Secciones

Aprueban $60 millones para Orquesta Filarmónica

E-mail Compartir

En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Chonchi realizada el lunes recién pasado se gestionó el presupuesto 2018 de la Orquesta Filarmónica local. En la instancia se logró aprobar la suma de 60 millones de pesos.

Pedro Andrade Pérez, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, señaló que "esto nos da la tranquilidad que la Orquesta Filarmónica puede funcionar normalmente, con este recurso se garantiza los honorarios de los profesores, el mantenimiento, las giras de la agrupación".

Por su parte, Marcelo Avilés, presidente de la Corporación de Amigos de la Orquesta Filarmónica de Chonchi, sostuvo que "esto nos tiene muy contentos, se nota el compromiso del alcalde (Fernando Oyarzún) y de los concejales de la comuna para con la orquesta que ha demostrado durante 10 años de funcionamiento que es un proyecto muy importante en la comuna que ha representado a Chonchi a nivel nacional e internacional".

Con nutrida agenda se lanzó la nueva versión de la Feria del Libro en Castro

Cerca de 40 actividades están programadas. El salón parroquial es el epicentro de las iniciativas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz y - Pedro Bárcena González

Con un cambio de casa y enfocándose en un ambiente más íntimo y dedicado a creadores del sur, se lleva a cabo la XVIII Feria del Libro Chiloé. Anoche se dio el vamos a la actividad que se concentra en el salón Parroquial Apóstol Santiago de Castro y que por cinco días pondrá en realce a las letras y sus alcances culturales.

Con casi 40 actividades programadas, la iniciativa cambió de centro de operaciones desde el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz al tradicional salón emplazado a un costado de la iglesia San Francisco de Asís. Una modificación que se concretó con acuerdo de los escritores, como enfatizó Alejandro Barrientos, encargado de Cultura del municipio castreño, entidad que organiza esta muestra.

"Se analizó harto este cambio, el cual se explica por el hecho que en el otro recinto muchas veces se perdían las presentaciones. Ahora, aunque el lugar sea más pequeño puede englobar a todos y crear mayor participación", acotó el funcionario.

Asimismo, el también artista visual recalcó que para este año debieron bregar sólo con recursos propios, del orden de los 6 millones de pesos, ya que no se concretó el proyecto de financiamiento con fondos regionales.

"Esta temporada apuntamos a una línea más de territorio, de la Patagonia, con invitados que son del sur", enfatizó la fuente, sumando que serán nueve editoriales y tres librerías las que mostrarán las últimas novedades en cuanto a textos.

La jornada inaugural de la Feria del Libro tuvo su broche con la presentación del libro del reciente ganador del Premio Nacional de Arquitectura, Edward Rojas, "Una arquitectura del lugar, Antología de obras".

En tanto, para hoy está programada la intervención a partir de las 10 y 12 horas, de cuentacuentos dinámicos, a cargo de Carla González, en el mismo salón parroquial. Mientras que a la misma hora, se desplazarán hasta la Casa de la Cultura de Chonchi, los escritores Renato Cárdenas y José Mancilla.

Las actividades incluyen proyecciones audiovisuales, conversatorios y el desglose de experiencias literarias. Además, a las 19 se presenta el libro de Katty Riveros, "Entre mares, pampas y viento. Memorias de Chiloé en Punta Arenas"; mientras que a las 20.15, Javier Silva, entrega detalles de su obra, "La constitución liberal de Guzmán. Chile 1973-1980". Todo en la Parroquia Apóstol Santiago.

Detalles

Como manifestó el joven escritor el texto es fruto de la investigación sobre Jaime Guzmán.

"Este libro recoge todas las apariciones de prensa de quien es considerado como el ideólogo de la Constitución de 1980, las contrasta con el ideario liberal", acotó el también gestor de Desarrollo y Proyectos de la Fundación Ciudadano Austral.

Sumó la fuente que "hay mucho mito sobre la figura de Jaime Guzmán y lo que busca hacer este libro es aportar en la línea de develar o mostrar la realidad de cómo pensaba él. Es un libro político que nosotros lo consideramos de derecha, toda vez que entendemos que hay una centro-derecha, que es ambigua, que no escribe historia", comentó.

Antología

El arquitecto Edward Rojas indicó que "estamos muy contentos de lanzar en Chiloé, lugar de origen de nuestro libro que corresponde a una antología de obras que considera una selección de 40 proyectos ilustrados, mediante dibujos y fotografías, con un diseño gráfico que puede interesar a grandes y niños. Este libro contiene además cinco ensayos sobre nuestra acción y reflexión realizados por autores que han sido partícipes de un trabajo colectivo". Agregó que "no fue fácil la selección de las 40 obras, considerando que en 40 años nuestra oficina ha desarrollado más de mil proyectos, por lo tanto quedaron fuera muchas obras y viviendas importantes. Se eligieron aquellos proyectos que dieran cuenta de la diversidad, formas, programas y coautorías".