Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

MAL ESTADO DE ACERAS.-

Totalmente destrozadas se encuentran las aceras del calle Chacabuco en la ciudad de Ancud, e incluso de parte de la calzada, como consecuencia del paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Vecinos han manifestado su preocupación debido a que esta arteria es uno de los principales accesos hacia uno de los terminales de buses ubicado en el sector céntrico. Además, la solera se confunde en ciertas partes con las veredas y la vía caminera.

FERIAS EN plaza ancuditana.-

Es muy común ver en la Plaza de Armas de Ancud diariamente a gran cantidad de productores y artesanos, quienes ofrecen sus creaciones y productos 100 por ciento naturales a las distintas personas que transitan por este punto neurálgico de la ciudad. Sin duda, uno de los principales atractivos del sector céntrico y que reafirma la gran tradición agrícola de esta zona, ligada

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Ante las recientes emergencias en el lugar, ¿debe prohibirse y castigarse la entrada a personas al tranque castreño?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no


Importancia de la hidratación


Unidad Móvil del SML en Chiloé

Es doloroso conocer cuando una persona es víctima de una vulneración de sus derechos. Más aún si esta transgresión es de tipo sexual. Cuando se sospecha o se conoce algo al respecto, el hecho resulta difícil de asumir y, enseguida, de enfrentar. Cuando se decide resolver este quebrantamiento, es necesario que se conjuguen dos factores para revertir y sanar las secuelas de esta situación: el apoyo y la contención familiar o de personas significativas de su entorno. Esto se materializa en una denuncia hecha por el adulto que toma conocimiento, en el caso de menores de edad.

Dado que las estadísticas muestran que los victimarios son personas cercanas y conocidas de la víctima, la denuncia pone en cuestión parte del entorno de quien es mártir, pero a su vez, evita la continuidad del posible delito en ella u otra persona cercana, constituyéndose en una obligación ética el denunciar el hecho y, como una obligación legal, cuando en razón de su cargo o actividad, se toma conocimiento de lo ocurrido.

Una vez que el fiscal se hace cargo de la denuncia, el proceso investigativo posterior debe ser un proceso lo más amable y seguro posible para la persona que está en evaluación. Dado el tenor de estas pericias, es necesario situar diversas estrategias durante el proceso investigativo, para disminuir la posibilidad de victimización secundaria.

Para ello, el Servicio Médico Legal en Chile cuenta con la "unidad móvil para pericias sexológicas forenses", módulo también presente y trabajando en la Región de Los Lagos, en Castro. Esta, a petición de los fiscales, se traslada en forma programada por Chilrsona a evaluar facilitando, con oportunidad y calidad en la atención, un proceso de por sí, doloroso y complejo.

Insto a la comunidad a que se involucre denunciando estos delitos. La denuncia libera, ayuda, favorece y el SML sabrá resguardar los derechos de quien hoy es víctima.

Columna

Pamela Milla Nanjarí, directora, regional del Servicio Médico Legal"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $645,10

Euro $768,14

Peso Argentino $36,12

UF $ 26.741,78

UTM $46.972,00

Tweets


@soychiloe


Carabineros lanzó su campaña "Navidad Segura" en Chiloé http://bit.ly/2ixZw7Q


@claudiovasquezg


Estudiantes de educación parvularia se toman sede de U de Los Lagos en Castro Chiloé, demandan igualdad de trato!!!!


http://laopiniondechiloe.cl/castro-educacion-parvularia-se-toma-sede-de-universidad-de-los-lagos/ …


@chilecrono


Ahora se escucha "Noches de Chiloé" interpretado por Grupo Cordillera.


Folklore todo el día, todos los días en

6°C / 20°C

6°C / 20°C

6°C / 21°C

7°C / 19°C

En nuestro país el incremento de las temperaturas es una preocupación muy grande para él área de salud, ya que es muy fácil que una persona se pueda deshidratar, ya que hay pérdidas de agua de nuestro cuerpo que son insensibles como el sudor, que al juntase con la falta de agua hacen un muy mal elemento, especialmente para adultos mayores y niños.

Algunas recomendaciones para evitar una posible deshidratación con llevar siempre consigo una botella de agua y un snack en caso de que el trámite que deba hacer tome más tiempo y tenga que estar expuesto a las altas temperaturas. No olvidemos que también hay que cuidar la piel.

Lo ideal para todos y, sobre todo, para los adultos mayores es tomar 2 litros de agua que corresponden a 8 vasos. Ojo, no lo confunda con otros alimentos que son ricos en agua como frutas y verduras.

Hay que evitar líquidos que pueden actuar como diuréticos, ya nos vamos a hidratar pero también vamos a perder líquido por la orina.

Es importante hacer un cambio en nuestro estilo de vida y agregar el agua como un elemento primordial. Si por ejemplo, me tomo normalmente un litro al día, tratar de aumentarlo a un litro y medio hasta llegar a dos.

Además de hidratarnos, el agua es un elemento importante en la dieta ya que depura nuestro organismo y mejora la piel, entre otras cosas.

Josefa de Pablo, académica de la Facultad de Enfermería, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko