Secciones

Funcionarios chilotes endurecen movimiento con extensa marcha

Un grupo de trabajadores ocupó por cerca de tres horas la calle O'Higgins, generando congestión vehicular.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La tensión se instaló en la tercera jornada de manifestación de los funcionarios de la Mesa del Sector Público (MSP) en la provincia. A eso del mediodía de ayer se concretó una nueva marcha por las principales calles de Castro y también una larga ocupación por parte de los trabajadores de O'Higgins justo frente a la Gobernación.

Por cerca de tres horas se mantuvo esta situación, generando problemas viales, considerando que la calle O'Higgins es el paso de la Ruta 5 Sur por el centro de la ciudad. Todo ello mientras un grupo de dirigentes estaba en la oficina de la Gobernación gestionando que se escucharan sus demandas.

Junto con reclamar por un aumento del reajuste presentado por el Gobierno, los funcionarios locales también abogan por equiparar el bono de zonas extremas con lo que perciben sus pares de la provincia de Palena, lo que de prosperar beneficiaría a cerca de 3 mil 100 trabajadores de salud municipalizada, asistentes de la educación y funcionarios municipales.

Pasadas las 17 horas salieron de la Gobernación los dirigentes locales con la esperanza que hoy los pares nacionales puedan instalar en la mesa de negociación la demanda chilota del bono de zonas extremas.

En este sentido, Arlinne Reveco, secretaria de la Federación Provincial de los Funcionarios de la Salud Municipalizada, valoró el trabajo realizado por las bases con esta nueva marcha, ya que a ella se habrían sumado representantes de los tres gremios de todas las comunas chilotas.

"Hay que decir que fue una jornada bastante extensa, con muchas presiones, con mucho cansancio salimos de esta reunión con el gobernador, pero hay que decir que también con algo de satisfacción, no es su totalidad", aseveró la vocera.

Además, expuso que "después de haber realizado varias gestiones a nivel central, con el Gobierno no tuvimos ninguna oferta de parte de ellos, muy por el contrario quedaron simplemente con la posición simple que quedarse tal y cual estaba manejándose la Mesa del Sector Público y el Gobierno".

La sicóloga también mencionó que "nuestros representantes nacionales van a poder presentar esta solicitud de homologación del bono en la Mesa del Sector Público y, por lo tanto, estamos esperando que podamos cumplir ahí una primera etapa y salir satisfactoriamente de ella".

De lo contrario, agregó que "el gobernador nos confirmó que se van a hacer todas las gestiones posibles para poder tener prontamente una reunión con el director de la Dirección de Presupuesto en Santiago nuevamente y verlo por otra vía que es el artículo transitorio de la Ley de Presupuesto".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, René Garcés, sostuvo que "tuvimos una reunión con los dirigentes y me comprometí gestionar que se vea el tema del bono de zonas extremas con la gente que está negociando a nivel nacional en la Mesa del Sector Público o, de lo contrario, con la Dirección de Presupuesto con algún artículo transitorio".

Igualmente, argumentó que "con la ocupación de la calle no hubo mayores inconvenientes porque dejaron pasar a los camiones de alto tonelaje, no hubo personas detenidas y solo un caso de una personas que cuando se generó esta situación simuló un desmayo".

3.100 personas serían las favorecidas si se equipara el bono de zonas extremas de Chiloé con el de Palena.