Secciones

Ancud: 50 aves muertas suman ataques del visón

Otra embestida se registró en Puerto Elvira, lo que ha generado preocupación en los campesinos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo ataque por parte del visón americano se habría registrado en los últimos días en un predio rural del sector Puerto Elvira al norte de Ancud.

Esta vez el ejemplar cobró la vida de dos nuevas aves de corral sumándose a otra acción cometida con anterioridad en la misma propiedad campesina donde mató cerca de una decena de gallinas. En dos meses, medio centenar de aves han muerto.

Dada la complejidad generada por la presencia de este carnívoro es que el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) atendió la denuncia para destinar la instalación de 14 trampas.

Catalina Parragué, médico veterinario y encargada del Plan de Control del Visón de este organismo, explicó que la problemática se ha reiterado en Puerto Elvira afectando a los pequeños productores.

La profesional detalló que en medio de todo el trabajo preventivo aparece en escena la presencia de un gato silvestre sin perjuicio de que toda la atención está centrada en los ataques del visón.

"La señora la vez anterior vio al visón, sabía que no era un gato, como que lo identificó", señaló la experta.

Maniobras

A su vez, la médico veterinario manifestó que se han instalado trampas y cámaras trampas en diferentes puntos de Puerto Elvira sin que hayan prosperado las pesquisas.

Dijo que "no hemos tenido éxito en capturar al visón y hemos insistido", junto con agregar que los principales ataques por parte de este animal se han producido en Puerto Elvira, toda vez que "es por la cercanía que tiene con el continente, en Pargua está el visón, está plagado, la gente los ve".

Entre octubre y noviembre el visón ha matado a unas 50 aves provocando serias pérdidas en perjuicio de la actividad económicas de las familias campesinas.

Los últimos estudios a cargo del Cecpan han revelado cómo este animal introducido ha causado daños en los campos, como así también el número de individuos capturados.

Solo el año 2015 fueron apresados 15 ejemplares siendo retirados desde Puerto Elvira debido a la amenaza para los campesinos.

Ya en esta temporada han sido capturados otros cinco visones, gracias a la instalación de trampas en los sectores rurales.

12 gallinas en total ha perdido una productora en dos ataques de visón.

5 ejemplares han sido capturados solo este año en Puerto Elvira en Ancud.

Extracción de petróleo bajo la lupa en Chonchi

E-mail Compartir

Si bien aún no se desliza un volumen exacto de combustible extraído desde el wellboat Seikongen el proceso ha sido observado con rigurosidad por parte de la Armada de Chile.

El proceso que se inició el fin de semana último forma parte del plan que en su momento presentó la Empresa CPT Servicios Marítimos propietaria del buque hundido frente a la costa de Pilpilehue en la comuna de Chonchi.

Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro, aseveró que las maniobras se han realizado de acuerdo al plan original de la empresa, cumpliéndose con cada uno de los pasos y estándares de seguridad fijados por la compañía naviera.

"Todas las maniobras se hicieron con seguridad acorde a lo planificado, de manera muy segura, no hubo contaminación, así que está de acuerdo al plan que presentaron ellos", dijo el jefe marítimo.

Aravena indicó que en estos momentos todo el trabajo se focaliza en la extracción del combustible almacenado en la embarcación.

El navío se hundió el pasado 18 de octubre con más de 60 mil litros de combustible y 200 toneladas de salmón, lo cual activó todo un dispositivo de seguridad en Pilpilehue.

Charlas

Paralelamente a las maniobras extractivas, las seremis del Medioambiente y Salud realizaron charlas informativas en las escuelas cercanas al lugar explicando acerca del impacto que ha significado para el entorno el hundimiento del Seikongen.

Las conversaciones se han replicado en las escuelas de Terao, Teupa y Santa María en Queilen contando con la participación de alumnos e incluso representantes huilliches de Pilpilehue.

SEC investiga denuncia por cobro de luz

E-mail Compartir

Una investigación tendiente a establecer eventuales responsabilidades iniciará la dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) en atención a una denuncia por "cobro excesivo" de luz a una vecina de Castro.

La diligencia respondió a un reclamo formal que hizo una clienta de la empresa eléctrica Saesa por una cuenta que supera los $370 mil.

Ante este hecho, el director regional de SEC, Manuel Cartagena, señaló que "se están solicitando los antecedentes a la empresa eléctrica involucrada, con la finalidad de establecer las causas que originaron esta denuncia y así determinar las eventuales sanciones, si es que se comprueba su responsabilidad".

Este caso involucra a la vecina Rosario Mansilla quien en promedio cancelaba unos $16 mil por concepto de consumo de energía eléctrica cada dos meses. Sin embargo, la pobladora comprobó cómo este servicio experimentó un alza considerable llegando a la suma de $370.600.

La SEC está monitoreando este tema para regularizar la deuda que debería saldar la denunciante.

"Se están solicitando los antecedentes a la empresa eléctrica involucrada".

Manuel Cartagena, director regional de SEC"