Secciones

Chiloé se une contra el maltrato a las mujeres

Actividades comenzaron en Quemchi con una marcha para concientizar a la comunidad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con un inédito despliegue en Quemchi comenzaron ayer las actividades relacionadas a una nueva conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una serie de iniciativas que continúa hoy con el acto regional y el lunes con el encuentro provincial en Castro.

La recién creada Oficina Municipal de la Mujer de la 'Comuna de los Mil Paisajes' se encargó de la organización de esta instancia que no solo sirvió para recordar a las tres hermanas Maribal, asesinadas en 1960 en República Dominicana y por quienes se instauró esta fecha, sino también para sensibilizar a fondo sobre el maltrato de género.

Esta problemática que tiene su máxima expresión con los femicidios, contabilizándose 36 a la fecha en el país, a los que se suma un centenar de estos delitos pero en carácter de frustrado. Justamente, uno de ellos ocurrió en territorio quemchino, donde una vecina de 37 años fue atacada por su pareja en la casa que compartían en calle Jhonstone. Una embestida registrada el 16 de mayo pasado y por la cual la víctima sufrió severas lesiones que hasta la mantuvieron con riesgo vital.

Con la imagen latente de esta feroz agresión se buscó crear conciencia en la comunidad quemchina de la importancia por buscar la erradicación de estos hechos. Así lo indicó la encargada de la Oficina de la Mujer, Lorena Sandoval, enfatizando "que invitamos a la gente a ser parte de este acto y sensibilizar para poner fin a la violencia".

La funcionaria remarcó en la necesidad que estas expresiones se repitan "a lo menos una vez al mes" para "concientizar" y buscar la "solidaridad de género" en la verdadera batalla que se emprende a diario en la lucha contra este problema socio-delictivo.

Junto a los mensajes entregados en el centro cívico quemchino, junto a una batucada de estudiantes los asistentes realizaron una marcha simbólica.

En tanto, este lunes se conmemorará este día en la capital provincial, en el acto oficial que se llevará a cabo en el salón parroquial Apóstol Santiago.

Instancias

Tal como se informó desde el Centro de la Mujer y Equidad de Género Chiloé, la iniciativa está programada para las 11.30 horas, en la que también se certificarán a las dirigentas sociales que se formaron como monitoras en prevención de violencia este año.

Por su parte, el miércoles se efectuará en Queilen la ceremonia por esta fecha, gracias a un despliegue del municipio y el hospital local.

480 casos policiales por violencia a la mujer se registraron en Chiloé el primer semestre.

37 años tiene la vecina que fue atacada por su pareja en un femicidio frustrado en Quemchi.

Incendio destruye dos inmuebles en Putemún

E-mail Compartir

Una bodega y un fogón fueron arrasados por el fuego en una emergencia registrada la noche del jueves en el sector Putemún, comuna de Castro.

A la emergencia que se desató pasadas las 21.30 horas acudieron voluntarios de la Segunda, Tercera y Quinta compañías, quienes concentraron su labor en impedir que las llamas alcanzaran dos viviendas cercanas.

Así lo especificó el primer comandante de la institución, Fabián Gallardo, enfatizando que "al llegar el siniestro estaba en su fase de libre combustión con el riesgo de propagación. Era una situación compleja pero se logró controlar a tiempo con un ataque defensivo".

El oficial manifestó que no se registraron efectivos bomberiles lesionados y que no sufrieron problemas con fuentes de agua, en especial gracias al aporte de la empresa Biomar, donde una unidad pudo reabastecerse.

Las causas del incendio están siendo investigadas por el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos.


Recordarán a víctimas de accidentes viales

En la Plazuela Gamboa de Castro se realizará mañana el acto de conmemoración por el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de la Violencia Vial.

Andrea Yáñez, organizadora de esta iniciativa, enfatizó que la actividad servirá para reconocer públicamente "la pérdida y el sufrimiento de las personas afectadas por estos siniestros vehiculares, como también concientizar en la prevención para evitar más muertes".

La joven perteneciente a la Agrupación Justicia para Javiera y Danilo, grupo creado tras la colisión que provocó el fallecimiento de estos dos amigos en el sector Huicha, comuna de Chonchi, el verano pasado, manifestó que la invitación es transversal, "para que podamos construir un mundo más seguro en beneficio de la vida. Siempre la idea es llegar a no tener más víctimas, para lo cual seguiremos reclamando medidas de convivencia ciudadana y preventivas".