Secciones

Absuelven a carabinero (r) por un caso de derechos humanos en isla Quenac

A pesar que participó de la tortura y muerte de campesino, la justicia lo declaró enajenado mental.
E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinario para causas por violaciones a los derechos humanos de las cortes de apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa Latorre, resolvió absolver al suboficial mayor (en retiro) de Carabineros Germán Lobera Contreras por su responsabilidad en aplicación de tormentos con resultado de muerte de un campesino chilote.

Se trata del hecho que terminó con el deceso de Juan Lleucún Lleucún, en el ilícito ocurrido el 8 de octubre de 1973, en la isla Quenac, en la comuna de Quinchao, luego del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

El fallo que absolvió a Lobera Contreras señala: "Que, atendido lo expuesto anteriormente por la médico psiquiatra forense, hay que aplicar la norma del artículo 10 N°1 del Código Penal, en relación a los artículos 682 y siguientes del Código de Procedimiento Penal. Estando el acusado en un estado médico psiquiátrico de enajenación mental, locura o demencia, cabe dictar a su respecto en esta causa, la absolución por estar exento, bajo esas condiciones de salud, de responsabilidad criminal y así se dirá en lo resolutivo. Dictándose las medidas pertinentes para su cuidado" en la resolución.

investigación

Sin embargo, en la etapa de indagación el mismo magistrado logró establecer que "existió la comisión de un hecho ilícito penado por la ley, esto es aplicación de tormentos con resultado de muerte en la persona de Juan Lleucún Lleucún, previsto en el artículo 150 N°1 del Código Penal, vigente a la época de los hechos" y que en el mismo Lobera Contreras tiene la participación como autor.

Se determinó también, a través de los medios de prueba legal, que el delito es de lesa humanidad, pero que era necesario que el tribunal examinara las condiciones de salud mental del acusado.

En dichos análisis médicos efectuados se indicó que el acusado tiene "facultades mentales alteradas, siendo la orientación, memoria, comprensión del medio y nivel de conciencia lo más afectado".

No obstante, en lo civil se condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de perjuicios, por concepto de daño moral producto del ilícito a aplicación de tormentos con resultado de muerte de Juan Lleucún Lleucún, la que asciende a 55 millones de pesos y debe ser cancelada a los familiares de la víctima fatal.

Ancud: recuperan furgón de millonario robo

E-mail Compartir

En un camino entre Chonchi y Quellón fue hallado un furgón robado en Ancud la semana pasada en un millonario atraco a las bodegas del Supermercado e Importadora Correa P&P, donde desconocidos sustrajeron un botín de más de 40 millones de pesos, en su mayoría especies.

Se trata del vehículo Mercedes Benz que se llevaron los ladrones la madrugada del miércoles 22 desde el recinto de calle Doctor González Canessa, cuando además se apoderaron de abarrotes, herramientas y 40 motos eléctricas para niños.

La Fiscalía de Ancud instruyó al OS-9 de Carabineros de Puerto Montt la investigación.

"Se han realizado diversas diligencias, como empadronamiento de vecinos, la declaración de la totalidad de los trabajadores del supermercado y se han identificado vías de acceso", detalló el teniente Alexis Tapia, del OS-9, sobre las pesquisas hasta ahora.

El uniformado explicó que se están siguiendo varias líneas investigativas, incluso dentro y fuera de la provincia, las que no solo hallaron el vehículo robado, el que fue encontrado por personal de la Tenencia de Carabineros de Chonchi.

"Hemos realizado varios allanamientos en la provincia", advirtió el oficial, sumando que incluso en uno de esos se realizó un procedimiento por Ley de Drogas en Castro, lo cual al comienzo se pensó que estaba relacionado con el robo. "Podría haber tenido relación, pero al parecer no la tiene", sostuvo Tapia.

Refuerzan controles en la noche castreña

E-mail Compartir

Una nueva jornada de fiscalización realizaron durante la noche del sábado al domingo la Policía de Investigaciones y Carabineros de la capital provincial, además de la Autoridad Sanitaria, inspectores municipales, el Senda Previene y la Dirección Comunal de Seguridad Pública.

La idea nace del Consejo de Seguridad Pública de Castro, instancia en que se ha priorizado la problemática del consumo de alcohol y drogas en la zona, para lo cual se han planificado estas salidas conjuntas.

Así lo expresó el encargado de Seguridad del municipio, Claudio Loaiza, señalando que "comenzamos con una seguidilla de fiscalizaciones que se extenderán hasta marzo o abril del 2018 y que se realizarán de forma continua".

Dentro de este programa, la realizada el fin de semana es la segunda salida entre los entes fiscalizadores y las policías, esta vez recorriendo el centro de Castro y los minimercados del sector alto de la ciudad, para posteriormente trasladarse hasta las discotecas.

"La semana pasada hicimos la misma fiscalización, pero en otros locales", indicó Loaiza, recalcando que "lo importante es que este tipo de inspección de locales nocturnos se va a extender a otro tipo de fiscalizaciones en una o dos semanas, para controlar todo lo que es vehículos". Ello, a fin de prevenir accidentes viales en el área.