Secciones

Camión que fue en auxilio de ambulancha la aplasta en la península de Rilán

La nave que presta servicios de salud a isleños quedó fuera de servicio hasta nuevo aviso. Presidente de los palangreros de Dalcahue realizó exposición en comisión de la Cámara Baja exigiendo ampliar prohibición a las regiones australes.
E-mail Compartir

Un grave percance sufrió una de las lanchas ambulancias que operan en la comuna de Castro, al ser aplastada por un camión que fue en auxilio de la nave que hacía aguas.

Se trata de la nave que presta servicios a las comunidades de las islas Quehui y Chelín, de la cual el secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Marcelo Fuentes, indicó que ya ha tenido varios problemas anteriores.

"La lancha ha tenido una serie de inconvenientes y todo eso, lógicamente, está dentro del seguro que todavía está en vigencia, en el comodato hecho por el Servicio de Salud (Chiloé) a la Corporación", explicó Fuentes.

Detalló la fuente que "lo que pasó es que a la lancha le comenzó a entrar agua y de forma urgente se tuvo que tirar hacia fuera, contratándose el camión que corresponde y se puso arriba del camión, que se hundió en la arena y se volcó hacia un lado", cayendo finalmente el mismo transporte terrestre sobre el navío.

Por el momento, según la autoridad castreña, se están evaluando los daños causados, primeramente del forado donde ingresó el agua, para ver si tiene reparación. "Hay que ver en qué condición están los motores, lo que tiene que verificarlo Asmar", detalló el ejecutivo.

Sumado a esto, se están avaluando, entre la corporación local y el servicio, los daños provocados por el camión en la estructura de la embarcación, particularmente en la cabina y vidrios. Por ello podría ser enviada a astilleros a Valdivia o Valparaíso para reparación, por lo especializado del trabajo que podría requerirse.

Mientras tanto, se trabajará con la otra lancha ambulancia que posee la comuna de Castro, más antigua, también por convenio con el Servicio de Salud Chiloé.


Artesanales isleños acusan "discriminación" por permitir pesca de arrastre

La Asociación Gremial Palangre Dalcahue presenta hoy una denuncia a Contraloría y ante los tribunales de justicia por "discriminación" respecto a una ley que asegura la organización perjudica a sus integrantes directamente y que se vincula con el permiso de pesca de arrastre en las regiones de Aysén y Magallanes.

Así lo explicó el presidente de la entidad reinetera, Juan Carlos Marilaf, quien expuso el miércoles la situación ante la Comisión de Pesca de la Cámara Baja y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, cita en que se les habría prometido, de acuerdo a sus palabras, "que pronto habría noticias sobre la resolución 1.700 que la van a ampliar hasta la Duodécima Región".

El dirigente manifestó que "nos dijeron que están trabajando en eso para presentárselo al ministro de Economía", argumentando que "nosotros exigimos a los honorables diputados que envíen por oficio a la Subsecretaría de Pesca una petición de explicaciones de por qué no se ha ampliado esa resolución (que prohíbe desde el 2000 la pesca de arrastre de varios productos, incluido la reineta, desde Arica hasta la Región de Los Lagos)".

De la denuncia y demanda anunciadas por el gremio, Marilaf explicó que "primero pasamos a la Contraloría y de ahí nos vamos a la Corte de Apelaciones (de Puerto Montt), a denunciar discriminación porque la 1.700 rige para varias pesquerías y dentro de ellas la reineta, que está prohibida hasta el sur de la Décima Región, y lo otro es que los industriales ocupan el mismo mercado que nosotros, entonces es imposible competir en los precios y las cantidades".

Agregó el hombre de mar que "esta presentación va a ser en contra de la industria y la Subsecretaría de Pesca, porque exigiremos nuestros derechos, ya que creemos que es totalmente discriminatorio lo que están haciendo".

Redacción La Estrella cronica@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Choferes de ambulancias reciben implementación

E-mail Compartir

Un total de 37 choferes de ambulancias de cuatro comunas de la provincia recibió implementación por parte del Servicio de Salud Chiloé.

En este caso se trató de uniformes, donde el organismo invirtió más de 4 millones y medio de pesos, para entregarles a estos maquinistas ropa técnica que les proporcionará mayor seguridad, comodidad e identificación.

Ricardo Sepúlveda, secretario de la Asociación Nacional de Choferes de la Salud (Anchosa) en la provincia, explicó que "la idea es uniformar a los conductores y entregarles este beneficio porque requerimos estos implementos para trabajar, con ropa de telas especiales, reflectantes y otras condiciones".

Los choferes pertenecen a Ancud, Castro, Queilen y Quellón.


Lancha del Registro Civil continúa sus atenciones

Prosiguen las atenciones en nuestra provincia y en Palena de la lancha Civil Sur con su oficina marítima del Servicio de Registro Civil e Identificación.

El navío está en el Archipiélago de Chiloé desde el 26 de noviembre y hoy llega a cubrir ciertos trámites de usuarios en la isla Talcán, de las Desertores, en la mañana, y en Chulín por la tarde.

Mañana, siempre siguiendo las mismas jornadas, atenderá en Chuit y Mechuque, para continuar el domingo 3 Cheñiao y Tenaún.

Ya el 4 de diciembre la lancha arribará por la mañana al estero Punie, en Caucahué, y por la tarde lo hará a Morro Lobos, en la misma isla.

A día siguiente solo habrá cobertura por la tarde, en Challahué, y el 6 concluirán las atenciones en la zona, en Colaco primero y después en San Antonio.