Secciones

[Trabajo]

Consejos para convertirse en el "practicante estrella" de la oficina

Preguntar lo que no sabe en vez de hacer algo mal porque no se atrevió a preguntar, escuchar a su jefe y seguir instrucciones, además de mostrarse seguro, sociable y como alguien que propone ideas, lo ayudará en estos meses.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

La práctica profesional significa para muchos estudiantes el primer acercamiento al mundo laboral y la independencia económica. Como es una etapa que requiere de compromiso y disciplina, La Estrella le entrega consejos para que no sólo cumpla con este proceso, sino que tenga éxito.

Y cómo sabe si le va bien, y se queda trabajando en la compañía.

atento en la inducción

Estar concentrado en el proceso de inducción (reuniones donde se explica cómo funciona la empresa) es clave para adaptarse con rapidez al, muchas veces, difícil mundo laboral.

Tatiana Burgos, psicóloga laboral de Grupo Expro, dice que se debe, literalmente, tomar papel y lápiz para registrar todo.

"Hay que tomar nota en el momento de la inducción, sobre todo porque es la primera experiencia laboral ocupando lo que se aprendió en la casa de estudios", dice.

Recalca que no se debe evitar preguntar lo mismo varias veces, porque puede ser un indicio de que no está poniendo atención.

También recomienda fijarse en las personas a las que tendrá que recurrir para resolver "problemas técnicos" como si falla su computador.

Y no olvide, si no se lo dicen, consultar por los horarios y código de vestimenta.

Pregunte no más

"No hay que tener miedo a decir 'no sé', o a quedar en ridículo, por preguntar algo básico. Es mejor preguntar cuando se parte en el trabajo, y quedar como ignorante una vez, pero después saber resolver los problemas", aclara Hernán Cepeda, experto en Recursos Humanos y académico de la Universidad San Sebastián (USS).

Un buen motivo para atreverse a preguntar es que usted no tiene experiencia, y las empresas lo saben. "Hay que entender que la experiencia es entregada por los años trabajando en un puesto", enfatiza Francisca Carreño, business partner del sitio web Yapo.cl.

Mantenga la calma

Todos los trabajos tienen imprevistos y puede que, durante los meses de práctica, le toque afrontar una situación nueva y de presión. Para ser bien valorado, debe estar dispuesto a seguir instrucciones, ser rápido, no congelarse ante un evento nuevo y mostrarse flexible si, por ejemplo, un día debe quedarse hasta más tarde.

"Tener flexibilidad en términos de horario. Los jefes valoran mucho el hecho de poder adaptarse a situaciones de estrés y afrontar los incendios de la pega", acota Hernán Cepeda.

El experto expresa que un practicante no debe olvidar que está empezando en una compañía y que debe consultar con su jefe los pasos a seguir.

Proponga, siempre

Francisca Carreño recalca que un practicante debe ser proactivo, lo que contempla que "se muestre responsable, con buena disposición y motivado a aprender".

Muestre seguridad

Hernán Cepeda apunta que un practicante debe responder con precisión. "Lo principal es que la persona, cuando hable, esté completamente segura de que lo dice y que no muestre ningún titubeo", asevera.

En caso de que esté segura de los contenidos, pero falle al expresarlos, sugiere practicar en la casa y grabarse la voz.

Sea sociable

Como evidentemente no se puede ser amigo de todo el mundo, un practicante debe mostrarse sociable. Decir con entusiamo "Hola", "Buenos días" o un "¿Cómo está?", marcarán también una diferencia.

"Hay que tomar nota en el momento de la inducción, sobre todo porque es la primera experiencia laboral ocupando lo que se aprendió en la casa de estudios".

Tatiana Burgos,, psicóloga de Grupo Expro"

Lo que por ningún motivo debe hacer durante la práctica

E-mail Compartir

Ser impuntual o faltar sin avisar con anticipación

"Es bueno tomar nota de dónde queda la empresa, de la hora de llegada, de cuánto hay que demorarse en llegar a la pega, y qué hacer si hay trafico. El cumplimiento del horario es indispensable, porque, independientemente de que eres sólo el practicante, a partir del momento en que entras a hacer la práctica, eres parte del trabajo y del equipo y debes acomodarte a la reglas de la oficina. Ojo con avisar cosas de la U, a última hora. Como mínimo, dos días antes", recomienda Tatiana Burgos.


Revisar redes sociales en vez de trabajar

Revisar Facebook, subir fotos a Instagram o andar tuiteando en la oficina en horario laboral es una mala idea, especialmente si está entrando a una empresa y su jefe no sabe si usted es alguien responsable o no. "Puede ser una distracción e influir incluso en una baja en el rendimiento y no cumplir las metas que se imponen", dice Hernán Cepeda. La psicóloga Tatiana Burgos plantea que "si la carga de trabajo es liviana, no hay problema, siempre y cuando se cumpla con los plazos".


Dejar pendientes para el día siguiente

Es importante aprender desde temprano a cumplir metas. Por eso es clave que un practicante haga lo que debe hacer en el plazo establecido, y no postergar las tareas para el día siguiente, ya sea porque está revisando redes sociales u otro motivo. "Hay que tener cuidado, porque el jefe no va a estar todo el día pegado al practicante para asegurarse si trabaja o no", plantea Hernán Cepeda. Ahora, aunque no tenga al jefe encima, en algún momento la falta de producción se puede notar, por lo que no se confíe.