Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

realidad inquietante.-

Resulta vergonzoso recorrer algunos sectores poblacionales de las principales comunas de la provincia y encontrarse con cerros de basuras que en nada aportan al hermoseamiento y a la salud de la población. En algunas áreas urbanas de Ancud, Castro y Quellón, se observan con pesar numerosos microbasurales y focos de infección, en los que abundan los perros, moscas y otros insectos como vectores de enfermedades. Urge atacar esta problemática con prontitud.

mejor salud.-

En Chiloé, las condiciones de aislamiento y marginación impactan fuertemente en la salud pública, enfáticamente en los niños, mujeres y adultos mayores. Por esta razón, como sociedad debemos exigir que el organismo a cargo de velar por incrementar y mejorar las prestaciones actúe con seriedad y asuma el compromiso de mejorar los sistemas de salud, para que los usuarios puedan acceder a una adecuada y digna atención en los centros hospitalarios de la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su candidato fue elegido en estas elecciones?

Sí


La pregunta de hoy


¿Quedó conforme con los nuevos diputados del distrito 26?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Intervención política en votación


El desafío del nuevo Congreso

El nuevo Congreso Nacional, integrado ahora por 155 diputados y 43 senadores, quedó configurado de una manera distinta a la pronosticada por gran parte de los analistas políticos -incluyéndome- y también a la que estamos acostumbrados desde el retorno de la democracia. En esta oportunidad, una tercera fuerza emergió, rompiendo las lógicas binarias instaladas con el sistema binominal. Igualmente, aumentaron de manera considerable los partidos con representación en la Cámara de Diputados, pasando de diez en 2013, a 17 en esta elección, generando una mayor atomización dentro del Congreso.

En la derecha, la correlación de fuerzas al interior de Chile Vamos se invirtió en favor de Renovación Nacional, transformándose en el partido con mayor cantidad de diputados. Asimismo, emergió Evopoli, fuerza más moderada dentro del conglomerado y que, con seis diputados, inclina la balanza en favor de posiciones más centristas dentro de la coalición. En la centroizquierda, representada por la Nueva Mayoría y la DC, el escenario es aún más complejo. En la primera coalición, el PS se posicionó como la primera fuerza con 19 diputados, mientras que el resto de los partidos quedaron en igualdad de posición al obtener ocho diputados cada uno. El gran perdedor de este pacto resultó ser el PPD, que disminuye su representación de 15 a ocho diputados. En el caso de la DC, el escenario es aún más dramático, ya que descendió de 21 a solo 13 diputados, quedando con su peor nivel de representación parlamentaria desde el retorno de la democracia. Así, la sorpresa en estas parlamentarias es, sin lugar a dudas, la instalación del Frente Amplio como una fuerza relevante, al elegir 20 diputados. Sin embargo, al interior de este bloque, Revolución Democrática, el sector más centrista de esta coalición, tiene una clara hegemonía difícil de disputar por parte de las otras fuerzas, al obtener diez representantes. A pesar del nuevo escenario, la correlación de fuerzas entre la derecha y la centroizquierda quedó casi igual a la que existían bajo la lógica binominal. A nivel país, Chile Vamos quedó con 73 diputados y la Nueva Mayoría junto al Frente Amplio con 76 parlamentarios. Ello implica que ninguna de estas fuerzas tiene la mayoría absoluta y menos cumple con los quórums especiales para llevar acabo grandes transformaciones. Por lo tanto, el desafío para los dos presidenciables que pasaron a segunda vuelta no solo es ganar dicha instancia, sino que, además -en este contexto de atomización partidaria-, lograr los acuerdos que permitan dar gobernabilidad y saber articular amplios acuerdo políticos más allá de su sector.

Columna

Dr. Rodrigo España, Director, Escuela de Ciencia Política, U.Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $634,50

Euro $744,53

Peso Argentino $36,29

UF $ 26.688,51

UTM $46.786,00

Tweets


@RadioMaranataCh


IChiloe sin torres de alta tension http://fb.me/At8upOY7


@portalmedico_cl


Titular: http://ift.tt/2zXkfb9 Servicio de Salud Chiloé cancela deuda a ex trabajadores || Frente al incumplimiento de la Constructora Polonesa con los trabajadores de las obras del Centro Comunitario de Salud Familiar de Dalcahue, ...

4°C / 15°C

4°C / 15°C

5°C / 14°C

4°C / 15°C

Previo a la reciente votación presidencial se detectaron por WhatsApp masivamente dos mensajes mal intencionados: Uno recomendaba marcar con una sola línea los dos nombres de candidatos de derecha y otro instruía entregar abiertos los sobres conteniendo los votos ya registrados. El primero era fácil detectarlo como falso y el segundo obligó a consultar su veracidad, confirmándose que los sobres finalmente debían entregarse cerrados y firmados.

Estos casos auténticos comprueban la malévola intención de la izquierda para asegurar resultados favorables, lo que a pesar de sus intentos detectados y otros presuntamente desconocidos se alcanzó un panorama que obliga a la segunda vuelta, ante lo cual se recomienda tomar toda clase de precauciones para asegurar la corrección de su próxima votación.

David Benavente

dinos

que piensas