Secciones

Cierran proyecto que capacitó a más de 1.200 trabajadores

E-mail Compartir

En educación previsional se centraron las capacitaciones realizadas en el marco de un proyecto ejecutado por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón (Conatrasal) y que consideró a trabajadores de las regiones del Bío Bío, Los Lagos y Aysén.

Más de mil 200 personas formaron parte de estos talleres efectuados como parte de las actividades del Fondo de Educación Previsional que se concursa todos los años y que en esta ocasión favoreció a esta organización.

John Hurtado, presidente de la Conatrasal, explicó que "este es un proyecto de la Subsecretaría de Previsión Social que comenzamos hace muchos meses atrás, hace unos seis o siete meses, y ahora estamos cerrando el proyecto".

Además, expuso que "hemos recorrido varias regiones. Empezamos en Chiloé, Puerto Montt, Osorno, continuamos en Aysén y Coyhaique y terminamos en la Octava Región y los beneficiarios ahora pueden explayarse en lo que son las AFP, el sistema y los pilares fundamentales que hoy en día lo sostiene".

IPS

Igualmente, Michelle Partarrieu, directora regional del Instituto de Previsión Social, señaló que "estamos muy contentos con este proyecto porque es un proyecto con cobertura nacional y además lo ejecuta la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, por tanto, son ellos mismos quienes están capacitando a los dirigentes sociales en educación previsional".

La funcionaria comentó que "esto es muy necesario por los momentos que está viviendo el país cuando estamos discutiendo una modificación al sistema previsional y necesitamos dirigentes que estén empoderados".

Descartan presencia de casos de fiebre Q en la provincia

E-mail Compartir

Pese a que en Chiloé no se han registrado casos de fiebre Q y que estas se encuentran circunscritas a planteles lecheros de la provincia de Osorno, el llamado es a la prevención, sobre todo si se viaja a la zona.

Según lo explicado por Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, en la provincia no se han presentado casos de este tipo de brote.

En este sentido, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos debido a un brote epidémico de fiebre Q que afecta principalmente a trabajadores pecuarios.

Además, se indicó que esta patología es una enfermedad de tipo zoonótica, es decir, que es transmitida de animales a seres humanos, a través de la bacteria Coxiella burnetti.

La fiebre Q se detectó por primera vez en Australia en 1937.

Niños se comprometen con la limpieza de playas en Castro

Estudiantes de los planteles Wanelen We, Inalún y Padre Hurtado participaron de la actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Niños de tres planteles educativos de la comuna de Castro formaron parte de una jornada de limpieza de playas, la que se concretó en el balnerario de Ten Ten.

Pero los menores no solo se dedicaron a recoger los desperdicios acumulados en el borde costero, sino que también plasmaron su creatividad en un lienzo y plantaron algunos árboles.

85 alumnos de las escuelas Wanelen We, Inalún y Padre Hurtado se sumaron a esta iniciativa que también recibió el apoyo de la Armada de Chile, la Asociación de Mitilicultores (AmiChile) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

José Zúñiga, alumno de tercero básico del Colegio Wanelen We, fue uno de los menores que participó de esta jornada de limpieza de playa.

"El chungungo y sus planes" fue uno de los cuentos trabajados en la ocasión y lo que más le llamó la atención a este menor que tuvo que contar la historia a sus compañeros.

En este sentido, el pequeño sostuvo que "el chungungo es un animal que al parecer se está extinguiendo", relató el estudiante, sumando que "además cavé un hoyo para los arbolitos, luego estuve pintando y después contando la historia del chungungo".

Damaris Duarte, alumna de tercero básico de la Escuela Padre Hurtado, también formó de esta actividad de cuidado del medio ambiente. "Me gustó venir, ha sido todo muy divertido y muy bonito. Lo que más me llamó la atención fue que pude pintar y recoger basura", relató la menor.

Profesor

En este sentido, Axel Soto, profesor a cargo de la actividad, comentó que "dentro del marco del trabajo de limpieza de playas se me ocurrió convocar a varias escuelas y lo que hicimos fue elaborar varias actividades entre ellas pinturas y plantar árboles".

Además, el docente relató que "me contacté con la gente de Aseo y Ornato de la municipalidad, también con Conaf y AmiChile y todos ellos convergen en esta actividad que es limpiar la playa y generar conciencia de parte de los niños para que los niños puedan cuidar el medio ambiente".

Cinco bolsas se llenaron con desperdicios en la península de Ten Ten.

85 alumnos se sumaron a esta actividad de cuidado ambiental.