Secciones

Corte ratifica fallo contra la Corporación de Castro

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ratificó la sentencia de primera instancia que condenó a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro al pago de $19 millones de indemnización al exasesor jurídico, Patrick Mienert.

La decisión fue dada a conocer en los últimos días, luego que el abogado había recurrido a esta instancia toda vez que en su momento demandó a su exempleadora por una suma superior a los $125 millones. Al decretarse solo el pago de poco más del 15 por ciento del monto al que aspiraba, el profesional apeló considerando como fundamento deudas de supuestas prestaciones previsionales desde 1998.

Fue en abril de 2016 cuando el jurista firmó un contrato de trabajo mediante el cual obtuvo un pago indemnizatorio por la suma antes señalada.

Loida Salgado, asesora jurídica de la Corporación, se mostró satisfecha "con el rechazo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt al recurso de nulidad presentado por la (parte) contraria, lo que ratificó la valoración de la prueba hecha por el tribunal de primera instancia".

Gestionan medidas para enfrentar escasez hídrica

Los municipios han expuesto en vísperas del verano sus problemas por la falta de agua y la demanda por mayor apoyo desde el nivel central.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarrioel

Pese a que el territorio chilote no aparece considerado con déficit hídrico, los municipios del Archipiélago han expuesto sus necesidades, tanto a la Intendencia Regional de Los Lagos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior.

La petición por ayuda tiene su sustento a partir de la realidad que enfrenta cada una de las comunas insulares y sobre todo el mundo rural, que en cada período veraniego debe enfrentar la falta de agua para el uso doméstico, como para la pequeña agricultura y ganadería familiar campesina.

A partir de estos planteamientos es que la Onemi ha expuesto la misma solicitud al Ministerio del Interior en su propósito de definir en qué consistirá la ayuda que se entregará del instante en que aparezcan las dificultades por la escasez de agua.

Alejandro Vergés, director regional de ese organismo gubernamental, señaló en este sentido que "en lo que se refiere a nuestro apoyo es que desde el Ministerio del Interior a nosotros nos van a adjuntar algunas indicaciones que haremos llegar a los municipios una vez que las recibamos".

El funcionario precisó que algunos municipios de la provincia han recibido planteamientos desde las comunidades campesinas y que son recurrentes en este período estacional del año, ligado siempre a la carencia del vital elemento en sus predios.

Sobre este punto, el jefe regional de la Onemi subrayó que "eso ha estado ocurriendo con algunos municipios que han ido tomando contacto con nosotros y que le hemos ido indicando en la medida en que se haga el uso escalonado de recursos".

Reunión

Frente a este escenario y la complejidad que reviste cada situación en particular, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (Indep.), expuso la mañana de ayer ante el intendente Leonardo de la Prida la importancia de que se destinen los recursos necesarios para paliar esta problemática partiendo por la contratación de camiones aljibes.

"La idea es buscar una solución y ojalá conseguir en el breve plazo posible alguna asignación presupuestaria que nos permita entregar el vital elemento a cada uno de los domicilios que hoy día tienen ese problema", dijo Gómez.

En la comuna del Pudeto se contabilizan 500 familias que han planteado sus peticiones por recibir reservas de agua, ante la escasez de sus fuentes.

Una realidad no muy diferente se vive en Quellón donde 400 familias de 23 sectores rurales tienen problemas por la carencia de agua en sus predios.

Enrique Cárcamo, encargado de la Oficina Comunal de Emergencia, manifestó que en estos momentos el municipio dispone de un solo camión para asistir las solicitudes por agua. "El camión está trabajando con sistema de doble turno y obviamente no da abasto para todos los requerimientos de las familias", argumentó.

EL funcionario advirtió que se requiere un mínimo de tres vehículos distribuidores de agua para Quellón, considerando que el mes de enero corresponde al período más crítico gatillado por la escasez de lluvias.

CONDICIONES METEOROLóGICAS

Temperaturas que promedian los 18 grados se viven por estos días, debido a las favorables condiciones meteorológicas existentes en Chiloé. Mauricio Caroca, funcionario de turno del Centro Meteorológico Regional Sur, con el El Tepual de Puerto Montt, expuso que "tenemos un margen de alta presión que permite que tengamos condiciones de buen tiempo las que se mantendrán a lo menos por cinco días más", aseguró el profesional.

Habilitan cortafuegos en acceso a hogar en Castro

E-mail Compartir

Para reducir los riesgos de incendios forestales y daños contra la propiedad es que el municipio castreño realizó el fin de semana último la implementación de un cortafuegos en la ladera contigua al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís en Gamboa.

La iniciativa forma parte de un plan estratégico para reducir las fuentes de combustible, el cual fue establecido entre la municipalidad y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Cristian Ruiz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, detalló que "se partió por el Hogar de Ancianos porque ya había presentado algunos indicios por intento de fogatas".

El también oficial bomberil explicó que las faenas consistieron básicamente en la habilitación de "una línea para que el fuego no avance hasta las propiedades. Se retiró todo el combustible que estaba aledaño o próximo al hogar".

El funcionario recalcó que se han previsto nuevas faenas entre el 19 y 23 de diciembre, teniendo como focos de intervención las laderas en Cancha Rayada, Villa San Francisco, Gamboa, Prat II y población Camilo Henríquez en el sector alto de la ciudad.