Secciones

Estudio posiciona a Castro como una de las mejores ciudades para visitar y vivir

Eso sí, encuesta reflejó baja puntuación en cuanto a lugar para estudiar y trabajar.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Barómetro Imagen Ciudad, de la consultora Visión Humana, posicionó a Castro como la sexta urbe con la mejor evaluación para visitar y vivir, pero no así para trabajar y estudiar, tras una encuesta realizada a más de 2 mil hogares, que profundizó en la imagen que proyectan 24 ciudades de Chile hacia el resto de los habitantes.

Los resultados dan cuenta que el 71% de los consultados califican positivamente -con un 6 o 7- a la capital chilota como ciudad para visitar, tres puntos más que la medición del año pasado. Asimismo, la encuesta arroja un 37% de valoraciones favorables en cuanto a lugar donde vivir, con un salto de un 7% más que la encuesta del año pasado, instalándola en el séptimo lugar a nivel nacional.

Sin embargo, los números son menos alentadores en la percepción que tienen los sondeados en los ítems de las mejores ciudades para trabajar y estudiar, a pesar que en ambos subió en comparación de la medición anterior. Mientras en la primera, Castro se ubica en la décimo octava posición con el 24%, siete puntos más que el 2016, en el apartado de estudio alcanza un 21% que la posiciona en el vigésimo primer lugar a nivel de las ciudades medidas, cinco puntos más que la temporada anterior.

"Esta es una investigación basada en 2 mil 30 encuestas en hogares a personas de distintas ciudades del país, de 15 a 80 años, representativos de todos los niveles socioeconómicos", explicó Catalina Caro, directora del área cuantitativa de Visión Humana.

La profesional resaltó que estos resultados pueden ser una valiosa herramienta para los Gobiernos Regionales, los municipios y el mismo Sernatur, para impulsar políticas locales.

Respecto a la distorsión que podrían ocasionar los resultados, Caro indicó que "esto se basa en evaluar la imagen, por lo mismo es que no se le consulta sólo a la gente que vive en la ciudad, sino a la que vive en otras partes del país sobre todo en el ítem de ciudad para visitar, aquí se ve la imagen que proyecta la ciudad consultada".

En cuanto al registro de atributos, Castro se empina como la ciudad más amable del país, marcando 25% de notas destacadas entre las personas medidas; en medio ambiente sano la urbe destaca en la segunda ubicación con un 25%; mientras que en seguridad ciudadana alcanza el quinto lugar con un 16%, y en bonitas construcciones y lugares públicos la capital chilota registra un 17% en la sexta posición.

"En este apartado las ciudades del sur siempre logran una percepción muy positiva, a Castro y Chiloé se les asocia con la imagen de gente amable, con vida hogareña, tranquilidad y arraigo a las tradiciones", subrayó la investigadora.

Valoración

La buena ubicación de la capital insular como sitio a visitar, fue valorada por el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, quien añadió que esto contribuye al posicionamiento de Chiloé en su conjunto como destino turístico.

"Son muy interesantes los antecedentes que entrega esta medición porque añade ciudades de nuestra región y Castro destaca como ciudad por su calidad de vida y como ciudad para visitar. Estos datos son muy importantes para el desarrollo turístico del Archipiélago", dijo el personero.

Sumó que "sabemos que desde Castro se distribuyen los visitantes para toda la provincia. Por ello seguimos empeñados en consolidar un trabajo público-privado para nuestro destino y hemos realizado un trabajo de articulación con todas las municipalidades para seguir potenciando Chiloé como destino sustentable".

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que esta evaluación conlleva a un tremendo desafío y responsabilidad, en el sentido de mantener y mejorar los otros ítems.

"Estamos muy contentos porque estudio y reconocimiento que se nos hace, debemos añadir que hace pocos meses fuimos reconocidos entre los 100 destinos turísticos sustentables a nivel mundial. Esto nos obliga a redoblar los esfuerzos para seguir avanzando en ese camino de retomar la senda para que nuestra ciudad se transforme en una comuna verde que respete y ponga valor agregado a su idiosincrasia, cultura y tradiciones", acotó el edil.

Escala

En tanto, el premio nacional de Arquitectura, Edward Rojas, opinó que "Castro a pesar de su fuerte desarrollo sigue siendo una ciudad que tiene una escala amigable y eso se agradece, al punto que en el futuro sacando autos de la ciudad podría ser peatonal y para bicicletas".

Sumó que el poder hacer todo tipo de trámites y de servicios en una pequeña área "es muy bueno".

"El problema es la congestión vehicular que le quita calidad de vida y la llegada de mega proyectos que rompen la relación de la ciudad con el paisaje. Necesitamos cuidar la escala de la ciudad para que esta no sea solo atractiva para vivir y visitar", concluyó el arquitecto.

"El criterio para elegir las ciudades del estudio, son su representatividad y la densidad poblacional".

Catalina Caro,, consultora Visión Humana"

24 ciudadades de todo el país fueron medidas en esta encuesta realizada entre julio y agosto.