Secciones

Jóvenes esperan conseguir el puntaje necesario para ingresar a la universidad

Como en el resto del país, ayer comenzó la rendición de la PSU en las cuatro sedes de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Algunos con algo de nerviosismo, otros un poco más confiados en sus conocimientos. Así enfrentaron los jóvenes chilotes la primera jornada de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Con la medición de Lenguaje comenzó la mañana de ayer la examinación en las cuatros sedes de la provincia: Ancud, Achao, Castro y Quellón, así como en los dos centros penitenciarios.

Si bien no todos tienen en el horizonte ingresar a la universidad el próximo años, para algunos rendir la PSU es un requisito clave para optar a otras alternativas, como la Escuela de Grumetes de la Armada de Chile.

Además, las opciones que ofrece la Universidad de Los Lagos en la provincia están dentro de las aspiraciones de algunos de los jóvenes, aunque hay otros que esperan lograr el puntaje necesario para postular a la carrera de sus sueños en casas de estudio fuera de Chiloé.

voces

Ivonne Alarcón vive en Dalcahue y esta es la segunda vez que rinde la PSU. A sus 21 años, la joven espera cursa la carrera de Pedagogía en Música en la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt.

"En realidad creo que es más sencilla y para los que no tienen mucha comprensión lectora se vuelven medio tediosos los temas que te ponen en la prueba, más que nada el tema de la lectura, pero para mí al menos fue sencillo", indicó la joven.

Asimismo, Christopher Rojas es otra de las personas que ayer rindió la primera jornada de la PSU. "No era tan complicada, pero había que saber leer y analizar las preguntas. Yo no me preparé mucho, pero para lo que yo quiero estudiar me lo piden como requisito", describió el joven de 18 años que quiere ser grumete naval.

En tanto, Jessica Cárdenas egresó el Colegio San Francisco de Asís e incluso estuvo en un preuniversitario para rendir de la mejor forma posible la PSU.

"Me gustaría Sicología en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt; me preparé, hemos hecho ensayos de lenguaje y nunca he tenido menos de 500 puntos, entonces ojalá pueda tener muchos más", sostuvo la joven de 17 años.

Hoy la examinación continúa en la mañana con la prueba de Matemáticas y por la tarde con la electiva de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Me preparé, hemos hecho ensayos de lenguaje y nunca he tenido menos de 500 puntos, ojalá pueda tener muchos más".

Jessica Cárdenas,, exalumna del Colegio San Francisco de Castro."

Analizan la primera jornada


Ivonne Alarcón, postulante de Dalcahue

"En comparación con la prueba anterior, creo que estaba más sencilla. La vez pasada no me pude ir y espero ahora poder estudiar lo que quiero que es pedagogía en música, creo que ahora lo debería hacer sin ningún problema y tenemos que esperar los resultados el 26 de diciembre", relató.


Camila Haro reside en Queilen

"Para lo que quiero estudiar no necesito la PSU, entonces no estaba tan nerviosa, pero igual es bueno darla. Me pareció difícil, la comprensión lectora más que nada. Quiero estudiar administración de empresas en la Universidad de Los Lagos acá en Chiloé, ya tengo todo listo para eso", sostuvo.


David Faúndez, joven de Chonchi

"Esta es la primera vez que doy la prueba y me pareció difícil, más que nada porque había que leer harto y tampoco me había preparado mucho, solo los ensayos que habíamos hecho en el liceo (Manuel Jesús Andrade Pérez). Para lo que quiero estudiar no la necesito, pero la quise dar para medir cómo estoy", afirmó.


Diego Mansilla, egresado de media de Castro

"Fue más fácil de lo que esperaba, los ensayos eran más difíciles, incluso los textos eran más cortos que los ensayos, no más de una página. Quiero estudiar ingeniería en comercio internacional en Viña del Mar y me inscribí para dar tres pruebas: Matemáticas, Lenguaje y Ciencias", manifestó.

2.700 isleños estaban inscritos para rendir la prueba.