Secciones

"Se ve un municipio en terreno, cercano a la comunidad"

El jefe comunal analiza su primer año de gestión, destacando el cumplimiento de los compromisos realizados durante su campaña y los desafíos impuestos a corto y mediano plazo, fundamentalmente en materia de inversiones públicas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Transcurrido casi un año desde que iniciara su gestión, el alcalde de la comuna de Dalcahue, Juan Hijerra, destacó el cumplimiento de los compromisos realizados en su campaña fundamentalmente en materia de inversiones públicas y aseguró que si bien falta mucho por hacer, desde su administración están optimistas respecto a los siguientes años.

Aunque el desafío que queda por delante es muy grande, el jefe comunal se mostró conforme con lo realizado a la fecha. En este sentido indicó que uno de los principales objetivos de su gestión esta temporada fue el de poder incorporar una gran cantidad de inversión pública.

Los proyectos que están en ejecución y aquellos programados para el corto plazo, también fueron abordados por la primera autoridad comunal. Aquí destacan obras como el mejoramiento del Parque Municipal del sector Téguel, por unos 150 millones de pesos. También se contempla el cambio de luminarias de sodio a led y la construcción del anhelado gimnasio para la villa Tenaún.

Gestiones

A estas iniciativas, se agregan otras que se están gestionando en diferentes áreas, que van en directo beneficio de los pobladores, destacando la materialización de caminos rurales. Junto con esto temas como la inclusión, educación, deporte y salud, se constituyen como la bandera de lucha de este gobierno comunal.

Con más de 20 años de servicio público ligado al consistorio dalcahuino, ocupando cargos como jefe de Finanzas y director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Hijerra adquirió la experiencia que potenció con sus años como concejal antes de ser alcalde.

-¿Cómo evalúa su primer año al mando de la Municipalidad de Dalcahue?

-Este año ha sido maravilloso, muy intenso, con muchos desafíos, pero bastante bueno. Ha sido un año en el cual desde el 6 de diciembre del año pasado hay un periodo de instalación, pero también le he señalado a algunas personas que han preguntado de que hay algunos activos que los alcaldes ya traen, algunas cosas ya ganadas, y que permiten que la instalación sea más rápida.

Entonces en general respecto a la instalación, fue rápida y comenzamos a formar equipos porque yo en la campaña siendo candidato alcalde ofrecí algunas cosas. Ofrecí que este iba a ser un municipio ciudadano, de cara a la comunidad, no de espaldas a la comunidad, y que se necesitaba mucha gestión y hoy día prácticamente a casi un año de estar instalado como alcalde puedo decir que esta es una municipalidad de puertas abiertas. Se ve en Dalcahue un municipio en terreno, cercano a la comunidad.

-¿Cuáles fueron los desafíos que se trazó en este primer periodo alcaldicio?

-Yo dije que al menos hay que traer fondos externos de mil, mil 500 millones de pesos, y este primer año vamos a superar ampliamente los 4 mil millones de pesos en proyectos, entonces en síntesis y raya para la suma, ha sido un año bastante bueno y maravilloso.

-¿Cuáles son las proyecciones para los próximos tres años de gobierno comunal?

-Lo primero que señalé es que esta municipalidad iba a dar una señal potente de inclusión desde el punto de vista laboral para personas discapacitadas. Hoy día existe la Oficina de la Discapacidad que está atendida por Alicia Saldivia, una joven que estudió en el Liceo Polivalente (Dalcahue), técnico en Administración, y que nunca nadie le había dado la oportunidad de trabajar, hoy día ella es la encargada y está haciendo una hermosa labor.

Le puedo decir a cualquier empresario que trate de hacer lo mismo. Segundo, yo propuse varias cosas, entre ellas, poder iniciar un proceso para hacer diseños de ingeniería de los caminos rurales y hemos ido más allá este año, hoy día hay un plan de asfalto de caminos básicos, que se llama "Plan de Asfalto 2.0". Dalcahue hoy en día en ese plan 2018-2022, tiene incluido asfaltar siete caminos, yo quiero recordar que en los últimos años se han asfaltado dos, entonces ese es un logro.

Vamos a mejorar los recintos deportivos, ya se está construyendo una multicancha en el sector de Vista Hermosa, y se están realizando los estudios de ingeniería para techar el resto de las multicanchas. También queremos hacer mejoramiento de los recintos deportivos rurales.

Hay grandes desafíos, este fin de año queremos concretar la compra de un terreno para un nuevo cementerio, como también ir poniendo agua y alcantarillado en los sectores urbanos.

-¿Qué proyectos emblemáticos se pueden destacar que se hayan adjudicado durante este año de gestión?

-En el Parque Téguel hoy en día se están invirtiendo sobre 150 millones de pesos, se están haciendo todas las instalaciones nuevas y es un espacio comunitario que es muy utilizado por la comunidad y organizaciones sociales.

También los muros costeros, estamos hablando de casi 3 mil metros lineales de muro costero, porque el último invierno fue muy crudo y eso significada dañar a los vecinos, les llevaba parte de sus terrenos y con el peligro de algunas casas.