Secciones

Partió demolición del muro divisor de población La Legua

En tres meses más está previsto que terminen los trabajos en la histórica toma de Santiago.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

A las 10 de la mañana de ayer comenzó el derrumbe del polémico muro que separaba a la población La Legua Emergencia del sector Villa Los Jardines II, en la comuna de San Joaquín, en Santiago.

Aunque se suponía que los trabajos de demolición comenzarían el 30 de octubre, la oposición de algunos vecinos de ambos sectores, impidieron que esto se realizara antes. Aquella vez, solo se "debilitó" parte del muro de cuatro metros de alto y 1,5 kilómetros de extensión, que rodea a cuatro pasajes.

Personal del GOPE, fuerzas especiales y radio patrullas de Carabineros estuvieron presentes durante el proceso de demolición, en conjunto con efectivos de la PDI. Todos ellos resguardaron a los trabajadores de la empresa Isla Grande, quienes demolieron 100 metros del muro correspondiente a los pasajes Karl Brunner y Álvaro Sánchez Pinzón.

"La apertura de estos pasajes permite recorrer el pasaje en ambos sentidos del tránsito y la implementación del nuevo plan involucra la incorporación de nuevos dispositivos territoriales y especializados en el entorno de la población", dijo ayer el comandante de Carabineros Álex Moreno.

Algunos vecinos del sector rechazaron la medida, ya que aún no han blindado sus casas como, sostienen, se prometió desde la Intendencia Metropolitana y la Municipalidad de San Joaquín. Dicho blindado corresponde a refuerzos en ventanales, puertas y la incorporación de rejas, para proteger a las familias de las balaceras que se registran durante las noches.

Además, se planificó el reforzamiento de los tendidos eléctricos de la zona.

"Lo que se hizo fue derribar el muro de dos pasajes, de aquí a 40 días vienen dos pasajes más y luego de tres meses derribaremos los que quedarían", recalcó el alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría.

Mientras, el intendente metropolitano, Claudio Orrego, manifestó que "se ha otorgado un subsidio de arriendo para aquellas familias que quieran salir mientras se hacen los trabajos".

Carabineros comunicó por la tarde que no hubo detenidos en el marco de la demolición durante la jornada de ayer.

"De aquí a 40 días viene (el derrumbe) de dos pasajes y luego de tres meses, derribaremos los que quedarían".

Sergio Echeverría,, alcalde de San Joaquín."

Rossi vincula el ataque al "crimen organizado"

E-mail Compartir

El desaforado senador y hoy candidato Fulvio Rossi habló ayer sobre el ataque con un arma blanca que recibió la jornada previa, en su comando, en Iquique.

"Yo no quiero contribuir a generar ningún tipo de estigma, pero, efectivamente, era una persona de raza negra y tenía acento extranjero (...). Los antecedentes que le di a la Fiscalía son que era una persona colombiana", dijo tras ser dado de alta de una clínica local.

El parlamentario, cuya plataforma de campaña ha estado centrada en el combate a la delincuencia y el freno a la inmigración ilegal, añadió que el crimen organizado podría estar detrás de la agresión.

"Por las amenazas previas, yo creo que esto tiene que ver con ciertos grupos de crimen organizado que están operando en la región y, si no los enfrentamos en este momento, generará una especie de narcocultura", aseguró tras el ataque le dejó un tec simple y una herida cortopunzante superficial de siete milímetros de largo y no de dos centímetros, como se informó ayer incorrectamente.

"A mí no me intimidan", recalcó el senador, quien fue desaforado en el marco del caso SQM.

Las indagaciones de la Fiscalía incluyen la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad que pudieran ayudar a esclarecer quién fue el desconocido atacante.

El fiscal Gonzalo Guerrero se refirió al planteamiento del diputado del PC Hugo Gutiérrez, quien pidió que se explore la posibilidad de un autoatentado. "No tenemos ningún antecedente que nos permita establecer esa tesis", acotó el fiscal.