo de personas se tomó la oficina del gobernador en demanda de respuesta por la nivelación del beneficio por zonas extremas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de seis horas un grupo de dirigentes del sector público mantuvo ocupada la oficina del gobernador de Chiloé, René Garcés, en el marco de la lucha que comenzaron el año pasado de lograr una nivelación del bono de zona extremas con sus pares de Palena.

Una diferencia de 135 mil pesos en la asignación que reciben trimestralmente por este concepto es la que existe en los chilotes y los paleninos y ese es el punto que se pretende equiparar y para ello han intensificado sus movilizaciones.

Tras cerca de cuatro horas de espera, ya que el gobernador se encontraba en Puerto Montt participando del lanzamiento de un programa de turismo para el Archipiélago, los dirigentes lograron hablar con el representante de Ejecutivo en la zona y conseguir que se agende una reunión con el director de Presupuesto para la próxima semana.

Una vez alcanzado este acuerdo, los dirigentes abandonaron la toma de la Gobernación y entregaron detalles de sus demandas.

En este sentido, Andrés Ibáñez, integrante de la Mesa Comunal del Sector Público de Ancud y presidente del Sindicato N°1 y Federación de Asistentes de la Educación, explicó que "en realidad fue una toma que se realizó en dependencias de la Gobernación con un fin claro que fue protestar por la nula respuesta del Gobierno en la petición de la nivelación del bono de zonas extremas".

Asimismo, el dirigente comentó que "esta toma solo fue depuesta bajo el compromiso de una audiencia con el titular de Presupuesto en Santiago la próxima semana, audiencia que debería estar ratificada el lunes, en donde podríamos ver los avances en cuanto a la nivelación de zonas extremas".

Igualmente, Ruth Oyarzún, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuch) de Ancud, indicó que "esto nace porque nosotros hemos venido en una lucha importante para los funcionarios de Chiloé: los funcionarios municipales, los asistentes de la educación y la salud municipalizada por el bono de zonas extremas que estamos pidiendo que se nos nivele con la provincia de Palena".

COMIENZO

La dirigenta también relató que "esto lo comenzamos el año 2016 y fue un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en marzo de 2016 y que no se concretó durante ese año; por lo tanto, hemos estado gestionando diversas acciones tanto comunales, provinciales y nacionales".

Por su parte, el gobernador Garcés sostuvo tras la reunión que "yo estaba en Puerto Montt por el tema de las Zonas de Interés Turístico y me enteré que estaban acá los dirigentes y conversé con ellos y les dije que tenían que esperarme porque yo venía viajando".

Además, mencionó que "el tema que a ellos más les preocupa tiene que ver con el bono de zonas extremas y lo que los gremios solicitan es que se le homologue a ellos y lo que hicimos fue generar una reunión con Hacienda y van a ser recibidos para volver a ver este tema".

Según los dirigentes, de no encontrar respuesta a sus demandas, van a radicalizar su manifestación.

Monckeberg respaldó a sus cartas para el domingo

E-mail Compartir

A horas del cierre de las campañas electorales, el único presidente de partido político nacional que llegó esta semana a Chiloé para respaldar a las cartas fue Cristián Monckeberg.

El líder de RN aseveró que "Chiloé tiene que tener un diputado, y de los 37 candidatos siete (sic) son de Chiloé, por lo tanto, hay que hacer un llamado la comunidad a que voten por un chilote que, además, ha hecho la pega, como es Alejandro Santana".

Renovación Nacional lleva en la lista P de Chile Vamos tres candidatos al Congreso por el nuevo distrito 26. Además de la carta insular, están el exsenador Carlos Ignacio Kuschel y el exconcejal puertomontino José Segura.

Convenio genera oficinas de salud ocupacional

E-mail Compartir

En todos los hospitales de la red de la provincia se implementarán unidades de salud ocupacional en el marco de un convenio firmado entre el Servicio de Salud Chiloé y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Atención médica, información más específica y actualizada sobre sus derechos en materia de seguridad laboral recibirán los trabajadores que son usuarios del ISL.

Jacob Sandoval, director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, dijo: "Este convenio es la materialización de una política nacional de seguridad y salud en el trabajo que la Presidenta comprometió en su programa de Gobierno y que finalmente dio cumplimiento en agosto del año pasado".

Asimismo, expuso que "esa política establece acciones muy concretas y una de ellas tiene que ver con cómo efectivamente las instituciones del Estado pueden generar mayores niveles de coordinación para poder entregar prestaciones a los trabajadores, de manera que estando accidentados estos puedan rápidamente ser recuperados".

