Secciones

Conaf prohíbe uso del fuego en predios chilotes

La medida se anticipó en 17 días debido a las temperaturas que afectan a la región.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Debido al estado de alerta preventivo en parte importante del país promovido por las condiciones meteorológicas es que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) emitió, con fecha 28 de noviembre, una resolución que prohíbe el uso del fuego en quemas controladas en Chiloé, Llanquihue y Palena.

La medida prohibitiva surge en medio de los pronósticos climatológicos que dan cuenta de temperaturas inusuales en la zona, con los riesgos consiguientes de que se produzcan siniestros en la vegetación.

Claudio Concha, encargado provincial del área de control de incendios forestales de la Conaf, explicó que a partir de ayer los pequeños agricultores deberán abstenerse de realizar todo tipo de actividades vinculadas al uso del fuego como herramienta de trabajo.

"Esto se debe a las condiciones meteorológicas que hacen que el comportamiento del fuego pueda tener ciertas condiciones en que puedan haber quemas escapadas o quemas que no estén al alcance de los mismos usuarios que las estén realizando", expuso el ingeniero forestal.

Concha aseveró que la misma entidad corporativa irá monitoreando el comportamiento del tiempo atmosférico, siendo ello fundamental para evaluar el término de la restricción antes del 15 de diciembre, fecha oficial en que sí o sí partirá el período que prohíbe las quemas forestales en la zona.

BRIGADAS

La misma fuente reiteró que para esta temporada estival se dispondrá de tres brigadas forestales chilotas, con una dotación cercana a las 47 personas distribuida entre Chonchi, Dalcahue y Ancud.

Concha manifestó que en estos momentos se encuentra operativa la unidad respectiva de Butalcura, la cual está conformada por una veintena de personas capacitadas.

"Están en conformación dos brigadas, en proceso de capacitación y entrenamiento, en Lechagua, Ancud, y otra en Notuco, en Chonchi".

El grupo del norte de la Isla pretende congregar a 20 personas, mientras que la segunda, con siete. Tales equipos deberán estar disponibles la primera mitad de diciembre.

47 brigadistas chilotes trabajarán en las emergencias forestales durante este verano.

Detectan que nave de Coronel pescaba ilegalmente en aguas del Archipiélago

E-mail Compartir

Una labor coordinada entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Alcaldía de Mar de Carelmapu, comuna de Maullín, terminó con la captura de una lancha a motor que realizaba faenas de extracción ilegal en la zona.

Desde el Sernapesca se indicó que la diligencia se concretó el fin de semana último gracias al sistema de posición satelital (GPS), detectándose a una embarcación con matrícula de Coronel, Región del Bío Bío, con 3.800 kilos de reineta (Brama australis).

La misma fuente aseveró que en forma previa el navío estuvo pescando ilegalmente en las aguas al oeste de Chiloé.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, expresó que esta embarcación "había zarpado desde Coronel con el propósito de capturar bacalao, dando como zona de pesca al oeste de Lebu".

A pesar de lo anterior, "se desplazó y estuvo realizando actividades pesqueras al weste de Chiloé, y con la información que pudimos recabar gracias al posicionador satelital de esta embarcación, nos permitió finalmente tener la embarcación en Maullín desembarcando", sumó el personero.

Control

Con estas referencias el personal de la oficina de Sernapesca en Maullín se trasladó hasta el muelle de Carelmapu para inspeccionar la embarcación y constatar la condición en que se encontraba trabajando en la zona. En sus bodegas se comprobó la tenencia del recurso pesquero fresco sin acreditación de origen legal.

Aguilera sumó que el patrón de la nave infringió la Ley General de Pesca y Acuicultura, sentenciando que "solamente los pescadores de la Región de Los Lagos pueden realizar actividad extractiva".

El armador y patrón se exponen a una multa de 110 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Obrero fue aplastado por árbol en campo castreño

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter grave resultó un trabajador forestal que sufrió la caída de un árbol mientras trabajaba en un predio rural en la comuna de Castro.

El accidente se registró alrededor de las 11 horas de ayer en Quilquico, en momentos que José Ramón Guaquín (35) estaba laborando en compañía de otras personas.

Por causas no establecidas, el hombre sufrió un fuerte golpe tras precipitarse un árbol, lo que le provocó diversas lesiones, sobre todo a la altura del cráneo.

Una vez realizado el llamado de auxilio, se hizo presente en el lugar el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) que pudo constatar el estado del paciente.

Sebastián Schmolz, reanimador de turno de la base castreña del SAMU, mencionó que "cuando llegamos nos encontramos con una persona que estaba despierta pero desorientada, se hicieron algunas maniobras de estabilización".

El funcionario explicó que toda la fuerza del golpe se localizó a la altura de la cabeza del paciente, por lo cual fue ingresado de urgencia al Hospital Augusto Riffart de Castro para su examinación.

Schmoltz aseveró que, dada la gravedad de las lesiones, el trabajador posteriormente fue trasladado en ambulancia hasta la capital regional.

Hasta el cierre de la edición, el adulto joven se mantenía en el Hospital Base de Puerto Montt, donde debía ser sometido a exámenes neurológicos para evaluar su condición.