Secciones

Incendio forestal prende alerta por zonas de riesgo en Castro

Pobladores del sector alto de la ciudad están preocupados por la repetición de estas emergencias. Incluso, vieron a estudiantes prendiendo fuego en el lugar. Conaf busca fortalecer las estrategias preventivas contra este tipo de alarmas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El fantasma de una desgracia de proporciones dejó como resultado la ocurrencia de un incendio forestal, el cual amenazó con destruir diferentes propiedades particulares que limitan con la ladera de un cerro en el sector alto de Castro.

A pesar de las bajas temperaturas y las frecuentes precipitaciones, la emergencia cobró la fuerza suficiente para desplegar los recursos bomberiles, una vez más hasta las cercanías del tranque de agua, en el río Gamboa. 105 voluntarios más una brigada forestal de la Conaf se unieron para combatir este siniestro.

El hecho se originó alrededor de las 19.20 horas del lunes en medio de condiciones que favorecieron la propagación del fuego y el humo, el cual se podía apreciar desde diferentes puntos de la ciudad siempre con un grado de amenaza en perjuicio de algunas viviendas contiguas a la ladera del cerro.

La situación se extendió desde la zona baja hasta llegar a las cercanías de las calles Francisco Silva y Baquedano, generando preocupación entre los pobladores de estos sectores.

Francisco Delgado, segundo comandante castreño del Cuerpo de Bomberos, mencionó que toda la labor preventiva se localizó en un área contigua al cerro Millantuy desde donde se trabajó intensamente para evitar la expansión del siniestro.

"Las condiciones de topografía del lugar, que es una ladera, sumado a las condiciones del tiempo hicieron que el fuego se propagara de manera muy rápida en toda la ladera de este cerro, poniendo en peligro un número importante de casas", resumió el oficial.

La fuente precisó que la primera función de las compañías bomberiles consistió en generar un cordón de aislamiento, indicando que "logramos controlar la propagación que venía hacia las viviendas y logramos una interfase entre las casas y el lugar quemado, logramos contener casi hasta la línea divisoria de los cercos que tenían los inmuebles".

La emergencia forestal que se extendió por casi dos horas instaló el temor entre las familias, quienes vieron amenazadas sus propiedades por el fuego impulsado por el fuerte viento que reinaba a la hora del hecho.

Vecinos

Carolina Velásquez, una de las residentes del sector, señaló que este tipo de emergencias no son nuevas junto con agregar que se realizan labores de limpieza de manera periódica para evitar precisamente este tipo de situaciones.

"Si bien nosotros hacemos roces de los sitios hasta lo más que podemos hacia el cerro, no existe por el otro lado del tranque hacia arriba algún tipo de roce, hay espinillos, murras, pasto y eso se seca con el sol", explicó.

La docente fue más allá al momento de denunciar que "eran jóvenes vestidos de uniforme, porque desde la ventana de mi casa se vieron, pasaron prendiendo fuego en diversas partes, es un poco de maldad e irresponsabilidad", denunció la afectada quien admitió la existencia de temor entre todos los pobladores que limitan con el borde del cerro.

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Esteban Antihual", Carmen Antiñanco, se unió a la alerta que genera este tipo de incendios.

"Es un tema recurrente, estamos rodeados de matorrales de abajo del Millantuy hasta la Camilo Henríquez, estamos preocupados porque sabemos que en este tiempo los espinillos se secan, pueden rodear las viviendas y de hecho eso ya ha pasado", dijo la dirigenta.

La líder social señaló que solicitará a la autoridad provincial y bomberil la necesidad de entregar capacitación a los pobladores para efectos de saber cómo enfrentar un posible nuevo incendio forestal.

Estrategia

Un plan orientado a la prevención de incendios forestales en zonas periféricas de las ciudades aparece como una medida por colocar en la práctica para prevenir, precisamente emergencias como la registrada la tarde del lunes en Castro.

Para este fin se han coordinado la Gobernación de Chiloé, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y municipios pensando en la necesidad de abordar esta problemática de manera anticipada al inicio de la próxima temporada veraniega.

Según lo señalado por el jefe provincial de Conaf, Hernán Rivera, en las últimas sesiones de acordó "localizar físicamente aquellas zonas que constituyen un mayor riesgo para la población de manera de disminuir la zona vegetacional y minimizar los riesgos de ocurrencia de incendios forestales".

El personero recordó que para este período existen los servicios de tres brigadas más un helicóptero como parte de este plan preventivo.

"Logramos controlar la propagación que venía hacia las casas".

Francisco Delgado,, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro."

SEGURIDAD

El gobernador provincial hizo ver el significado de que se genere una estrecha coordinación con los municipios para prevenir incendios forestales en las zonas urbanas. "A los municipios les hemos pedido ver los cordones de seguridad en las ciudades que es necesario identificar", afirmó René Garcés, junto con resaltar la destinación de recursos logísticos para la zona.

105 bomberos trabajaron en el control del incendio en el cerro Millantuy.

2 hectáreas de vegetación fueron arrasadas por el fuego en Castro.