De esta forma, los hospitales de Ancud, Castro, Achao, Queilen y Quellón brindarán a los trabajadores que sufren algún accidente de trabajo, en el trayecto o enfermedad ocupacional afiliados al ISL atención médica, servicios de exámenes ocupacionales y vigilancia epidemiológica.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, comentó que "esta firma de convenio con el ISL significa que instalamos estas oficinas de uso en los 5 hospitales y en este primer nivel lo que vamos a hacer es identificar a los trabajadores que son beneficiarios y también a aquellas que cuando sufren un accidente son atendidos por nuestras urgencias, pero corresponden a las mutuales".

Dirigentes ocuparon la Gobernación por el bono

Un grupo de personas se tomó la oficina del gobernador en demanda de respuesta por la nivelación del beneficio por zonas extremas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de seis horas un grupo de dirigentes del sector público mantuvo ocupada la oficina del gobernador de Chiloé, René Garcés, en el marco de la lucha que comenzaron el año pasado de lograr una nivelación del bono de zona extremas con sus pares de Palena.

Una diferencia de 135 mil pesos en la asignación que reciben trimestralmente por este concepto es la que existe en los chilotes y los paleninos y ese es el punto que se pretende equiparar y para ello han intensificado sus movilizaciones.

Tras cerca de cuatro horas de espera, ya que el gobernador se encontraba en Puerto Montt participando del lanzamiento de un programa de turismo para el Archipiélago, los dirigentes lograron hablar con el representante de Ejecutivo en la zona y conseguir que se agende una reunión con el director de Presupuesto para la próxima semana.

Una vez alcanzado este acuerdo, los dirigentes abandonaron la toma de la Gobernación y entregaron detalles de sus demandas.

En este sentido, Andrés Ibáñez, integrante de la Mesa Comunal del Sector Público de Ancud y presidente del Sindicato N°1 y Federación de Asistentes de la Educación, explicó que "en realidad fue una toma que se realizó en dependencias de la Gobernación con un fin claro que fue protestar por la nula respuesta del Gobierno en la petición de la nivelación del bono de zonas extremas".

Asimismo, el dirigente comentó que "esta toma solo fue depuesta bajo el compromiso de una audiencia con el titular de Presupuesto en Santiago la próxima semana, audiencia que debería estar ratificada el lunes, en donde podríamos ver los avances en cuanto a la nivelación de zonas extremas".

Igualmente, Ruth Oyarzún, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuch) de Ancud, indicó que "esto nace porque nosotros hemos venido en una lucha importante para los funcionarios de Chiloé: los funcionarios municipales, los asistentes de la educación y la salud municipalizada por el bono de zonas extremas que estamos pidiendo que se nos nivele con la provincia de Palena".

COMIENZO

La dirigenta también relató que "esto lo comenzamos el año 2016 y fue un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en marzo de 2016 y que no se concretó durante ese año; por lo tanto, hemos estado gestionando diversas acciones tanto comunales, provinciales y nacionales".

Por su parte, el gobernador Garcés sostuvo tras la reunión que "yo estaba en Puerto Montt por el tema de las Zonas de Interés Turístico y me enteré que estaban acá los dirigentes y conversé con ellos y les dije que tenían que esperarme porque yo venía viajando".

Además, mencionó que "el tema que a ellos más les preocupa tiene que ver con el bono de zonas extremas y lo que los gremios solicitan es que se le homologue a ellos y lo que hicimos fue generar una reunión con Hacienda y van a ser recibidos para volver a ver este tema".

Según los dirigentes, de no encontrar respuesta a sus demandas, van a radicalizar su manifestación.

Monckeberg respaldó a sus cartas para el domingo

E-mail Compartir

A horas del cierre de las campañas electorales, el único presidente de partido político nacional que llegó esta semana a Chiloé para respaldar a las cartas fue Cristián Monckeberg.

El líder de RN aseveró que "Chiloé tiene que tener un diputado, y de los 37 candidatos siete (sic) son de Chiloé, por lo tanto, hay que hacer un llamado la comunidad a que voten por un chilote que, además, ha hecho la pega, como es Alejandro Santana".

Renovación Nacional lleva en la lista P de Chile Vamos tres candidatos al Congreso por el nuevo distrito 26. Además de la carta insular, están el exsenador Carlos Ignacio Kuschel y el exconcejal puertomontino José Segura.