Secciones

Seikongen: preparan retiro de últimos riles y cores valoran manejo del caso

Falta retirar la carga de la segunda bodega en que el barco transportaba salmones.
E-mail Compartir

En las próximas horas podrían reanudarse las labores de extracción de los riles desde el barco Seikongen, que continúa hundido en las costas del canal Yal en la comuna de Chonchi desde el 18 de octubre y cuya carga de combustible ya fue retirada por completo, lo que concluyó el martes 21 del presente.

Así lo expresaron desde CPT Empresas Marítimas, firma puertomontina dueña del wellboat que prestaba servicios de traslado de peces a la salmonera Camanchaca al momento de zozobrar a mediados del mes pasado, generando temor entre los lugareños por su carga de salmones y petróleo y el eventual derrame de los mismos, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

Detallando las labores en estos días posteriores al retiro de los 67 mil litros de combustible, lo que terminó la semana pasada, se informó desde CPT que ya está lista la escotilla de evacuación y se efectuó ventilación.

Dentro del mismo tema, durante la mañana de ayer sesionó en Chonchi la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Los Lagos, abordando la actual situación del barco y la planificación que hay para retirar sus contenidos, reflotarlo y sacarlo de la bahía de Pilpilehue, donde permanece semisumergido.

Sobre la presentación, el gobernador de Chiloé, René Garcés, manifestó que se trató de informar a los consejeros regionales sobre todo el proceso vivido desde que naufragó el barco, el 18 de octubre, hasta ahora.

Expuso el representante del Ejecutivo que "se está trabajando para proseguir con la extracción de salmones y los residuos que hay en el segundo estanque del wellboat y se levantó nuevamente la prohibición de extracción de productos del mar en el sector del barco siniestrado".

"La comisión del CORE me pidió dar una charla explicativa de lo que ha sido el hundimiento del barco en Pilpilehue y, la verdad, es que pude compartir con ellos mucha información que tenemos, porque ha sido un seguimiento desde el día mismo de la situación y así lo compartimos con los consejeros de Chiloé y los que pertenecen a esta comisión de otras comunas y han quedado bastante claros", expuso destacando la labor de la Armada, Sernapesca, Salud y Medio Ambiente.

En la misma sesión, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del CORE, Fernando Bórquez (RN), manifestó que "valoramos la exposición del gobernador, porque toda la intervención que se ha hecho desde el punto de vista de la seguridad y la responsabilidad ecológica que ha tenido este proceso, y el acercamiento que se ha tenido con las comunidades del sector, desde los niños hasta los adultos".

Destacó el consejero chilote que "lo más importante es que ha habido información correcta para la comunidad".

Por su parte, Manuel Rivera (PS), también integrante de la comisión regional, expresó sobre el tema que "si uno ve estas medidas, de cómo se concentraron las organizaciones sociales, la Armada y todos los actores principales, creo que no tenemos nada que envidiar a los países desarrollados, ya que yo hace 6 meses estuve en Noruega viendo las salmoneras, y creo que Chile está avanzando muy rápido con participación ciudadana, en el rescate y se ha hecho todo como corresponde y, más encima, educando a los niños en las escuelas locales".

"Ha habido información correcta para la comunidad".

Fernando Bórquez,, core chilote."

18 de octubre naufragó el wellboat en las costas de Pilpilehue, en el sur de la comuna de Chonchi.