Secciones

Familia de dentista asesinado prepara su viaje para juicio oral

E-mail Compartir

Preparando su viaje a Chiloé se encuentra la familia del dentista colombiano asesinado en Dalcahue, para asistir al juicio oral contra el acusado del homicidio calificado del joven. La audiencia fue programada para el 28 de diciembre.

David Alvear, hermano de Efraín, quien fue hallado sin vida dentro de su casa el 2 de mayo del 2016, dijo que "esperamos viajar para conocer la sentencia contra el criminal".

El acusado arriesga 20 años de cárcel.


Conforman Mesa Regional de Prevención del Consumo de Alcohol

Con el objeto de trabajar en torno a un diagnóstico y la construcción de un plan de acción que aborde la problemática del consumo abusivo etílico, se conformó la Mesa Regional de Prevención del Consumo de Alcohol.

El intendente Leonardo de la Prida destacó esta iniciativa para impulsar el trabajo integral para abordar este flagelo. "Tiene que ver con temas de análisis ya más comunitario de lo que está ocurriendo a nivel de desarrollo, incluso económico-social", aclaró.

Exguardaparques absuelto de delito analiza contragolpe legal

Líder de la Conaf regional no se refirió a la causa, pero manifestó que se ha profesionalizado el trabajo en las áreas protegidas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la tranquilidad del veredicto favorable, el extrabajador del Parque Nacional Chiloé acusado de malversación de caudales públicos solo esperaba la ratificación del fallo que lo absuelve de los cargos. Y en las últimas horas, la sentencia fue entregada por el Tribunal Oral en lo Penal de Castro confirmando su inocencia, como de paso dejando en la impunidad la pérdida de 603 mil 950 pesos desde las arcas de la reserva con oficinas en el sector Cucao, comuna de Chonchi.

El exguardaparques, quien por 27 años estuvo ligado a funciones dentro de esta área protegida, desde siempre defendió que no tuvo participación en el delito. Sin embargo, como especificó, el daño está hecho. No le creyeron que nunca tuvo intervención en la apropiación del dinero entre septiembre y noviembre del 2014, por lo cual perdió su trabajo. Pero no se quedará a brazos cruzados.

El isleño domiciliado en el sector Chanquín recopilará mayores antecedentes de este dictamen judicial de parte de su defensor Juan Manuel Castro. Una serie de datos que servirá de base para futuras acciones legales.

"Espero conocer detalles de la sentencia para evaluar qué medidas tomar. Me tomaré mi tiempo para buscar a otro abogado y ver si seguiré algún recurso para limpiar mi nombre", acotó el chonchino, explicando que su currículo "quedó manchado" con estas acusaciones.

Asimismo, el chilote que por estos días se dedica a la agricultura y que plasma toda su experiencia en la implementación de un camping, aseguró que no ha pensado en un acercamiento con la Conaf (Corporación Nacional Forestal) que fue su empleadora. Aunque señaló que "ellos se deberían acercar porque fueron los que me acusaron en vano".

No obstante, este tema judicial aún permanece muy sensible en la institución. Incluso, como resaltó el propio director regional de Conaf, Luis Infante, no se referirá a los alcances de este dictamen, considerando que esta entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura actuó como querellante en la causa y todavía puede recurrir de nulidad.

Mejoras

De todas formas, el personero manifestó que en el último tiempo se ha profesionalizado la labor en todos los parques nacionales de la zona, con el objeto de evitar contratiempos o derechamente delitos.

"Estamos con mejoras continuas en todas las áreas protegidas, en especial para evitar robos o asaltos como hemos sufrido", acotó la fuente, especificando que "tenemos una preocupación constante para que los guardaparques no se vean afectados, reforzando las instalaciones".

Asimismo, para impedir que algún tema administrativo pase a mayores, como sucedió en Chiloé, Infante sostuvo que "el perfil básico de los trabajadores están en base a su educación y capacidades. Ahora se piden más estudios y capacitaciones, aunque hay que valorar a la gente que ha hecho escuela en los parques por muchos años". Un aprendizaje que forjó el chilote acusado de apoderarse de dinero, pero que no fue reconocido a la hora de formular cargos en su contra.

Evolución

Dentro de las medidas que se han implementado en las áreas protegidas, como indicó Luis Infante, está el acceso a la tecnología. "Ya están las compras online en algunos parques, lo que pretende situar la atención en los visitantes y no en las compras. Además se espera colocar más cámaras de vigilancia y cajas fuertes más seguras. Esto último ya está en Chiloé", apuntó el director de Conaf regional.