Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

Bancas rotas EN aNCUD.

Un cuento de nunca acabar: nuevamente inescrupulosos rompieron varias bancas en la Plaza de Armas de Ancud, infraestructura que hace poco tiempo había sido reparada y pintada para dejarla cómoda para los vecinos y turistas que llegan el principal centro cívico de esta ciudad. La molestia es reiterada y se hace un llamado a los ciudadanos a denunciar a quienes no tienen respeto y cuidado con estos asientos que sirven a todos.

"ChonchiWinds".-

Dentro de la Orquesta Filarmónica de Chonchi existen diversos ensambles estables, siendo "ChonchiWinds" uno de ellos. Esta agrupación que acaba de presentarse en el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez reúne a los instrumentos de viento-madera, que son flautas traversas, oboes, clarinetes y fagot. Está conformado por niños de recintos educacionales de la comuna, cuyas edades van desde los 6 hasta los 14 años. Su repertorio es variado y adaptado al nivel de cada alumno.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Chiloé cumplirá su meta para esta Teletón 2017, este fin de semana?

Sí


La pregunta de hoy


¿Beneficiará a Chiloé que territorios de la 10 comunas sean Zona de Interés Turístico?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no


Pymes endeudadas


Chile necesita más y mejor inglés

A casi dos años de comenzar la tercera década del siglo 21, sabemos que el mundo laboral cambió. Las nuevas tecnologías, la hiperconectividad y los innovadores emprendimientos desarrollados recientemente han modificado -en múltiples aspectos- el trabajo como lo conocíamos hasta hace poco tiempo. A pesar de esta variación constante, lo que se mantiene activo y con un valor cada vez más creciente, especialmente a la hora de postular a un cargo, abrir un negocio o simplemente expandirse hacia otros mercados, es el manejo del idioma inglés.

Lo que hasta hace diez o cinco años atrás se veía como un mero atributo adicional en el currículum, hoy es una exigencia de primer nivel. Los empleadores lo saben, los socios de negocio lo exigen y los proveedores lo demandan. Frente a esta realidad, vale la pena preguntarnos: ¿estamos preparados como país para enfrentar estos desafíos ad portas de una nueva década? Contrario a lo que pensamos, Chile aún está al debe en esta materia.

De acuerdo al Índice de Dominio de Inglés EF o English Proficiency Index (EF EPI por sus siglas en inglés), estamos apenas en el séptimo lugar de Latinoamérica, con una baja considerable de siete puestos de acuerdo a la medición efectuada en 2015. En términos generales, esto significa somos la nación número 45 de los 80 países medidos a nivel mundial, en una encuesta que abarca un universo de más de un millón de personas mayores de 18 años y que se realiza a través de una medición llamada EF SET (Standard English Test).

A lo largo de los años, se han realizado múltiples esfuerzos para mejorar el nivel de inglés que se habla en nuestro país, idioma que permite no solo realizar más y mejores negocios, sino que entrega herramientas a quienes buscan desarrollarse académicamente o simplemente emprender. Pensemos en un caso concreto, pero de tremenda relevancia, dado el aporte que realiza a la economía nacional: el turismo. De acuerdo a la conocida guía Lonely Planet, Chile es el destino número uno que los viajeros de todo el mundo debieran conocer en 2018. Existe ahí una tremenda oportunidad para quienes van a tener la misión de recibir a estos turistas de entregarles una mejor experiencia, ofrecerles un servicio diferente o simplemente ser un punto de referencia para el que lo necesite.

Ejemplos como ese hay por decenas. Debemos mantener la atención en cómo generar un trabajo articulado entre el mundo público y privado, además de la academia, para lograr que personas de todas las edades y estratos socioeconómicos accedan al aprendizaje de un segundo idioma. Eso es una muestra concreta de cómo somos capaces de entregar herramientas útiles para que mejoren su calidad de vida y den un salto cualitativo en sus expectativas a futuro.

Columna

José Luis Scerri, gerente general, de EF Education First - Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $641,52

Euro $759,81

Peso Argentino $36,92

UF $ 26.725,79

UTM $46.786,00

Tweets


@nelsoncarcamob


ahora en Chiloe.. nos visitan los zarapitos de pico curvo y recto.... dejesmoslos descansar y alimentarse..... si sale con perros...llevelos con correa... asustan a las aves... no descanasan y gastan sus energias. colaboremos


@LaTendenciaCL


Preparando vacaciones: Parque Nacional Chiloé @conaf @MarcaChile @intendencialos1

4°C / 17°C

4°C / 17°C

6°C / 15°C

4°C / 17°C

Del total de empresas morosas de nuestro país, más del 70% corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas, siendo el comercio al por mayor y menor, empresas inmobiliarias y de construcción los rubros más afectados debido, principalmente, a que son los que se resienten más rápido ante las crisis económicas.

Uno de los motivos que lleva a las pymes a endeudarse es la baja en los flujos de caja, en donde los ingresos no alcanzan para cubrir los costos fijos y variables, debido muchas veces a la demora en el pago de facturas por parte de sus clientes. Otra de las causas es derechamente la mala marcha de los negocios. En este contexto es importante comprender que el endeudamiento no es malo, pero es necesario hacerlo responsablemente y saber cómo y dónde.

Por ello, cabe recordar que existen diversas vías de financiamiento que no implican endeudamiento, principalmente, a través del Estado; para emprendedores existen diversas herramientas, a través de Corfo y Sercotec. Por otra parte, para los emprendimientos tecnológicos están las incubadoras y aceleradoras que entregan fondos concursables, además de capacitación. Y respecto al financiamiento por la vía de endeudamiento, también existen diversas opciones, como los bancos, factoring y leasing, entre otros.

Mario Espinosa, gerente general de Defensa Pyme.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko