Templo recibe recursos para reparar techumbre
Una inversión de 180 millones de pesos será destinada a la Iglesia San Francisco.
El inicio de las actividades de conmemoración de los 450 años de la presencia de la Orden Franciscana en Chiloé coincidió con un positivo anuncio para la comunidad: el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) aprobó la asignación de 180 millones de pesos para la reparación del techo del templo San Francisco de Castro.
Impedir que el agua se siga filtrando por distintos sectores del centenario edificio declarado Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad busca esta iniciativa que será ejecutada el próximo año en una fecha aún por definir, pero que sería con posterioridad a la temporada estival.
Se trata de una iniciativa presentada por la comunidad franciscana al Fondo de Patrimonio del CNCA, con lo que se pretende reparar las zonas más complicadas del quizá templo más característico de Chiloé mientras esté cerrado por la intervención.
párroco
Así lo explicó el hermano Julio Campos, quien comentó que los religiosos fueron informados recientemente de la adjudicación de los recursos, por lo que aún resta por definir en qué momento se realizarán las reparaciones y el tiempo que estas se extenderán.
"Como ocurrió con la última fumigación, con las reparaciones la iglesia estará cerrada y haremos nuestras actividades en el salón parroquial", afirmó el párroco, sumando que "cuando las personas están en la iglesia en días de lluvia pueden ver cómo el agua se filtra en distintos sectores, lo que también contribuye a su deterioro".
Además de estas reparaciones, la comunidad franciscana está impulsando una campaña para reunir fondos que financien el aseo del frontis del templo, que luce deslavado y con musgo, lo que representaría una inversión cercana a los 2 millones de pesos.
"Nosotros limpiamos hasta donde pudimos y nos dimos cuenta que la pintura está en buenas condiciones, pero para llegar a otros sectores se necesita un trabajo más profesional en altura y eso necesita recursos", detalló el sacerdote.
En este sentido, Campos invitó a la comunidad castreña a sumarse a este trabajo con aportes que permitan concretar tales labores.
A su vez, diversas actividades han programado estos religiosos para destacar su presencia durante 450 años en Chiloé y la primera de ellas considera el lanzamiento del libro "La misión franciscana San Miguel Arcángel en la colonia Punta Arenas, 1844-1878", del autor Víctor Hernández Godoy, el que se realizará el 28 de noviembre a las 19 horas en el salón parroquial.
La Iglesia San Francisco es cabecera de la Parroquia Apóstol Santiago y fue levantada entre 1910 y 1912 siguiendo el diseño del italiano Eduardo Provasoli.


