Secciones

Armada Argentina confirma estallido en el submarino

Familiares perdían ayer la esperanza de encontrar vivos a los 44 tripulantes de la nave.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Tras ocho días de búsqueda, la Armada Argentina confirmó ayer que hubo un estallido el mismo día en que se perdió el rastro del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, el pasado 15 de noviembre.

El vocero de la institución, Enrique Balbi, sostuvo que se trató de "un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión. Una anomalía hidroacústica", lo que generó ira y desconsuelo en familiares de las víctimas, que comenzaron a dar por muertos a sus parientes.

Dicho evento fue reportado por Rafael Grossi, embajador argentino en Austria y experto en energía nuclear, quien además es miembro de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Otpce). La información fue obtenida a través de micrófonos subacuáticos de la Otpce y fue entregada por Grossi al canciller Jorge Faurie.

"Es un evento aislado en la mañana del 15 de noviembre, unas horas después de la última comunicación que tuvo el ARA San Juan con su base", dijo ayer Grossi al canal TN de Argentina.

Según precisó la Armada, el reporte de embajador coincidió con otra información recibida desde Estados Unidos, por lo que el hecho correspondería a una "implosión" producto de fallas en las baterías del submarino, que operaba tanto con electricidad como con diésel.

El ARA San Juan envió la última señal a las 7.00 de la mañana del miércoles 15, en el golfo San Jorge y contaba con oxígeno para cerca de ocho días.

En estos días llegaron, además, falsas alertas de mensajes desde la nave.

Fin de la esperanza

Las noticias de la Armada impactaron a las familias. Itati Leguizamón, señora del sonarista Germán Suárez, manifestó que "no dieron ninguna explicación, dijeron que eso lo saben ahora (ayer). No te dicen nada, son unos desgraciados, perversos (...). Ya fue, ya no tengo esperanzas".

Mientras, Jessica Gopar, esposa del tripulante Fernando Santilli, acotó que "no volvieron y no van a volver nunca más".

Califican de "grave" la intervención telefónica al senador Andrés Zaldívar

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se refirió a la investigación del Ministerio Público por tráfico de migrantes y cohecho, en el marco de la cual un juez autorizó interceptaciones telefónicas al número del presidente del Senado, Andrés Zaldívar.

"Es muy grave que se intervenga, con relativa facilidad, el teléfono del presidente del Senado", dijo el juez. Consultado acerca de si la Fiscalía cometió excesos, dijo que "no lo sé, no tengo antecedentes". También precisó que se está indagando la filtración del caso.