Secciones

Invocan 17 años de cárcel para pescador por ultrajes

Fiscalía acusa a hombre de mar por la violación y abusos contra su hija en Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Dejando al descubierto un desolador ambiente de vulneración familiar, se desarrolla un juicio contra un pescador por su eventual responsabilidad en la violación y abusos reiterados contra su propia hija. Un caso con epicentro en Quellón, por el cual el acusado arriesga una pena total de 17 años de cárcel.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro se desarrolla desde ayer la audiencia contra el hombre de mar de iniciales A.A.P.M. (48), sindicado como el autor de las agresiones sexuales contra la menor desde que ella tenía apenas 9 años. Una seguidilla de ataques que se habrían extendido desde el 2009 hasta septiembre del 2016.

Así lo especificó la fiscal Karen Rosas, quien instruyó la indagatoria, recalcando que solo la develación realizada en el colegio por parte de la estudiante -hace 14 meses- posibilitó activar las pesquisas y potenciar las medidas de reparación de la hoy adolescente. Ello, considerando sus complejas experiencias sufridas, ya que fue ultrajada por un tío hace más de una década.

La persecutora enfatizó que la dinámica de los hechos es similar con respecto a otros delitos de esta naturaleza en Chiloé. "El fenómeno se repite, con agresiones a nivel intrafamiliar y develación fuera del entorno familiar. Es más, los parientes de la niña sabían de los hechos y como no encontró apoyo en ellos reveló todo en el sistema escolar", explicó en sus alegatos.

Asimismo, la abogada recalcó que la prueba se basa en los testimonios de cercanos a la víctima, profesores y la sicóloga del liceo que recibieron la develación, como también en peritos encargados de avalar las lesiones sexológicas y la credibilidad del relato de la menor.

Por su parte, el defensor particular Alfredo Castro invocó la absolución de su representado, indicando que la investigación "fue sesgada, parcial y poco rigurosa", surgida a partir de una denuncia "falsa y calumniosa".

Quiebre

Es más, el profesional enfatizó que el "quiebre de la imagen parental por una presunta relación extramarital" gatilló el denuncio, lo que se sumó a los ultrajes anteriores sufridos de parte de un tío, "lo que habría afectado mentalmente a la niña", acotó.

El juicio continúa hoy con la finalización de la etapa probatoria incluyendo los alegatos de clausura y el eventual veredicto de la sala presidida por la magistrado Angélica Monsalve.

Queilen cerró actividades contra violencia a la mujer

E-mail Compartir

Con una actividad realizada en Queilen, el Centro de la Mujer y Equidad de Género de Chiloé finalizó el programa destinado a conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Fueron siete iniciativas oficiales desarrolladas durante noviembre, en coordinación con municipios, la Gobernación y juntas de vecinos.

En el último despliegue en la comuna queilina participaron funcionarios municipales, del área de Salud, Carabineros, Armada y los vecinos, quienes en conjunto recordaron a las 36 víctimas de femicidio en el país durante el año.

A estos actos conmemorativos se sumaron jornadas de sensibilización contra el maltrato de género a jefes de servicios a nivel provincial, como también una instancia de capacitación contra este flagelo enfocado en el contexto de pareja, donde se entregaron herramientas teóricas para abordar la problemática a unos 70 alumnos del Instituto Profesional La Araucana de Castro.


Defensor penal de Castro representa a Chile en jornada internacional

El defensor de Castro, Claudio Herrera, representa a Chile en una Jornada Internacional de Defensores Penales Públicos de países integrantes del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina. Una instancia que comenzó el lunes y se extiende hasta hoy.

El abogado indicó que "es una iniciativa que significa un enriquecimiento en cuanto a poder conocer la experiencia de otros colegas de Sudamérica en el ejercicio de la actividad. Esta pasantía está diseñada para imponerse in situ del sistema procesal penal en Buenos Aires, extendiéndose además a la forma de contacto con usuarios del sistema".

La elección del único representante chileno la hizo la Defensoría Penal Nacional de Argentina.