Secciones

Adjudican la licitación y constructora podrá iniciar los trabajos del Cecrea

Proyecto de creación infanto-juvenil podría estar listo a fines del 2018.
E-mail Compartir

María Eugenia Nuñez G.

La Constructora LN S.p.A. de Luis Navarro, será la encargada de realizar las obras del edificio que albergará al Centro de Creación Artística (Cecrea) de la Región de Los Lagos que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) levantará en la ciudad de Castro.

Esta iniciativa que posee una inversión de 2.390 millones de pesos tendrá la modalidad de pago contra recepción, vale decir involucra el diseño y la ejecución en un solo proyecto, se ubicará en el Exmuseo La Ballena de calle Lillo, gracias a un comodato que el municipio castreño otorgó por 30 años.

"El martes se recibió la adjudicación por parte de Contraloría, por lo que este 15 de noviembre se inició el contrato formalmente, lo que implica que ahora la empresa debe tomar las garantías requeridas y hacer los procesos administrativos correspondientes para nosotros (Dirección de Arquitectura), podamos hacer la entrega de terreno y se dé inicio a esta obra", expuso Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura.

La fuente precisó que se procederá al cierre perimetral del recinto, lo cual se materializará una vez entregado el terreno a la empresa ejecutora.

Por su parte, la directora regional de Cultura, Evelyn Almonacid manifestó que "este es un anhelo de largo aliento, donde conseguimos los recursos para tener el cecrea más grande del país, el que Chiloé se merece para que las nuevas generaciones crezcan desarrollando sus habilidades creativas, reflexivas, con una mirada sustentable e innovadora de su territorio, tradiciones, su arte, cultura y patrimonio".

Este proyecto data de mayo del 2014, fecha en que la Presidenta Michelle Bachelet anunció la red de 15 centros de desarrollo artístico infantil y juvenil, siendo el de Castro el destinado a la Región de Los Lagos.

Luego, en noviembre del 2015, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, visitó las instalaciones del Museo La Ballena y anunció el estudio de mecánica de suelo que más tarde validaron la posibilidad que el Cecrea de Los Lagos pueda levantarse en este terreno junto al bordemar e iniciar su licitación en febrero de este año.

Desarrollo

Esta iniciativa que busca el desarrollo integral y creativo de niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 19 años tendrá una superficie de 1.460 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles.

En cuanto a su capacidad, se estima que considera un uso simultáneo de 120 personas, además de la disponibilidad para que una decena de funcionarios trabajen en dicho recinto, que se espera pueda estar terminado en el último trimestre de 2018.

3 niveles tendrá el edificio que levantará en calle Lillo de la ciudad de Castro.

lec
lec
así lucirá el recinto una vez que culminen las obras. el cecrea favorecerá a una población entre los 7 a los 19 años.
m.. e. núñez
m.. e. núñez
este edificio ha permanecido sin uso por más de 20 años.
mop
mop
evelyn almonacid.
Registra visita

Buscan potenciar el turismo regional

E-mail Compartir

Coordinadores municipales de turismo de la Región de Los Lagos se reunieron en Ancud en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable.

Temas como las cifras nacionales y regionales sobre el comportamiento de la actividad turística, la importancia de la planificación para contar con instrumentos de orientación para el desarrollo comunal del turismo (a través del Pladetur), la estrategia de promoción regional con énfasis en canales de comercialización y plataformas de promoción nacional e internacional fueron tratados en la cita.

"Ha sido un encuentro que ha permitido no solo generar lazos y compartir experiencias, sino también comenzar a ver a la región como un todo y la importancia de trabajar en red, la cual permite que los turistas circulen por la región y prolonguen su estadía en ella", dijo Andrea Céspedes, coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón.

Sumó que "acordamos acciones a corto plazo ejecutables por la cercanía de la temporada, calendario regional, promoción conjunta, colaborar entre los destinos y reunirnos cada tres meses".

Por su parte Eduardo Gómez, el director de Sernatur Los Lagos, recalcó que "el trabajo conjunto entre los municipios es fundamental para el desarrollo turístico regional, pues son estos quienes entienden mejor las oportunidades de crecimiento de su localidad, conocen sus potencialidades de desarrollo y tienen un trato directo con la gente que los visita".

El encuentro se desarrolló en Ancud e incluyó una salida de Chepu y su Muelle de la Luz.

sernatur
sernatur
Registra visita