Secciones

Colegio celebró término del año con villancicos

E-mail Compartir

Con cánticos de villancicos la Escuela Llequén de Ancud desarrolló al aire libre y junto a la comunidad de Fátima el cierre de sus actividades escolares.

En la ocasión los educandos realizaron expresiones artísticas que fueron aplaudidas y celebradas por la comunidad.

Irma Ojeda, directora del establecimiento educacional, expuso que es la primera vez que se realiza un encuentro de alumnos y comunidad de Lomas de Puquillihue y villa Esperanza en la población Fátima.

"Feliz de compartir nuestras alegrías y emociones. Hemos aportado mucho a la población porque nuestro sello es identidad cultural, social y del entorno; entonces, estamos rescatando todo lo que tiene que ver con Chiloé", manifestó la docente.


Salud tuvo encuentro


intercultural en Castro

Una reunión informativa dirigida a las facilitadoras interculturales y a las personas con funciones de lawentuchefe (conocedoras de hierbas medicinales) de los distintos sectores de la provincia de Chiloé organizó el Programa de Salud de los Pueblos Originarios (Pespi) de la Unidad de Participación Social del Servicio Salud Chiloé.

"Una de la necesidades sentidas en este encuentro fue la organización de crear una futura mesa de trabajo intercultural", aseveró el encargado del programa Raúl Hernández.

"Realizo atenciones a público gratuita en las islas Quehui y Chelín atendiendo mensualmente entre 50 a 60 personas. Pomadas y gotas para el susto son mi especialidad", compartió Blanca Lepicheo, lawentuchefe de Quehui, en la comuna de Castro.

Hoy parte nueva versión de la Fiesta del Cordero

10 años cumple la actividad que se realiza en el predio municipal de Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 90 animales fue faenado para dar vida desde hoy a la décima versión de la Fiesta del Cordero de Achao.

11 módulos estarán vendiendo distintos platos con el cordero como ingrediente principal: asados, estofados y cazuelas figuran dentro de la ofertas gastronómica. Además, habrá tres módulos con cerveza artesanal.

Unas 6 mil personas se estima que llegarán a la actividad que se realiza en el predio municipal ubicado en la calle Aviador Horacio Barrientos durante las dos jornadas que se extiende esta versión, la que además coincide la noche de hoy con el Cantar Patagónico.

Alejandra Oyarzún, jefa del Departamento de Fomento Productivo del municipio quinchaíno, sostuvo que durante el evento habrá presentaciones artísticas y distintos concursos como tejido e hilado mañana en la tarde.

5 mil pesos es el valor del plato de asado, mientras que el estafado y la cazuela se comercializa en 3 mil pesos.

Además, a partir de las 15.30 horas de hoy habrá una muestra de esquila a máquina y tijera, la que se repetirá mañana a las 17 horas.

"Este es la primera vez que coincidimos con el Cantar Patagónico, antes esa actividad se hacía en el Gimnasio Municipal y ahora se trasladó al predio", afirmó la funcionaria municipal.

Voces de Aysén, Rony Barría, Los Corcovados de Chaitén y El Rolo figuran dentro del programa de esta actividad que comienza a las 20 horas.

Además, como parte de la celebración del décimo aniversario de la Fiesta del Cordero se programó la actuación del grupo Zúmbale Primo para cerrar el evento mañana a partir de las 20 horas.

Twitteos


@BorquezRafael


#Achao, gran fiesta del Cordero ,2 y 3 de diciembre , Gastronomia ,Folclore,Muestra de Esquila y muchas cosas mas, desde las 11 de la mañana a las 23 hrs. No Faltes.


@fomentoquinchao


Se viene 10° Versión de la Fiesta del Cordero en Achao , 2 y 3 de Diciembre de 2017, desde las 11:00 a las 23:00 hrs.


@saracurumilla


Fiesta del Cordero en Achao

11 módulos atenderán a los visitantes que lleguen a esta nueva versión de la muestra.

5.000 pesos es el valor que tiene el plato de asado de cordero. También habrá estofado.

Jóvenes realizan carnaval en la provincia de Chiloé

E-mail Compartir

Un grupo de bailarines proveniente de Valparaíso está realizando una gira por Chiloé con una actividad de comparsa y que se desarrolla en el contexto de la "Tercera tokata adolescente de Chonchi".

Según explicó César Gutiérrez, vocero del grupo, ellos realizan carnavales con el objetivo de inyectar alegría a las comunidades e invitarlas a participar de actividades masivas para jóvenes en un contexto saludable de autocuidado y desarrollo.

"Quisimos compartir con todas las comunas de la provincia, con todas las que nos quieran invitarnos a que le mostremos nuestro trabajo, lo nuevo, lo que puede pasar y lo que pueden hacer acá también. Esta es una comparsa donde tenemos figurines, bailarinas y este trabajo es súper inclusivo, esa en nuestra idea y poder replicar esto en cualquier forma. Podemos y tenemos la capacidad de replicarlo donde sea", apuntó.

Señaló además la misma fuente se están presentando en varios lugares de la provincia para que la gente los conozca, sobre todo la juventud chilota.

"Venimos de Valparaíso aproximadamente somos 80 personas activas y en este minuto pudimos viajar solamente 42 en un bus y el resto viene aparte, ahora son como 10 personas más", indicó la fuente.

Finalmente, César Gutiérrez se mostró satisfecho por el recibimiento que han tenido de los chilotes y ya prometen realizar otra gira.

"Fuimos a la isla de Lemuy, Dalcahue, Achao, Chonchi, Castro y estamos viendo la posibilidad de volver mañana (hoy) a la Fiesta del Cordero. Ha sido una experiencia maravillosa estar acá, un sueño para mí y siempre quise conocer Chiloé", acotó.