Secciones

Desconocidos roban carroza fúnebre desde funeraria en Santiago

E-mail Compartir

Un insólito robo sufrió ayer por la madrugada la funeraria En Cristo Vivo, de la comuna de Quinta Normal, en Santiago, desde donde un grupo de desconocidos robó una carroza fúnebre.

Según informó la policía, los delincuentes forzaron la entrada del recinto ubicado en calle Carrascal.

En el lugar estaba una trabajadora, quien se escondió y escribió por WhatsApp a la dueña de la funeraria, Érika Rojas, quien avisó a Carabineros del robo.

Los desconocidos aprovecharon mientras para llevar dinero en efectivo, un televisor y el coche mortuorio, antes de que Carabineros llegara.

"Forzaron la puerta de acceso con un napoleón, entraron armados, aproximadamente tres sujeto", dijo ayer la dueña del negocio, Érika Rojas.

"La carroza está avaluada en 20 millones de pesos, es de color blanca y tiene a los lados los logos de la funeraria", añadió.

El mayor Diego Rojas, integrante de la dirección de Investigación Criminal de Carabineros precisó cuáles son las teorías que maneja la policía sobre por qué alguien querría robar el vehículo.

"Muchas veces estos vehículos especiales, los delincuentes los ocupan para trasladar las especies y abandonarlos o también pueden 'guardarlos' para cometer otro tipo de delitos", mencionó Rojas.

Hasta ayer por la tarde, la Sección de Encargo y Búsqueda de Carabineros rastreaba el paradero del vehículo.

Según informó el portal 24H, "Carabineros recibió la denuncia de que se vio esta carroza deambulando por la comuna de Quinta Normal, Renca e Independencia".

Ingenioso operativo de la PDI terminó con 11 detenidos

Caravana de supuesto candidato a consejero regional sirvió de camuflaje para los detectives en Santiago.
E-mail Compartir

Con el lema "Del campo a la ciudad". Así llegó a la comuna de Puente Alto, en Santiago, la caravana encabezada por el supuesto candidato a Consejero Regional (core), Juan Quezada, quien invitaba a marcar la opción C-62, en las elecciones de este domingo.

Sin embargo, todo era parte de una maniobra distractiva preparada por la Brigada Criminalística de la PDI para allanar tres poblaciones de esa comuna y detener a sospechosos de microtráfico.

En el operativo fueron detenidas 11 personas, en entre ellas Héctor Contreras Cruz, de 70 años, líder de la banda conocida como "Los Cogotes".

Además, en las poblaciones Nuevo Amanecer, Venezuela y Andes del Sur se incautaron $900 mil, una escopeta y 500 gramos de marihuana.

El jefe de la Brigada Criminalística de la PDI, Cristián Muñoz, aseveró que fue uno de los detectives de la unidad de Puente Alto, quien tuvo la idea.

"Partimos hace un mes y medio con la investigación y una lluvia de idea se dio con esta opción. Creíamos que si entrábamos con los carros policiales, el impacto de la operación habría sido menor", dijo Muñoz a La Estrella.

Detalló para armar la caravana se necesitaron 45 autos que trasladaron a más 100 efectivos de la PDI; los supuestos adherentes del candidato.

Este operativo se puede sumar a la "Operación Halloween" de 2016, cuando los autos policiales fueron decorados con motivo de la Noche de Brujas. En 2010, para una investigación del exfiscal Alejandro Peña, se "armó" un funeral para intervenir la población La Legua. Ambos procedimientos fueron por decomiso de drogas.

El fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur, Álex Cortez Medina, formalizó ayer a Héctor Contreras Cruz y a cuatro de sus familiares por tráfico de drogas y porte ilegal de armas. Todos quedaron en prisión preventiva por los 90 días que dure la investigación. A los otros seis detenidos se les amplió la detención hasta la próxima semana.

70 años tiene Héctor Contreras Cruz, el líder de la banda "Los Cogotes".

C-62 era el supuesto número en la papeleta del candidato a core Juan Quezada.

Lanzan plataforma para revisar el traslado gratuito en elecciones

E-mail Compartir

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, recomendó ayer informarse sobre los recorridos gratuitos que se ofrecerán para ir a votar el domingo, en distintas regiones del país.

"A partir de las seis de la mañana (del domingo), contaremos con un completo despliegue para monitorear y verificar que exista completa normalidad en el transporte público del país", dijo la personera.

Detalló que serán 2.300 servicios gratuitos para zonas rurales y aisladas, los que, según las autoridades, involucran un trabajo en más de 280 comunas a nivel nacional. En el sitio Transporteelecciones2017.cl, las personas pueden revisar, región por región, los tramos del transporte público que serán gratuitos.