Secciones

Cores electos comprometen su trabajo por el desarrollo integral de Chiloé

Conectividad y servicios básicos son parte de los proyectos que quieren impulsar.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cuatro son los ciudadanos de los 22 que postularon, que resultaron electos y representarán a Chiloé en el Consejo Regional de Los Lagos.

Los exalcaldes de Castro y Ancud, Nelson Águila Serpa (DC) y Federico Krüger (UDI), respectivamente, como los reelectos cores en ejercicio Fernando Bórquez (RN) y Cristian Miranda (PPD) serán los que asumirán este desafío desde marzo próximo y por un período de 4 años.

Con 7.122 sufragios, el ingeniero agrónomo Nelson Águila se transformó en el postulante más votado. Con 20 años de experiencia como jefe comunal de Castro y también como exgobernador de Chiloé, el decé señala que trabajará por el desarrollo de la zona y para sacar adelante los proyectos que más urgen para que las comunidades puedan mejorar su calidad de vida.

"Voy a apoyar y colaborar en los proyectos municipales que atiendan las necesidades de las comunidades, en Chiloé son muchas las demandas y también muchos los temas a los cuales hay que ponerle el acento", dijo el exedil.

Sumó que espera trabajar con sus colegas isleños las iniciativas que tengan relación a paliar el alto consumo del bosque nativo y cómo esta acción está afectando el consumo de agua en los sectores rurales de la provincia.

"También debemos revisar cómo y a través de qué medios podemos apoyar a los pescadores artesanales, como se hace por ejemplo con créditos blandos a los agricultores en Indap, también que el desarrollo de Chiloé sea uniforme, equilibrado para todas las comunas", acusó.

Asimismo, agregó que proyectos relacionados con la salud, educación y conectividad, siempre serán su prioridad.

Una opinión similar sostuvo la carta de la UDI, Federico Krüger, quien manifestó que son muchos los frentes que hay que trabajar.

"Chiloé tiene muchas necesidades que las comunidades les plantean a los municipios y que éstos los trabajan a través de iniciativas de inversión. Mi enfoque será en que los recursos que se asignen a la provincia sean utilizados y que vayan directo al corazón de las personas", indicó el político.

Añadió que es de suma urgencia poner en tabla proyectos de conectividad interna, mejoramiento de los sistemas de agua potable rural y electricidad y de esa forma equiparar oportunidades.

"Espero hacer un buen trabajo junto a mis colegas y enfocarnos para optimizar el rendimiento de los recursos y sacar adelante las iniciativas que los municipios están trabajando y prestarle toda mi colaboración", acuñó el profesional, quien logró en las urnas 6.090 sufragios.

Reelectos

A los dos exediles, se suma también el reelecto consejero regional Fernando Bórquez. El militante de Renovación Nacional confía en sus potencialidades y añade que los colores políticos deben quedar atrás y desplegarse los cuatro cores mancomunadamente por Chiloé.

"Vamos a seguir trabajando con lo que era nuestra prioridad que son los servicios básicos, agua potable rural, electrificación, alcantarillado y caminos básicos. Además voy a seguir intentando tener zona franca en Chiloé desde el punto de vista económico y de esta forma lograr garantías desde el punto de vista del turismo, agrícola y de la pesca artesanal", explicó el gremialista.

El exconcejal castreño también puntualizó que se la jugará por incorporar los recursos necesarios para "el tema de los hospitales que están pendientes, pues llegará un momento en que nos pedirán recursos para accesos, equipamiento y eso hay que sacarlo adelante sí o sí".

Bórquez también subrayó que trabajará en que los proyectos que este año lograron la aprobación de recursos, el próximo puedan iniciar sus obras.

"Queremos que en el primer semestre empiecen obras como en la Escuela de Nercón, también los semáforos de Castro, proyectos en las escuelas rurales de Quellón y terminar iniciativas que quedaron inconclusas por falta de recursos", consigno el político que logró un segundo período en el Consejo Regional de Los Lagos con 6.044 votos.

ayudar

Desde Quellón, el representante del PPD Cristian Miranda, junto con agradecer a las personas que lo apoyaron en los comicios, afirmó que su disposición será contribuir para el desarrollo de la provincia.

"Mi compromiso es ayudar en el trabajo serio y responsable que hacen los municipios para sacar adelante iniciativas que van en directo beneficio de sus habitantes, sobre todo las que tienen relación con la conectividad interior que cada vez son más urgentes, también las demandas sanitarias y mejoras en educación a través de nuevas infraestructuras", expuso el único core electo del pepedé en el distrito 26, con 2.421 votos.

La fuente añadió que también dentro de sus planes es fomentar en las organizaciones funcionales, territoriales y juntas de vecinas las postulaciones a proyectos con financiamiento del 2%, "dado que a través de estos recursos son muchas las agrupaciones que han podido sacar adelante proyectos de mejoramiento".

"Además es importante impulsar el uso de los FRIL (Fondo regional de inversión local), pues es de rápida ejecución para los municipios", finalizó.

"Es importante que veamos proyectos que incentiven el desarrollo productivo de la Isla".

Nelson Águila,, core electo DC."


Ballesteros: "El sistema proporcional me dejó afuera con gran votación"

Al sistema proporcional de elección sumado a su condición solitaria en una única lista aparecen como las razones de la derrota electoral que sufrió el consejero regional por Chiloé, Manuel Ballesteros Curumilla.

El político que buscaba la reelección quedó fuera del Consejo Regional a pesar de obtener la suma de 4.927 votos con un 9,78% del total de electores.

La fuente admitió que solo le faltaron 11 preferencias para haber sido reelecto, escenario que no se cumplió y que se inclinó a favor del PPD Cristian Miranda que conquistó 2.421 votos y un 4,81%.

"Yo tenía que doblar a la otra lista para salir, me faltaron once votos para doblar, así que yo estoy tranquilo por el apoyo de la gente", dijo el socialista.

A su vez, el actual core sentenció que su partido lo dejó solo para competir en el proceso eleccionario que terminó por costarle la reelección.

Manuel Ballesteros añadió que "acá no valen las excusas, me presenté bajo un sistema proporcional el cual me dejó afuera con una gran votación", agregando que "tenemos que hacer un análisis interno a puertas cerradas para buscar a algunos responsables".

"Mi partido político es Chiloé, por ello agradezco el apoyo de la gente y mi compromiso es trabajar por ellos"."

Fernando Bórquez,, core electo RN"

"Llamo a mis compañeros cores de Chiloé a que hagamos un trabajo conjunto".

Cristian Miranda,, core electo PPD."

"Hay que ponerle el acento a las necesidades que plantean las comunidades".

Federico Krüger,, core electo UDI."

7.122 votos consiguió Nelson Águila (DC), logrando el 14,14% del total de los sufragios.

6.090 preferencias alcanzó el exalcalde de Ancud Federico Krüger (UDI) con el 12,09%.

6.044 ciudadanos de Chiloé apoyaron en las urnas a Fernando Bórquez (RN).

2.421 que equivale al 4,81% del total de votos emitidos logró Cristian Miranda (PPD).