Secciones

Ambientalistas celebran fin de Hidroaysén

E-mail Compartir

Como un "triunfo ciudadano y de la razón" calificó este sábado Peter Hartmann, coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén: Reserva de vida, la confirmación de la cancelación definitiva del proyecto Hidroaysén, hecha por las compañías Colbún y Enel.

"En agosto del 2005 fue nuestra primera declaración en contra del proyecto. Después de 12 años, que por fin se acabe esto es maravilloso. Además, uno empieza a acordarse de todo lo sucedido en estos años y todos los cambios fundamentales que se produjeron en la política energética del país a causa de esta campaña, lo que no es menor", dijo Hartmann a El Diario de Cooperativa.

Según el ecologista, el anuncio de las empresas refleja "un triunfo ciudadano, un triunfo de la razón y del cambio de la era energética prehistórica de las represas embalse hacia la energía renovable no convencional, que está entrando muy fuerte".

Respecto a las razones económicas esgrimidas por las compañías para cancelar el proyecto, Hartmann afirmó que esto se debió realmente a "la mayor campaña medioambiental que ha existido en Chile".

Histórico, inició votación de chilenos en el exterior

La primera mesa en abrir fue la de Wellington, Nueva Zelanda.
E-mail Compartir

Como "un día histórico para la democracia chilena" calificó el canciller Heraldo Muñoz el inicio de voto en el extranjero para estas elecciones presidenciales.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se estableció contacto con la primera mesa en abrir en Wellington, Nueva Zelanda.

"Estamos muy emocionados porque han sido muchos años en los que las comunidades han venido demandando lo que hoy día se concreta: poder ejercer el derecho ciudadano a votar por un Presidente/a de la República independientemente del lugar de residencia de nuestros compatriotas", expresó el canciller Muñoz.

Marco Martínez consul de Chile informó: "El padrón electoral acá en Nueva Zelandia es de 522 electores, el doble de los que participaron en las elecciones primarias, lo que demuestra el entusiasmo de los chilenos que viven en este país por participar en esta jornada muy especial".

Por su parte, Muñoz subrayó que hubo un incremento sustancial de las inscripciones y cambios de domicilios para la conformación del padrón electoral que en esta ocasión suman 39.137 compatriotas que van a poder ejercer su derecho a voto.

"Esperamos una participación lo más amplia posible, mucho más del 30% en primarias", añadió. Chilenos residentes en 62 países podrán participar del proceso. Argentina, Estados Unidos, España, Canadá y Australia son los países con mayor cantidad de compatriotas que acudirán a las urnas.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores establecieron un Centro de Operaciones para seguir el proceso electoral en los 162 locales de votación a nivel mundial.