Secciones

Establecimientos de Ancud celebraron a la educación diferencial

E-mail Compartir

14 establecimientos urbanas y rurales de Ancud, dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, participaron en el gimnasio de la Escuela San Miguel de Coñimó, del Día de la Educación Diferencial, junto a dirigentes del estamento sostenedor, concejales, directores de los establecimientos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados.

Los planteles presentaron canciones, mimos, teatro, bailes, danzas de la zona norte, central y Chiloé, bajo el lema "Por un mundo inclusivo, sumemos capacidades".

En la cita participaron las escuelas El Palomar, Sol del Pacífico de Pilluco, Diferencial San Carlos, Senda Chacao, Manao, Luis Segovia Ross de Caulín, Fátima, Bahía Linao, Pudeto, Yerbas Buenas, Anexa, Villa Chacao y San Miguel de Coñimó, más el Liceo Domingo Espiñeira Riesco.

En Chile el 17 de octubre es el Día de la Educadora Diferencial y el 3 de noviembre es el Día de la Educación Especial, fecha que también es el Día de la Discapacidad.

Niño de Ancud requiere urgente operación por rara enfermedad

Lunar gigante de pequeño de 5 años derivó en afección vascular que ha ido creciendo peligrosamente.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una campaña para recaudar fondos para la operación por una grave y rara enfermedad de su hijo de 5 años está realizando una madre de Ancud. Luego de años de exámenes en el sistema público, la dolencia fue detectada recientemente.

Entre las actividades para llegar a la meta de dinero, Cristina Soto, madre del pequeño Marcos Oliva, ha realizado rifas y baratillos, pero la cifra necesaria para llevar a cabo la intervención en Santiago asciende a los 6 millones de pesos.

"Marquitos" es alumno de kínder en el Colegio Chiloé y padece de un nevus congénito gigante con una malformación vascular que debe ser extirpado, según los análisis de los especialistas médicos que lo han atendido. Esto para que el niño vuelva a hacer una vida normal, sin los severos síntomas y molestias de su enfermedad.

"Él hay veces que no puede dormir por la picazón que le produce esta enfermedad y es él mismo el más interesado en que se realice la operación, puesto que ya no quiere seguir esperando", señaló la progenitora, quien advierte la afección es de nacimiento, como un lunar gigante en unos de sus brazos y ha ido creciendo con los años, lo cual la llevó a realizar nuevos exámenes que desencadenaron su urgencia en frenar el avance de la patología.

"Sus 5 años lo traté acá en Ancud, en Castro, en Puerto Montt, donde decían que no pasaba nada y que había que supervisarlo y verlo cuando fuera más grande", relató la madre, recalcando que "hace unos 4 meses le mandé una foto a la cirujana de la Clínica Puerto Montt que lo estaba viendo y se asustó, porque el lunar creció más de lo normal".

La madre comenzó a realizar una serie de exámenes y el 24 de octubre en una ecografía doppler apareció una malformación vascular abajo del lunar que nunca había sido detectada. Antes pensaban que solo era un lunar que había que cuidar del sol; sin embargo, ahora tiene otra pigmentación y mucho pelo, y una temperatura fuera de lo normal, diferente al resto de su cuerpo.

clínica

A comienzos de noviembre en la Clínica Dávila de Santiago, uno de los cirujanos vasculares recomendó a Cristina extirpar el lunar del pequeño con una serie de intervenciones previas y posteriores.

La madre de Marcos, quien es funcionaria de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, reconoce que sus empleadores y superiores han tenido la mayor consideración con ella, dándole permisos para realizar las gestiones y atención de su hijo, resaltando que lo urgente hoy es conseguir el dinero suficiente para operarlo.

Para quienes quieran ayudar a esta causa pueden acercarse a Chacabuco 680, donde se están vendiendo rifas, en el local de Cata & Marce. Además, pueden depositar o transferir directamente a la chequera electrónica 83170409330 del BancoEstado de Cristina Soto, RUT 18.281.984-0.

"Hay veces que no puede dormir por la picazón que le produce esta enfermedad"

Cristina Soto,, mamá de Carlos Oliva."

$6 millones cuesta la intervención, en Santiago, que necesita Marcos Oliva.