Secciones

85% de avance llevan trabajo de mejoramiento en Pudeto y Chacao

Una visita en terreno realizó la directora nacional de Obras Portuarias junto a las autoridades locales y vecinos a estos sectores ancuditanos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

A raíz de los fuertes temporales de viento y lluvia que afectaron a la zona en agosto provocando socavamientos costeros en el sector de Pudeto Medio y en Chacao en la comuna de Ancud, poniendo en riesgo vivienda e infraestructura pública, se trabaja en proyectos de conservación de carácter de emergencia para detener el proceso erosivo y revertir la condición de riesgos de ambos sectores que tienen este problema.

En Pudeto Medio se erosionó la base del cerro Huaihuén, mientras que en el extremo norte de la Isla quedó complicado el camino que conecta las rampas y sitios posteriores de las casas ubicadas al este de la rampa alternativa.

Ayer la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, junto al alcalde Carlos Gómez, el gobernador provincial René Garcés, otras autoridades y vecinos visitaron las áreas que se está interviniendo para conocer el grado de avance de las labores, ya que se construyen barreras para la erosión y contención materializadas con roca y gaviones, además de la incorporación de relleno en todas las protecciones, todo con tecnología geotextil para evitar filtraciones.

"Hicimos un recorrido por los bordes costeros que fueron dañados en invierno y es importante recalcar que estamos en un proceso de cambio climático en nuestro país, por lo tanto, estos eventos que vamos a tener van hacer más recurrentes y necesitamos proteger el borde costero", recalcó la funcionaria del Ministerio de Obras Públicas.

"rapidez"

Por su parte, el alcalde Gómez (indep.) valoró que el nivel central de forma inmediata haya dispuestos recursos para este fin.

"Fue posible asignar una cantidad de recursos importantísimos en Ancud que bordea los mil millones de pesos aproximadamente. Quiero resaltar la rapidez del Gobierno en actuar protegiendo los bordes costeros y se protegen propiedades también de los vecinos", puntualizó.

En rigor, se trata de $932.597.977 para Pudeto y Chacao, con plazo final de faenas el 22 de diciembre.

Vecinos consultados se mostraron satisfechos por la ejecución de estas obras, no así el presidente de la Junta de Vecinos de Pudeto Medio, Braulio Soto, quien mencionó que solicitó un proyecto que tuviera escalinatas, lo que no se está concretando.

"Desde hace años que venimos dando al pelea por el abandono de este lugar, no era lo que esperábamos, nosotros queríamos una escalera similar a la que está construida (en la caleta de Pudeto) que costó mucho más barato que lo que se está invirtiendo acá: 463 millones costó la escalera y esto costó más de 500 millones; un muro de contención no nos servía para una segunda etapa", lamentó el dirigente social.

A comienzos de septiembre el MOP anunció una inversión de 3 mil 600 millones de pesos para mejorar bordes costeros de Ancud, Dalcahue, Quinchao y Queilen afectados por los fuertes temporales. El plazo máximo de algunos trabajos es de 120 días.

VoceS DE VECINOS Y jefa de la dop


María Raquel Ascencio, vecina de Pudeto Medio

"Esto es muy buen trabajo que se está haciendo y lo estábamos esperando porque tuvimos muchos problemas con el mal tiempo. El mar comenzó a consumir el cerro por debajo y ahí fue avanzando para arriba. Yo vivo en este lugar antes del año 1960 y quiero que todo esto quede firme y bonito", afirmó.


Antonia Bordas, directora de Obras Portuarias

"Aquí estamos protegiendo viviendas que es lo importante y hay personas que debían tener protección, por lo tanto, es muy importante el avance que hemos tenido en esta construcción de emergencia. Este proyecto debería llevar un 45% de avance pero llevamos un 85% y ha andado mucho más rápido de lo previsto", sumó.


Maria Oyarzún, habitante pudetana

"Está muy bueno porque esto era todo playa y todo lo carcomió el mar. Es un peligro porque yo vivo arriba y tengo igual problema como la vecina. Yo estoy viviendo 18 años y por fin llegó un poco el progreso y me siento satisfecha por eso. Nosotros trabamos en un PMU y limpiamos todo acá", dijo la isleña.

Mil millones de pesos aproximadamente se invierten en riberas de la ciudad y de Villa Chacao.