Secciones

Ascencio se comprometió con la comuna de Ancud

E-mail Compartir

Avanzar en las búsquedas de soluciones a los problemas que aquejan a la comuna de Ancud fue uno de los compromisos asumidos por el electo diputado Gabriel Ascencio (DC), tras una reunión que sostuvo con el alcalde Carlos Gómez (indep.).

En su primer encuentro de trabajo tras ser electo parlamentario el domingo pasado, el exembajador de Chile en Ecuador se puso a disposición de la comuna y sus autoridades para trabajar en conjunto.

"Lo que necesitamos es trabajar con las autoridades y las organizaciones sociales. He venido a comprometerme con el alcalde de Ancud para ayudarlo y a colaborar en encontrar las fórmulas para mejorar las condiciones que vive Ancud, que necesita mucho más", expuso.

El electo congresista por el distrito 26 añadió que su idea es buscar estrategias conjuntas que permitan avanzar en el desarrollo de la comuna.

Del mismo modo, Ascencio mencionó que "Ancud necesita trabajo bueno y digno, que permita a las familias tener seguridad y tranquilidad. Necesita obras, que se deben hacerse con recursos públicos y privados".

Concejo castreño aprobó plan educativo comunal

E-mail Compartir

Aumentar la cobertura de matrícula a nivel preescolar, de primero básico y primero medio forman parte de las propuestas del Plan de Desarrollo Educativo Comunal (Padem) de Castro que fue expuesto por el equipo técnico de la Corporación Municipal al concejo.

La exposición partió estableciendo la misión de la nueva política educativa de la actual administración que busca "formar estudiantes en un ambiente motivante, competente y participativo con estándares de calidad que fomenten la autoestima y que refuerce la identidad isleña".

El modelo de la gestión escolar basado en la gestión curricular, convivencia escolar, liderazgo y recursos está enfocado a los 6.897 alumnos que hoy están matriculados en los 30 establecimientos educacionales, 13 urbanos y 17 rurales, del sistema municipal, correspondiente al 58% de la matrícula total de la comuna, más 7 jardines infantiles.

"Tenemos proyectado utilizar para el año 2018 $18 mil 100 millones, recursos que provienen de la subvención escolar", dijo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Funcionarios públicos marcharon por reajuste

En Castro se realizó una manifestación provincial con la que los trabajadores exigen que el Gobierno mejore su propuesta de aumento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Su disconformidad con la propuesta del Gobierno sobre el reajuste del sector público evidenciaron funcionarios de distintos servicios de la provincia de Chiloé con una marcha que se concretó a eso del mediodía de ayer por las calles de la comuna de Castro.

Aunque la dirigencia del sector a nivel nacional bajó sus pretensiones de aumento a un 4,5 por ciento, la propuesta del Gobierno de entregar un 2,1% no tiene satisfechos a los trabajadores, quienes incluso amenazaron con incrementar las manifestaciones.

Desde el Centro de Salud Familiar René Tapia, ubicado en el sector alto de Castro, comenzó pasadas las 11 horas de ayer la marcha, a la que se plegaron, entre otros, funcionarios de la salud primarias, asistentes de la educación y profesores.

Con lienzos y consignas en las que se destacaba su descontento, los manifestantes recorrieron las calles hasta a la plaza de armas, donde esperaba otro grupo de trabajadores, para posteriormente marchar por San Martín hasta Gabriela Mistral y retornar al centro.

Tras finalizar el recorrido, dirigentes de distintos sectores realizaron un discurso alusivo a sus demandas y también criticando al Gobierno, asegurando que el nivel central no ha querido escuchar a los funcionarios del sector público, lo que los ha obligado a salir a las calles.

Dirigentes

Álex Oyarzún, tesorero provincial del Colegio de Profesores, sostuvo que "somos parte de la Mesa del Sector Público (MSP) y estamos en desacuerdo con la propuesta que ha hecho el Gobierno hasta el momento, esperamos que hayan avances significativos, esperamos que nos escuchen porque queremos que este derecho laboral nos beneficie a todos".

Igualmente, expuso que "nosotros estamos convocados en un paro de 48 horas, ayer (miércoles) y hoy (ayer) logramos una mayor adherencia, yo calculo que llegamos a un 70 por ciento a nivel de provincia y eso para nosotros es un logro y un avance".

Por su parte, Arline Reveco, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Castro, explicó que "nosotros estamos paralizados por 72 horas, es un llamado a movilización a nivel nacional y hoy (ayer) estamos participando a la marcha de la mesa del sector público y, obviamente, queremos manifestar en la calle la indignación que provoca tener el porcentaje que nos están otorgando el Gobierno".

La dirigenta también agregó que "el Gobierno solo subió de un 1,9 a un 2,1 por ciento el reajuste y eso es inaceptable".

Tal paralización de este sector se mantiene hasta hoy en la provincia y en el país.

Estimaciones

Sin mayores complicaciones, más allá de las relacionadas con problemas del tránsito en las calles que fueron recorridas por los manifestantes, se concretó la marcha la mañana de ayer. De acuerdo a estimaciones realizadas por personal de Carabineros, cerca de 230 personas formaron parte de esta protesta que comenzó a eso de las 11.30 y se extendió hasta pasadas las 13.30 horas.