Pacientes apelan al trasplante de órganos en Chiloé
Solo en el norte de la Isla existe medio centenar de pacientes renales que espera por un nuevo órgano.
Un fuerte emplazamiento a todo el aparato estatal a hacer efectivos los protocolos de procuración de órganos en Chiloé hizo la Agrupación de Dializados de Ancud.
El grupo integrado por cerca de medio centenar de pacientes reaccionó una vez más ante la necesidad de que los planes ministeriales relativos a estos procesos se hagan efectivos. Todo ello en alusión directa a la calidad y competencias que ostenta el Hospital Augusto Riffart de Castro.
La posición de los pacientes renales se acentuó una vez más a partir de la fallida procuración de órganos, tras la muerte de Marcela Maldonado el 29 de octubre en este recinto asistencial. La profesora expresó en vida su deseo de ser donante una vez fallecida.
En aquella ocasión la familia, consciente del deseo de la conocida educadora y comunicadora de ser donante, insistió en ello ante el personal médico, no teniendo eco en el centro asistencial castreño.
Héctor Barría, paciente de la unidad de hemodiálisis ancuditana y esposo de Marcela, recalcó que ese hecho fue informado a la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud.
"Enviamos cartas a distintos medios y una de esas cartas llegó a oídos de la coordinación nacional de procuramiento y mi colega César Aballay fue quien hizo eso: envío y tuvimos respuesta, y le comunicaron que iba a llegar una comisión al Hospital de Castro a investigar qué fue lo que sucedió", mencionó.
Por su parte, el secretario de la organización de dializados, el aludido César Aballay, hizo ver que "lo que buscamos es un cambio sustancial, que la procuración esté, que la donación de órganos se haga, acá tenemos ocho pacientes que están esperando riñón".
A su vez, la médico Verónica Paredes, profesional encargada de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital San Carlos de Ancud, recordó que en 2015 el Ministerio de Salud visó al Augusto Riffart para estos casos, pues dispone de un espacio para pacientes críticos.
"El Minsal colocó el cargo de una enfermera que estaba formada en procuración de órganos, es decir, en llevar a cabo la coordinación en esta unidad", acotó.