Secciones

Colegio Médico rechaza salida del director de hospital castreño

El gremio hizo pública su posición tras la desvinculación del ingeniero comercial Ricardo Salazar.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Como intempestiva y apresurada calificó el capítulo del Colegio Médico de Chile en Castro, la salida del ahora exdirector del Hospital Augusto Riffart, el ingeniero comercial Ricardo Salazar.

El profesional que permaneció por espacio de 7 años en dicho cargo fue apartado de tales funciones tras una decisión adoptada por el Servicio de Salud Chiloé y que se concretó con fecha 20 de noviembre.

La determinación que obedeció a un "desempeño deficiente", como informaron, encontró reacción en el gremio que rechazó el fondo de la decisión institucional.

A través de una declaración pública, el presidente del grupo, Miguel Chávez, citó en uno de sus párrafos que "el descabezamiento de una institución tan relevante como lo es nuestro hospital, genera un clima de desconfianza e incertidumbre y retrasa los grandes proyectos que debían ejecutarse en un corto plazo, por eso nos parece una medida extemporánea y visceral".

El dirigente sumó que "no es fácil encontrar conductores que sean capaces de dirigir un hospital, entonces nos sorprende, todo el mundo quedó sorprendido, en realidad no contábamos con esta medida tan tajante".

El facultativo explicó que la salida del titular del Hospital Augusto Riffart deja como resultado un vacío mientras se resuelve por la vía administrativa el nombramiento de un nuevo director que reemplace a Ricardo Salazar.

A este respecto, la fuente enfatizó que "se genera un quiebre en todos los ámbitos del quehacer técnico". En este sentido indicó que "sí nos preocupa que se genere este ambiente tan desfavorable para el trabajo nuestro".

El cargo directivo del Hospital Augusto Riffart de Castro fue asumido de forma subrogante por el subdirector médico y gineco-obstetra, Fredy Balcázar.

20 de noviembre dejó sus funciones el ahora exdirector del hospital, Ricardo Salazar.

Desarrollan mejoras en el Cesfam Quillahue tras emergencia

E-mail Compartir

El desprendimiento de palmetas del cielo falso en el hall del Centro de Salud Familiar Quillahue de Castro generó una emergencia durante la jornada de ayer, que inmediatamente fue abordada por personal de Salud de la Corporación Municipal.

Así lo indicó la directora del área, Jeannette Santana, explicando que dentro de las medidas que se adoptaron se incluyó la visita al lugar del prevencionista de riesgos.

Asimismo, personal de Mantención comenzó con los trabajos en el establecimiento emplazado en la población Salvador Allende..

"No hay usuarios ni funcionarios afectados por esta situación que fue comunicada al Servicio de Salud Chiloé", aclaró la matrona.

Por último, la directora señaló que se revisarán todas las instalaciones del recinto para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

breves

E-mail Compartir

Capacitan en Castro a cuidadores de pacientes postrados

Una capacitación a cuidadores de pacientes con dependencia severa realizó el equipo de Salud del Programa de Atención Domiciliaria de Castro. La encargada de la iniciativa, Daniela Haro, explicó que este despliegue se realiza una vez al año, entregando las herramientas necesarias de atención. El objetivo es mejorar el cuidado y calidad de vida de la persona postrada y aliviar la carga del cuidador. Formas de movilización, alimentación, higiene, trastornos del sueño, manejo de fármacos, control de signos vitales, cuidados de la piel y enfermedades respiratorias, fueron algunas de las temáticas abordadas.


Red Protege afina sus lazos para proteger a víctimas insulares

En el Tribunal de Familia de Castro se desarrolló la segunda reunión de la Comisión de Priorización de Sename de la Red Protege Chiloé.

Protección, atención en salud y rehabilitación de las víctimas de vulneración de derechos son las principales preocupaciones de las instituciones que integran esta red. Así lo confirmó Sennia Godoy, quien lidera la Comisión de Priorización, sumando que se ha establecido un modelo de trabajo que priorice a las víctimas .