Secciones

Capacitan a internos de la unidad penal de Castro

E-mail Compartir

24 internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro fueron certificados tras participar del proyecto "Jornada y talleres de autoestima", que tuvo una duración de tres sesiones e implicó un costo de 834 mil 432 pesos, gracias a aportes de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor local y Gendarmería.

El objetivo de la iniciativa, que estuvo dirigida a alumnos en situación de encierro, fue promover el autoconocimiento, el desarrollo personal y la valoración de las propias capacidades, con una serie de técnicas entregadas por el sicólogo Fernando González.

Así lo especificó el jefe subrogante de la unidad, teniente Miguel Castro, añadiendo que estas acciones "están enfocadas en el afán de darle mayor dignidad a nuestros usuarios y entregarles mayores herramientas de capacitación".

El oficial recalcó que los participantes fueron elegidos por su comportamiento "buscando que a partir de estos conocimientos mejoren su autoestima y aprendan a potenciar el autocuidado para potenciar su reinserción social. Lo que se busca es prepararlos para salir al medio libre".

Instan a reducir muertes en accidentes en Chiloé

E-mail Compartir

Con un fuerte llamado a la sociedad y las autoridades a comprometerse con la seguridad en el tránsito, se realizó recientemente en la Plazuela Gamboa de Castro el acto de conmemoración por el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de la Violencia Vial.

En la iniciativa no solo se recordó a las personas que partieron por estos siniestros -35 muertos se registraron en Chiloé el 2016-, sino que también se instó al reto de evitar nuevos fallecidos.

De acuerdo a lo indicado por Andrea Yáñez, representante en la región de la Organización Ciudadana de Seguridad Vial y quien estuvo encargada de planificar este encuentro, la idea es buscar el respeto por estos espacios.

"Se debe educar a la comunidad y crear un marco legal destinado a potenciar la seguridad vial. Todas las instancias deben involucrarse para evitar que se sigan sumando más víctimas por estos accidentes que son evitables", acotó la joven.

Además, la integrante de la Agrupación Justicia para Javiera y Danilo, creada para recordar a los amigos que perdieron la vida en una colisión registrada en enero pasado en Chonchi, insistió en comprometerse a este desafío.

"Los fallecidos por accidentes constituyen una pandemia que debemos contrarrestar todos", concluyó.

Tribunal dicta 17 años de cárcel por siete atracos

Dos delincuentes recibieron severas penas por su responsabilidad en delitos perpetrados en Castro y Quellón. Intervenientes analizan los fallos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En sendas resoluciones emitidas en los últimos días por el Tribunal Oral en lo Penal de la capital provincial, dos antisociales fueron sentenciados a penas que suman cerca de 17 años de cárcel, por su responsabilidad en diversos delitos de apropiación perpetrados en Castro y en Quellón.

En el caso más gravoso, un comerciante identificado con las iniciales A.A.C.T. (31) fue condenado a 10 años y un día de presidio por un robo a una cabaña emplazada en el sector Gamboa Alto, como también por su participación en el asalto a una familia valdiviana en esa misma localidad castreña. A esta pena única se sumó su autoría en la receptación de un auto robado a otra turista.

El fiscal de la causa, Javier Calisto, destacó que se lograra un veredicto condenatorio por tres de los cuatro delitos por los cuales acusó -solamente fue absuelto por el ilícito de mantener especies destinadas a cometer robos-, aunque enfatizó que la sanción pudo ser mayor.

"Se analizará la sentencia, puesto que tenemos la convicción que la pena debía ser superior, más allá que esta sea de cumplimiento efectivo. Por eso, se está analizando la posibilidad de un recurso de nulidad", acotó el persecutor, quien al inicio del juicio invocó más de 21 años de reclusión para el delincuente por el hechos acaecidos entre el 18 y 21 de febrero pasado.

Eso sí, el abogado fue claro en señalar el valor del testimonio de las víctimas para crear certeza en los sentenciadores. Tanto los afectados por los robos con violencia y en lugar destinado a la habitación, cometidos en las cabañas ubicadas en el sector Camino a La Montaña, como la dueña del vehículo sustraído en Ancud y que provenía de Viña del Mar, entregaron antecedentes valiosos para llegar a este resultado.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro, al igual que el Ministerio Público, se encuentra estudiando el fallo para un eventual requerimiento de alzada, en especial, considerando que solicitó la absolución argumentando que la prueba se obtuvo con infracción de garantías fundamentales. Igualmente, enfatizó que esta misma evidencia era insuficiente para acreditar la participación de su representado.

Hurtos y robos

Por su parte, en las últimas horas el mismo tribunal también condenó a otro joven por su intervención en cuatro atracos perpetrados en Quellón, en los cuales se apoderó de dos celulares y más de un millón 800 mil pesos.

Los jueces sentenciaron al sujeto a dos penas de 61 días de presidio por los hurtos de un par de celulares perpetrados en el Cesfam de Quellón y un local de comida rápida; mientras que a 541 días y 5 años y un día de reclusión por los robos en lugar no habitado y con intimidación, consumados en dos establecimiento de juegos electrónicos de la misma ciudad.

La fiscal Karen Rosas especificó que reconoció la atenuante de colaboración sustancial del acusado por la comisión de los delitos menos gravosos, "ya que se estimó que su declaración sirvió para esclarecer los hechos", apuntó. Sin embargo, esta aminorante no fue introducida por los otros ilícitos.

A su vez, la profesional manifestó que pese a que pedían una sanción superior -cercana a los 15 años de cárcel por los cuatro hechos delictivos-, esta circunstancia que se acogió y la recalificación de uno de los hechos -de robo con violencia a lugar no habitado- llevaron a este escenario penal. Eso sí, destacó que "se acreditaron las acciones delictivas y la participación".

Defensor

El defensor penal de Quellón, Ignacio Díaz, en cuanto al caso del sur de la Isla reconoció que "estoy viendo la opción de recurrir de nulidad, ya que no consideramos que procedía la configuración del robo con intimidación, al no existir elementos para establecer esa figura penal".