Secciones

AquaPacífico efectuará seminario sobre el cultivo de los abalones

E-mail Compartir

Desde la introducción del abalón en Chile y los inicios de su cultivo comercial en los años '90, la industria ha experimentado un continuo desarrollo. Hoy nuestro país es el quinto productor mundial de este molusco, que alcanza altos valores en el mercado asiático.

Las perspectivas de la industria son positivas, pero para cumplirlas se requiere enfrentar las problemáticas que hoy están frenando sus posibilidades de crecimiento, para así poder optar a nuevas oportunidades de mercado.

El seminario contará con exposiciones de expertos nacionales y extranjeros, particularmente provenientes de países productores de abalón, como Sudáfrica y México. Es el caso de María Teresa Viana, académica e investigadora del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, quien hablará sobre el "Estado del arte en la nutrición del abalón y los desafíos que enfrentamos como industria" y "Producción de abalón en México. ¿Hacia dónde ir?".

La doctora Viana además es editora de la revista científica Aquaculture de Elsevier.

El seminario "Desafíos del abalón en Chile: visión para una industria que quiere crecer" se realizará en el Hotel NH Collection Plaza Santiago, ubicado en Avenida Vitacura 2610, en la capital, el lunes 11 de diciembre y estará abierto a todos los interesados.

Llaman a inscribirse a las IX Jornadas de Investigación

En los próximos días finalizará el proceso de inscripción del encuentro que se realizará el próximo 1 de diciembre.
E-mail Compartir

En etapa final se encuentra el proceso de inscripción para las IX Jornadas de Investigación en Salmonicultura y solo quedan los últimos cupos.

El seminario se llevará a cabo el próximo 1 de diciembre en el Hotel Cumbres de Puerto Varas. El evento es organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile.

La novena edición de las jornadas es auspiciada por las empresas Biomar, Diversey y Pentair, y contará con un módulo de medio ambiente y dos módulos de salud de peces, en donde se presentarán resultados de estudios recientes en la materia.

En el ámbito sanitario, uno de los expositores internacionales es Andrés Pérez, médico veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario y posee el grado de magíster y doctor de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.

Este profesional hoy es director del Centro de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de la Facultad de Medicina Veterinaria en la Universidad de Minnesota, uno de los 5 centros colaboradores de la OIE para entrenamiento de servicios veterinarios a nivel mundial. Sus principales áreas de investigación son la vigilancia de enfermedades, la epidemiología cuantitativa y la mirada "one health", habiendo supervisado más de 30 estudiantes de posgrado y publicado más de 150 papers científicos en la materia.

Además, se destaca la participación de Jorge Olivares, quien es biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Biología Molecular y Celular de la Universidad Autónoma de Madrid, España, y doctor en Biología Molecular y Celular de la misma casa de estudios. Posee más de 20 publicaciones en revistas ISI y hoy es director del proyecto del Fondecyt "Descripción y caracterización de elementos genéticos involucrados en la resistencia a oxitetraciclina y florfenicol en poblaciones bacterianas naturales, asociado con el uso de antibióticos en la industria del salmón".

Finalmente, se desea mencionar que el programa en materia sanitaria también considera la participación de los doctores Sergio Marshall del Instituto de Biología de la PUCV, Gustavo Núñez de Incary y Daniel Jiménez, jefe del área de análisis de Intesal.

El gerente general de Intesal, Alfredo Tello, indicó que las jornadas son "son una excelente instancia para debatir y conversar al más alto nivel científico sobre materias de interés para la industria", por lo que llamó a participar activamente en ellas.

Para inscribirse en las IX Jornadas de Investigación en Salmonicultura y conocer el detalle de la programación, debe visitar la web www.intesal.cl o escribir al correo xrojas@intesal.cl.

"Son una excelente instancia para debatir y conversar al más alto nivel científico sobre materias de interés para la industria".

Alfredo Tello,, gerente general de Intesal."