Secciones

Renovación Nacional pidió al Tricel revisar votos de 183 mesas

La reclamación fue solicitada por el candidato a diputado José Segura por una posible "fuga de sufragios". Esta semana se realizarán reuniones de coordinación de cara al balotaje.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Renovación Nacional solicitó ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) la revisión de votos de 183 mesas del distrito 26.

Lo anterior fue confirmado por el excandidato a diputado de este partido José Segura Díaz, quien mencionó que la acción busca clarificar una "posible fuga de sufragios".

"Hay 183 mesas descuadradas en las cuales hay más de 500 votos que están mal contados. Lo que estamos pidiendo es que se vuelva a recontar las mesas, resultado que podría variar la cifra repartidora", expuso el político puertomontino.

La reclamación de RN se basa principalmente en mesas de Puerto Montt, Castro y Calbuco, en donde y según sus informes no hay un cotejo preciso entre la papeleta de registros y la cantidad de sufragios.

"Por ejemplo, en la Escuela Argentina de Puerto Montt en la mesa 54 hay inscritos para votar 163 personas, hay 163 talones y hay 141 votos, o sea faltan 22 votos. ¿A quién se los quitaron?", dijo el exconcejal.

Respecto a la capital chilota, según lo consignado por el también expostulante a alcalde, uno de los casos se habría dado en la mesa 11 de mujeres, donde estarían inscritas 118 personas y aparecen contabilizadas 123 votos.

"Entonces, a alguien le asignaron 5 votos de más", acotó el puertomontino, sumando que "también ocurre en la mesa 16 de varones que aparece con 132 talones y aparecen 117 votos, vale decir 15 votos desaparecidos".

La fuente insistió en que los sufragios fueron mal contados y que estos no concuerdan con las actas, las que fueron revisadas antes de la reclamación formal ante el Tricel, entidad que tiene plazo de pronunciamiento hasta el próximo 4 de diciembre.

José Segura, quien compartió lista con sus correligionarios Alejandro Santana y Carlos Kuschel -ambos electos-, obtuvo 4.955 preferencias en el distrito.


Nueva Mayoría articula comando para sumar votos a Alejandro Guillier

A toda máquina trabajan los partidos de la Nueva Mayoría y adherentes de la candidatura de Alejandro Guillier de cara a la segunda vuelta presidencial.

La conformación de los comandos comunales, además del provincial y el regional, este último encabezado por el senador Rabindranah Quinteros (PS), son parte de las acciones que ha articulado el conglomerado.

"El triunfo en la segunda vuelta es perfectamente posible, y para lograrlo requerimos el trabajo de todos, de los candidatos de la Nueva Mayoría electos y no electos, de los militantes y también de los dirigentes y líderes sociales", precisó el socialista.

El parlamentario por la Región de los Lagos indicó que durante esta semana se están realizando reuniones de coordinación en las distintas provincias de la región. "Tenemos un capital humano muy potente en Chiloé, en Palena, en Llanquihue y Osorno, y vamos a capitalizar toda esa energía para desplegarnos en terreno durante los días que restan para la elección", aseveró el legislador.

Lo anterior fue compartido por Ana Vera, dirigenta quellonina y miembro del Comité Central del PC, quien expuso que en estos días se han realizado conversatorios en donde se ha dado a conocer el programa gubernamental de Guillier.

"Los comandos comunales están ya conformados en su totalidad y se han incorporado a ellos los militantes de la Democracia Cristiana", afirmó la reciente candidata a core.

Vera añadió que "estamos trabajando a full lo que será nuestra campaña una vez que se inicie el período de propaganda electoral el 6 de diciembre; saldremos a la calle, entregaremos volantes, haremos banderazos pero por sobre todo queremos dialogar con la gente nuestra propuesta de Gobierno y sumar voluntades".

Del 6 de diciembre y hasta el día 14 estará permitida la propaganda electoral.

17 de diciembre será la segunda vuelta. La quinta desde el regreso a la democracia.